domingo, 15 de septiembre de 2013

Germinando los guisantes

Han padado 7 dias (es el momento en el que hice las fotos) y los guisantes han comenzado a salir de la tierra. Uno de los errores correjidos es no enterrar en exceso las semillas, tan solo un par de centimetros son mas que suficientes. Otra decision ha sido cambiar el tapado de las semillas, este año lo he hecho con compost, con tierra en dias de mucho calor y sol como son estos la tierra al secarse forma una costra que le cuesta mas de romper a las semillas al germinar.



Ahora solo queda ver como crecen, el vallado antigallinas servira para que los guisantes trepen sobre el. Si todo va bien podre comer guisantes antes de que lleguen las primeras heladas.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Peras en el suelo

A estas alturas del verano ya teníamos que estar comiendo peras todos los días, pero sin embargo al acercarnos al peral lo que mas llama la atención es que la mayoría de las peras acaban en el suelo podridas.
Al observar las peras todas tienen pequeños agujeros, alrededor de esos agujeros  aparecen una mancha oscura y en poco tiempo la fruta cae al suelo y se pudre rápidamente.
La responsable de este desastre es una mosca de tamaño mas pequeño que la mosca común y de colores parecidos a las avispas.


Esta mosca se posa sobre la fruta, realiza uno pequeños orificios en la superficie del fruto  y la realiza la puesta de los huevos. En 2 días eclosionan los huevos, las larvas se alimentan de la pulpa del fruto y favorecen la oxidación y la maduración prematura de la fruto.
Descartada la lucha química el próximo año probaré  con las trampas cazamoscas para intentar menguar la población y así poder disfrutar de estas sabrosisimas peras como postre de septiembre.








miércoles, 11 de septiembre de 2013

Los pollitos con 15 dias

Ya han pasado 15 días. Son la segunda cria de pollitos de este verano y ello ha servido para mejorar algunos fallos cometidos en ocasiones anteriores Visto como se comportan esta comunidad de gallinas las he juntado ya que consideran a los pollitos como parte de la comunidad y no les pican ni les molestan. Desde el primer dia salen a la huerta y recorren junto a su madre gran parte de la huerta. No existen casi causas que pongan su vida peligro. Sus excursiones la realizan con su madre e independientes del resto de gallinas. Ya es posible verlos comer de todo


lunes, 9 de septiembre de 2013

Tabla de verduras de invierno

Como casi todo lo que se hace en el huerto ,su resultado o la recompensa llegara un tiempo despues. Por ello si queremos recoger verduras durante los dias de frio invierno tiene que ser ahora, cuando todavia estamos mirando los tomates y las ultimas matas de maiz, cuando comencemos a sembrar la tabla de verduras. No pueden faltar las acelgas, lechugas, canonigos,rabanos y otras verduras que queramos consumir en los proximos meses.


vuelvo a utilizar el método de regar primero la tierra, una vez. absorbida el agua por la tierra se tiran las semillas, a continuacion se tapan con tierra o sustrato para evitar que pajaros y hormigas se las coman.

La humedad de la tierra hara que en unos dias germinen.

El crecimiento de las judias trepadoras

Lo primero que llama la atención de las judías es su largo tallo que crece y crece levantándose de la tierra y buscando algún soporte  o tutor para enrollarse a el. Da igual que el tutor lo coloquemos a la derecha o la izquierda, delante o detrás de la judía, el tallo terminará encontrando al tutor para trepar a través de el. Si esta lejos crecerá  por encima de la tierra para terminar por encontrar el soporte por el cual crecer.
No hace falta realizar ninguna ayuda, el solo se dirigirá hacia el tutor  y comenzará a enrollarse a través de él en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Subirá a través del tutor buscando siempre la parte más alta en un movimiento circular y se irá adhiriendo al tutor lo suficientemente fuerte para evitar que el viento o la lluvia  lo arranquen.
Permanecerá adherido a el durante todo su ciclo y al morir la planta será necesario arrancarla del tutor.
Con ello consigue encontrar la mejor luz y aire fresco, se aseguraran que las hierbas no les molesten y sus frutos quedaran colgados del tutor lejos de los insectos terrestres.