miércoles, 29 de enero de 2014

Tiempo de plantar fresas

Hay muchos pueblos en los cuales  la carretera que los atraviesa tienen tiendas de horticultura. Fuera en la acera colocan los plantones, plantas e incluso arboles para vender, anuncian ofertas de piensos o incluso venta de gallinas.
De vez en cuando me gusta parar y cotillear, esto me da una idea de lo que se puede plantar o de lo que tendría que tener en mi semillero.
Hoy al visitar una de estas tiendas he visto que vendían plantones de fresas. No he podido resistir y he comprado 10 matas (6€)
El sitio para plantarlas ya estaba elegido desde hace tiempo, se trata de una jardinera realizada para este propósito hace algunos años y con un sistema de riego por goteo ya preparado hace tiempo. El lugar es soleado con los únicos acompañantes de unos manzanitos enanos que prácticamente no dan sombra.
Hace dos años ya lo intente, incluso cogí fresas pero quite la malla para que los estolones sacasen raíces




y se propagase, al llegar el verano la falta de tiempo hizo que la jardinera se llenase de hierba y las fresas sucumbiesen ante tanta vegetación.
Ahora están plantadas sobre una malla que impide salir las hierbas, tan solo me queda la duda si no serán demasiado golosas para las gallinas.

domingo, 26 de enero de 2014

Futuros tutores

Tengo un rincón donde crecen las cañas, hay que tener cuidado porque son muy invasivas y tienden a extenderse ocupando cada vez mas terreno.
Crecen y crecen pudiendo llegar a los 4 metros de altura, llega un momento que en la punta sacan un plumero que es la flor y comienzan a secarse las hojas.
Dicen que la mejor época para cortarlas es en la luna menguante de enero. Nunca he hecho mucho caso a las fase lunares, pero hace unos años conocí un hombre de un pueblo cercano a Teruel, el ya estaba jubilado pero durante toda su vida se dedico a la empresa familiar que consistía en hacer horcas de madera para remover la paja. El me aseguró que el momento lunar  y la época del año si que es importante para la conservación de maderas y cañas.
Como esta semana es la luna menguante de enero he aprovechado para cortar y guardar las cañas.
Estas cañas serán los futuros tutores de las judías y tomates.




jueves, 23 de enero de 2014

El misterio del comelechugas

Desde hace algunas semanas alguien se come las lechugas, descartada las gallinas tan solo me queda pensar en algún tipo de pájaro ya que la zona del huerto esta vallada.
Están comidas como a picotazos, pero todavía no he podido ver quien o que se las come.
Es cierto que al observar la huerta se trata de la hortaliza más sabrosa y tierna de todas las que hay plantadas.
Hasta ahora nunca había pasado, los pájaros pequeños suelen colarse en el gallinero a comer, tal vez algún tipo de pájaro más grande.
Estaré pendiente a ver si descubro al comelechugas.

miércoles, 22 de enero de 2014

No es tiempo de berenjenas

Cada vez que veo la huerta me digo que no es tiempo de berenjenas, es un cultivo que necesita un clima cálido y seco. Mis berenjenas se trasplantaron en mayo y aquí han permanecido todo el verano, el otoño y sigue hasta ahora.
Durante todo el verano florecieron y produjeron berenjenas sin parar. Plantadas en una zona de pleno sol aguantaron las altas temperaturas del verano perfectamente  y parece que este emplazamiento esta haciendo que aguante las temperaturas de un invierno sin heladas.
Sus hojas se encuentran muy estropeadas, se nota que han sufrido las consecuencias de las bajas temperaturas, han dejado de ser aterciopeladas para convertirse en hojas claras y mediorrotas. Se nota que les falta sol.
estado de las hojas en agosto

Desde hace tiempo siempre que las veo me digo que hay que quitarlas, pero al acercarme descubro que todavía tienen  flores cuajadas que poco a poco van convertiendose en berenjenas.
Por ello decido dejarlas para ver hasta cuando pueden soportar estas berenjenas.

martes, 21 de enero de 2014

ajos dia 44

Los ajos son  un cultivo de invierno, soportan las heladas y no necesitan prácticamente ningún cuidado.
Hace ya 44 días que se sembraron y su crecimiento esta siendo muy bueno, es muy homogéneo entre ellos y hasta ahora no ha sido necesario  realizar ningún riego. La gran humedad que hay en el ambiente sobretodo a primera hora de la mañana  y lo poco que ha llovido  ha sido suficiente para no tenerlos que regar.
Dentro de poco habrá que rascar la tierra para eliminar las hierbas que comienzan a salir, de no hacerlo al final crecerán por encima de los ajos tapándolos y perjudicando la cosecha.