domingo, 8 de septiembre de 2013

Sembrando guisantes

el bancal con berenjenas y maíz
Este año he decidido adelantar la plantación de guisantes, el año pasado los plante en octubre y permanecieron en la tierra hasta mayo, cuando las temperaturas empezaron a subir mucho el oidio acabo por terminar con las matas. Por ello este año voy a adelantar su plantación un mes antes para que la floración llegue antes de las primeras heladas y su recolección se prolongue durante todo el invierno.
bancal limpio
Vuelvo a repetir con la clase tirabeque que tan buenos resultados me ha dado, con una  gran producción y muy buen sabor.
Se trata de una variedad de enrame por ello la coloco pegado a la malla que impide el paso de las gallinas a la huerta. Servirá para que se enrame a través de ella y así me  evitare la colocación de tutores.
Coloco cuatro semillas en cada surco y aprovecho la tubería de riego por goteo utilizada en el maíz.
El lugar elegido es la zona donde han permanecido las berenjenas y el maíz todo el verano. El maíz ya nos lo comimos y las berenjenas ya hace algunas semanas que dejaron de sacar flores. Se pasa la moto-azada para voltear la tierra y dejarla suelta.
Ahora habrá



que esperar unos 10 días para comprobar que han germinado correctamente.

martes, 3 de septiembre de 2013

Mis berenjenas

Este verano el huerto ha estado un poco descuidado, prueba de ello son las berenjenas, solo hay que verlas para comprobar  que han crecido sin  realizares ninguna poda, algo fundamental si lo que se quiere es conseguir una buena producción.
Se trata de ir eliminando tallos y brotes bajos para potenciar que la planta crezca más rápido y parte de la savia se destine a los frutos y no a  los tallos .
No se ha entutorado ya que la gran cantidad de brotes  ha hecho que no crezca demasiado en altura.
Otra cosa que tampoco he realizado es quitar flores, en teoría una de cada dos para conseguir unos frutos más grandes y  que maduren más rápido.
A estas alturas las berenjenas les gusta mucho los riegos lo he podido comprobar al ver su estado después de una semana de lluvias. De todas las hortalizas  es la que mejor ha reaccionado a una tierra mojada practicamente toda la semana  a consecuencia de las lluvias.
Flor de la berenjena
Los frutos  se recogen un poco antes de que estén completamente maduros, cuando tienen la piel brillante, la piel opaca denota un estado de madurez demasiado avanzado.

sábado, 31 de agosto de 2013

Recogiendo las almendras

Una de las faenas a realizar a finales de agosto o principios de septiembre es la recogida de la almendra.
Es fácil saber cuando es el momento adecuado, la almendra viene envuelta por una cascara aterciopelada que tiende a abrirse poco a poca para dejar ver la almendra. Es entonces  cuando  ya están listas para cogerlas . De no hacerlo en pocas semanas comenzaran a caerse al suelo, si esto ocurre y  llegan las lluvias acabaran por estropear las almendras.
La recolección la realizamos a mano una a una y aquellas que están en las ramas más altas basta con pegarles con una caña para que caigan al suelo.
Solo tenemos un árbol y por ello no resulta pesado, con esta recolección tenemos  las suficientes almendras para su utilización en la elaboración de recetas de cocina de todo el año.




miércoles, 28 de agosto de 2013

Lluvia de agosto

Se acaba agosto y llueve. Cuando pienso en lluvia de verano siempre me viene a la cabeza la última semana de agosto. Es como el anuncio del fin del verano y eso que aquí todavía queda mucho verano después del mes de agosto. Ya se que tiene una explicación meteorológica muy razonable, pero para mí es como el aviso de que los cultivos de verano han terminado. A veces el granizo lo convierte en una realidad.
Pero hoy solo llueve, suavemente y ha ratos. Para los que nos gusta cultivar la lluvia es un regalo, sobretodo aquí que hacia ya dos meses que no llovía


. Después de pensar que los tomates funcionarían mejor con goteos de 8lts en vez de 4 pero con la duda  de si el incremento económico  seria demasiado ver caer cientos de litros del cielo no dejar de darme una sensación de alegría.
Esta agua empapará cada rincón y servirá para poder preparar la tierra para plantar las habas y las hortalizas de septiembre.
Ahora me quedo de pie, en la ventana viendo como llueve.

lunes, 26 de agosto de 2013

La gallina constante II

lugar donde ha estado 21 días.
Ya han pasado 21 días, seguramente los días más calurosos de todo el año. Esta noche a llovido mucho, casi 45 litros y la temperatura ha bajado bastante,  pero los 21 días anteriores el clima ha sido seco con temperaturas que han llegado a los 43ºC con aire de poniente y muco sol.
La constancia de la gallina nos convenció de que quería ser madre, insistió e insistió incluso cuando le quitamos los huevos y al final se salió con la suya y le dejamos que incubase 7 huevos cedidos por un vecino.  http://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2013/08/la-constancia-de-la-gallina.html
Si hubiese sido por ello no se hubiese movido en estos 21 días, pero cada par de días la cogía y la sacaba a la huerta para que estirase las piernas  y defecase la pobre. Esta vez mejoré el lugar de la puesta y la gallina podía comer y beber sin moverse.
Desde el principio esta gallina ha demostrado que es más tranquila, no pica ni intenta defenderse. Lo suyo es la constancia por sacar adelante los huevos.
Esta mañana sabia que cumplían los 21 días
Uno de los pollitos muertos




por ello me he acercado a ver como iban. Los huevos estaban saliendo. De los 7 huevos uno no ha salido, otro ha nacido muerto( o asfixiado por el peso de la madre) , 4 pollitos amarillos y 1 negro.
Los he cambiado de lugar a la zona de tierra del gallinero, que he aislado del resto del gallinero para que permanezcan tranquilos junto con su madre.
Les he puesto comida, pan y hojas de parra para que no les falte de comer.
Ahora comienza otra fase para la gallina, cuidarlos día y noche para que no les pase nada, pero conociendo la constancia de esta gallina no me cabe ninguna duda que saldrán adelante.