martes, 15 de octubre de 2013

Pan para las gallinas

La panadería del barrio se ha ofrecido para darme el pan  que no vende y se le hace duro , así se lo puedo poner a las gallinas como parte de su alimentación.
Es una manera de combinar su alimentación para que durante la semana no coman solo pienso industrial.
Hace un tiempo leí que el pan en exceso no era bueno para las gallinas pero lo cierto es que buscando por la red no he encontrado nada , al contrario solo que su consumo beneficia su
alimentación.
Como el pan esta muy seco, lo machaco para que se lo coman sin problemas.
Pero lo que mas les gusta es el pan mojado.

domingo, 13 de octubre de 2013

Repicando lechugas

Germinar lechugas es muy fácil, en teoría.
 Tan solo hay que cumplir unas pocas reglas y todo ira bien:
-Utilizar semillas en buen estado.
-No enterrarlas demasiado en la tierra, mejor utilizar sustrato.
-Que no le falte la humedad al sustrato.
En un mes aproximadamente estarán listas para trasplantarlas a su lugar definitivo. Es facil verdad, pues para mi no funciona y eso que en mi semillero germinan todo tipo de plantas sin problemas desde endivias, escarolas coles... todo menos lechugas. En tablas directas germinan acelgas,espinacas todo menos las lechugas. Desde hace años que decidí comprar los plantones en un vivero, el año pasado al construir el semillero volví a intentarlo y después de varios intentos fracasados esta semana he vuelto  a comprar los plantones en un vivero.
No pienso desistir y volveré a intentarlo, pero esta vez en vasitos de plástico dentro de casa.

viernes, 11 de octubre de 2013

Saboreando los caquis

Los caquis  son otra de las frutas de otoño. Tienen muchísimas propiedades que tenemos que aprovechar durante el tiempo que podamos disfrutar de esta fruta.
Es una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes (sirve para prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro entre otras cualidades)
Es una de las frutas con mas vitamina A ( desarrollo de una buena visión entre otras muchas cosas) y tiene una gran  cantidad de hidratos de carbono ( dan energía inmediata)
Es escasa de grasas y proteínas teniendo un alto valor calorífico con respecto a otras frutas.


Esta semana hemos cogido los primeros y a partir de ahora cogeremos todas las semanas hasta principios de enero.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Recogiendo mangranas

El granado lleva plantado en la huerta desde siempre, tal vez por ello nunca hemos comprado su fruto. Fue
uno de los primeros arboles que mi padre planto en el huerto y él siempre se refirió a el como mangrano(es el nombre en valenciano). Incluso ahora  me cuesta llamarlo granado.
Es uno de los mejores postres que se pueden disfrutar en el otoño.Se saben cuando están maduras por el cambio de color a rojizo que se produce en la corteza exterior y por el ruido metálico que emiten al presionarlas.
Los frutos se encuentran debajo de las hojas, esto es importante ya que si les da mucho el sol directo la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio. En esta época es importante no regarlos en exceso ya que un exceso de agua provocara un agrietamiento del fruto.
Una corteza dura que hace necesario la utilización de un cuchillo para abrirla y acceder a su interior donde se encuentran los sabrosos granos.

Este año al contrario de los últimos año se encuentra lleno de granadas, su recolección se realiza escalonada recogiendo tan solo las más maduras y las que se van a consumir. Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.

lunes, 7 de octubre de 2013

La huerta a principios de octubre.

El viernes por la tarde llovió. Después de toda la semana de un sol intenso y de unas temperaturas más propias de agosto de repente se nublo y durante media hora no paró de llover acompañado de un fuerte viento.
Inundó el bancal de los arboles lo que ayudará a que los cítricos sigan engordando. Ha servido para regar  y limpiar todos los arboles después de mas de un mes sin ninguna lluvia.
Las tomateras ya están




llegando a su fase final y las matas comienzan a secarse, aunque todavía esta semana ha sido posible recolectar un par de kilos, los justos para el consumo semanal.
Las judías siguen creciendo y dando fruto al igual que los pimientos y berenjenas.
berenjenas
Los meteorólogos dicen que hace décadas que no se registraban temperaturas tan altas en estas fechas, es como si el otoño no hubiese llegado y eso se nota en los cultivos de verano que continuan alargando su ciclo.
las habas ya germinadas
De momento continuaremos disfrutando de la estancia en la huerta observando los últimos tomates y recogiendo granadas y kakis  sin pasar ni una pizca de frío.
Las habas comienzan a salir y su crecimiento es muy rápido, tal vez no esperaban encontrarse con tanta calor.