domingo, 4 de agosto de 2013

La constancia de la gallina

Los pollitos ya han cumplido un mes, ya duermen en un palo en una zona alta del gallinero, aunque su madre permanece a su lado algunos comienzan a separarse de ella y se van a dormir a otra parte del gallinero.
Ya recorren toda la huerta y comen de todo, ya comienzan a estar preparados para vivir sin la ayuda de su madre.
Otra de las gallinas se ha puesta clueca, este año no estaba previsto aumentar  la población de gallinas más de las que ya hay, por ello le retiro los huevos.
Pero la gallina sigue clueca y se coloca en el nido para incubar  incluso sin huevos. Saco la gallina fuera del gallinero y cierro la puerta pero ella permanece allí horas esperando que le abramos para entrar rápidamente para colocarse en la zona de los huevos. Lleva varios días así.
Por último utilizo una táctica que no suele fallar, cojo la gallina y le doy un baño con agua fría para intentar que se  se le retire la fiebre. Pero la gallina se vuelve al gallinero y se sube en busca de huevos.
Al verla acachada intentando incubar los huevos toda mojada he comprendido que sus ganas por ser mama están por encima de cualquier barrera que le pueda poner.
Lleva así mas de una semana y no se da por vencida. Por ello le he pedido a un vecino huevos fecundados y he decido dejarla  para que cumpla su instinto.
La he aislado del resto de gallinas para que no la molesten. Ahora le esperan 21 días de incubar los huevos



viernes, 2 de agosto de 2013

Tomates amarillos

Cuando piensas en un tomate, te viene a la cabeza el color rojo, por ello cuando me dijeron si quería un plantón de tomate amarillo no dude un momento en decir que sí.
Me dieron una planta como regalo y lo plante junto al resto de tomates. Desde el primer momento su crecimiento fue más rápido y sus tallos más vigorosos que el resto de tomates. Ahora mismo sobresale en altura con el resto de plantas de tomate.
Su producción esta siendo muy buena, con muchos tomates  de tamaño mediano pero muy sanos.
Su sabor es menos dulce que los rojos , con un sabor ligeramente  ácido pero muy jugosos con una textura carnosa.
Ha sido la primera vez que he plantado este tipo de tomate y me ha gustado mucho el resultado.
Guardaré semillas para el próximo año.



Me gusta mucho el  color diferente que le aporta a las ensaladas.

lunes, 29 de julio de 2013

Comiendo pipas

No conozco a nadie que no haya probado la pipas. En los parques, en el fútbol, por la calle, cuando la gente deja de fumar, para no comer tanto, cuando te sientes nerviosa o simplemente para pasar el rato.
Empiezas comiendo solo una y cuando te das cuenta ya  no puedes parar de comer,  hasta que te acabas la bolsa o todas las pipas que tengas.
A mi siempre me han gustado mucho, me gusta tostadas y crudas. Como más buenas están crudas son recién cogidas  del girasol.
A partir de ahora ya se pueden ir recolectando los girasoles , ha sido un cultivo  que he recuperado, ya que hacia muchos años que no plantaba. Al probar las primeras pipas no he podido volver a recordar esos veranos de la niñez. Hay sabores  que pueden hacerte recordar momentos y lugares que ya se habían olvidado.
El cultivo de girasoles ha resultado ser sencillo, no ha supuesto ninguna faena, tan solo el riego por goteo conjuntamente con el resto de cultivos.
Cuando el girasol se llena de pipas su flor o cabeza se inclina hacia el suelo, como protegiéndose del ataque de los pájaros. Hace años era necesario tapar con una red para que los pájaros no se diesen un festín de pipas, pero desde que está el gallinero los pájaros prefieren ir a comer  pienso al gallinero dejando en paz los cultivos de la huerta. Es normal quien va a comer pipas teniendo sabroso pienso  con sus mezclas y potenciadores de sabor. He llegado a un acuerdo, yo no tapo el hueco por donde pueden entrar al gallinero y ellos dejan en paz mis cultivos.
Ahora toca pasar la tarde comiendo pipas.



miércoles, 24 de julio de 2013

Conserva de tomates

Llega un momento que los tomates maduros comienzan a ser demasiados para el consumo propio. La maduración del tomate en estas fechas y con estas temperaturas son muy rápidas y de no recolectarlos en pocos días su maduración sera excesiva y comenzaran a estropearse.
Antes de que esto ocurra hay una solución para conservar estos tomates, se trata de su almacenamiento   en botes de cristal.
El proceso es sencillo, se pela los tomates desechando la piel ( para un pelado rapido se puede escaldar los tomates introduciendolos en agua muy caliente durante unos segundos)
Se trituran los tomates con un cuchillo en pedazos pequeños.
bote reutilizado 
Se llenan los botes con los trozos de tomates, cerrando los botes.
Se introduce los botes en un recipiente con agua quedando cubierto los botes por el agua.
Mediante fuego se calienta el agua hasta que hierva. Cuando el agua lleve hirviendo 20 minutos  se apaga el fuego.
No se sacan los botes hasta que no se enfríe el agua.
Con este método se conseguirá  mantener el tomate envasado para la utilización en los meses posteriores, no estropeándose mientras no se abra los botes.

las peladuras les gustan a las gallinas
También se pueden conservar friendo el tomate y rellenando los botes. Hay diferentes variables como poner azúcar  a los tomates pelados para que no estén tan ácidos o mezclaros con pimiento y cebolla frita.



lunes, 22 de julio de 2013

el semillero de verano

Ahora que la huerta ya esta llena y va sola hay que empezar a planificar lo que será la huerta en otoño- invierno.
Por ello ha llegado la hora de colocar las semillas en el semillero. Quería haberlo hecho antes, a principios de julio pero el tiempo se me ha tirado encima y casi estamos en agosto.
El semillero para otoño- invierno es menos variado que el de primavera-verano pero también tiene su encanto.
Coles, repollos, cebollas, lechugas, endivias, escarolas.....


El éxito de este semillero radica en mantener la tierra húmeda ya que en días como los de hoy con temperaturas cercanas a los 40ºC  la tierra se seca y se recalienta no dejando que nada germine.
El otro gran problema del semillero en esta época es la aparición de hierbas, por ello limpio el semillero, quito todas la hierbas  y aporto compost y turba nueva.
Sobre esta capa nueva de turba  coloco las semillas, luego las tapo con otra capa de turba para evitar que las hormigas se lleven las semillas.
Ahora habrá que esperar unos días para comprobar si todo comienza a germinar.