lunes, 20 de enero de 2014

primeras semillas

semillas de tomate
El verano pasado un vecino me regaló unos tomates de su huerta, se trataba de un tomate valenciano de tamaño grande y de muy buen sabor.( no tengo catalogada la clase)
Me gustó tanto que guardé  algunas semillas que esta semana he sacado para iniciar su germinación.
Quiero que formen parte de la primera barraca de tomates, pretendo que si el clima acompaña se convierta en una barraca de tomate con cosecha temprana adelantando algunas semanas la recolección.
De momento las temperaturas en el exterior no bajan de los 7 ºC y en las horas centrales llegan a los 15ºC. Muy lejos de las heladas invernales de otros años
riego del sustrato poco a poco

Esta semana colocare un termómetro para saber cual es la temperatura real dentro del semillero, pero si todo sigue así con días soleados desde luego que será superior a los 15ºC necesarios para que comiencen a germinar las semillas de tomate.
Ahora habrá que esperar  entre 5 y 20 días para comprobar como va  germinando cada semilla. Mientras tanto habrá que procurar que al sustrato no le falte la humedad.

viernes, 17 de enero de 2014

Planificando el semillero.

Quedan 15 días para comenzar con los semilleros. Este va a ser el 3 año y la experiencia me va haciendo aprender y corregir algunos fallos.
Los años anteriores la planificación del semillero consistía en pensar que cultivos de verano quería plantar, luego llegaba un día que colocaba todas las semillas en el semillero y  ha esperar.
La experiencia de años anteriores me ha demostrado que no todas las semillas germinan a la vez, que no todas las plantas crecen igual  y que no todas las especies se plantan a la vez.
Por ello hay que tener en cuenta que especies como  los pimientos  y tomates tardan mucho más en crecer. En cambio los calabacines y berenjenas tienen un crecimiento mucho más rápido dentro del semillero.
También es otro error llenar el semillero de semillas ya que luego la población de plantas es muy densa y su crecimiento es mucho más lento y peor.
Que casi más importante que el sustrato y que el tipo de semillas es controlar que caracoles,  babosas o otro tipo de insectos no se coman los brotes y que algo muy importante es que al sustrato no le falte humedad.
Que es muy importante distribuir bien las semillas e identificar cada especie que se siembra.
Que vale la pena retirar todo el sustrato y añadir sustrato nuevo para evitar que las semillas de las malas hierbas que hayan podido caer  crezcan  e invadan lo sembrado.
No perder la cabeza colocando semillas que luego no tendremos sitio para trasplantar que vale la pena plantar lo justo y si falta volver a plantar para escalonar los cultivos y conseguir tener cosechas tempranas a finales de primavera y cosechas tardías en otoño.
Hoy he colocado el doble plástico en el semillero

miércoles, 15 de enero de 2014

Laurel con negrilla

hongo de la negrilla
Al acercarse al laurel se puede comprobar como sus hojas se encuentran negras, como cubiertas por ceniza pegada a las hojas.
Se trata del hongo de la negrilla. Es un hongo que aparece sobre la melaza(liquido azucarado) que excretan pulgones y cochinillas que atacan al laurel.
Este polvo negro recubre hojas y ramas perjudicando la función fotosíntesis de la hojas y provocando un debilitamiento del árbol.
Hace algunas semanas realice una poda para eliminar algunar ramas ya que se encontraba demasiado poblado y con muy poco paso para el viento y el sol.
Una de las medidas para eliminar la negrilla es aplicar agua templada a presión  para lavar las hojas , también se puede aplicar con agua + jabón neutro)

 Pero no hay que olvidar que este hongo aparece como consecuencia del ataque al árbol de pulgones , cochinilla  y mosca blanca ,por lo que habrá que estar pendiente y prevenir estos.

cochinilla en el envés de las hojas


lunes, 13 de enero de 2014

Mejor no tocar la ortiga

He escrito muchas  veces sobre las grandes propiedades de las ortigas, sobre todo del purín de ortiga.
Por ello cuando llega el invierno y las veo salir me alegra, aunque siempre las mire con respeto.
Si te fijas muy de cerca puedes observar que esta provista de pequeños pelos, estos están provistos de un liquido que provoca una fuerte irritación y picor intenso simplemente con rozarlos.
Todos los años al realizar actividades en la huerta termino tocando alguna. Menudo picor!!! ha llegado el momento de quitarlas y hacer purín de ortigas.
Una manera de calmar el picor es aplicar un algodón con vinagre. Aunque lo mejor es acostumbrarse a realizar las actividades de la huerta con guantes, las manos siempre lo agradecerán.
.

domingo, 12 de enero de 2014

Los rábanos han sacado flor.

A principios de septiembre sembré rábanos,el buen tiempo de otoño hizo que crecieran rápidamente, y disfrutásemos de ellos en ensaladas.
Algunos rábanos se quedaron sin recolectar, continuando su crecimiento y espigándose.
Todo ello gracias a que hasta ahora no hemos sufrido heladas (por debajo de -2ºC se hielan)
Los he regado semanalmente y se encuentran en un lugar con exposición al sol prácticamente todo el día.



Hace algunas semanas comenzaron a sacar flores y ya comienzan a sacar las primeras semillas.
Espero poder recolectar semillas para guardarlas y  utilizarlas en próximas cosechas.


Flor de rábano