sábado, 15 de febrero de 2014

Sentirse como una abeja

Hoy me he acercado a ver el almendro en flor, me he dado cuenta de que habían varias abejas revoloteando de flor en flor, sin embargo en las flores de las habas no había ninguna, en las flores del albaricoquero que esta pegado al almendro tampoco.Por alguna razón las abejas preferían lo flor del almendro.
Me ha hecho pensar que sentirán las abejas al ver las flores. Leyendo he descubierto que los tres componentes bioquímicos más importantes en la identificación floral son el olor, el color y el valor nutritivo del nectar y polen. Las abejas cuando se aproxima a una planta en floración el primer estimulo que recibe  y que le indica una recompensa es el olor.
El color también las atrae, son atraídas sobre todo por las  flores que nosotros vemos como amarillas y azules ( la mayoría de flores que nosotros vemos blancas las abejas las ven como azul verdoso)
Ademas del olor y el color la forma de los pétalos también es importante, las flores con marcadas formas son mas estimulantes que las de bordes lisos.
Esto me lleva a la conclusión que si fuese una abeja en una tarde como la de hoy , soleada y con una  temperatura agradable de unos 15ºC, la mejor opción seria ir a buscar el polen de las flores del almendro.



Son las flores que mejor huelen, las más bonitas y las más sabrosas.

jueves, 13 de febrero de 2014

Margaritas en el huerto

Estas margaritas crecieron por si solas pegadas a la valla de la huerta, tal vez procedían de semillas llevadas por el viento o de restos cortados de margaritas de la jardinera. Lo cierto es que durante todo el verano encontraron su hueco, entre el pasillo y el vallado, en tierra de nadie.
Soportaron el verano con exposición a pleno sol y temperaturas muy altas ,regalándonos sus flores, y ahora aguanta las bajas temperaturas como si nada y sigue dándonos flores.
No se ha regado desde que compartía cercanía con el maíz y de eso ya hace muchos meses, pero a la margarita del cabo parece no importarle mucho esta época de sequía, ella sigue regalándonos sus flores durante todas las semanas de invierno.
Suben apoyadas a la valla y su posición detrás del vallado la resguarda de una muerte segura por la motoazada. Tampoco son molestadas por  las gallinas ya que  no les gusta ni sus flores ni sus hojas.
Alegran la vista en un bancal seco y vacío que espera que llegue la primavera para llenarse de vida.




margarita del cabo

martes, 11 de febrero de 2014

Recogiendo coliflores

Ya es hora de ir recolectando las coliflores, se trasplantaron en el mes de octubre y poco a poco han ido creciendo. Es un cultivo de invierno, aguanta perfectamente las bajas temperaturas y tan solo requiere de la suficiente humedad en la tierra para seguir creciendo ( el riego por goteo funciona perfectamente)
Aunque todas están plantadas a la vez lo cierto es que su crecimiento es desigual, lo que ayuda  mucho para ir recolectandolas poco a poco.
Se desechan las hojas ( las gallinas lo agradecen) y se coge la parte central, de color blanca cremosa ( en realidad se trata de la flor).
 Si tiene demasiadas protuberancias o partes sueltas, que crean una apariencia granulosa, es síntoma de sobremadurez.
Ahora una vez recolectada ya solo queda  cocinarla, hay muchísimas maneras, es una buena fuente de fibra y su aporte de grasas es casi nulo.


domingo, 9 de febrero de 2014

El primero en despertar.

Los días ya comienzan a tener más horas de luz y el peligro de heladas poco a poco comienza a alejarse, esto se traduce en  que los arboles va a ir despertando de su letargo invernal.
El primero como siempre es el albaricoquero, por poco tiempo pero gana a la variedad de almendro que tiene como compañero. Otras variedades de almendros  ya llevan algunas semanas en flor.
  Llama la atención sus flores blancas ,primero saca la flor y luego ira sacando las hojas, Durante todo el invierno no ha llovido y la tierra se encuentra demasiado seca, las últimas semanas ha hecho mucho viento y esto provoca que la tierra todavía se seque más. La prueba es que este año casi no hay ortigas, ni hierbas y la tierra esta árida y seca.



flor albaricoquero

 Esta mañana he regado los arboles, esta tarde ha comenzado a llover.
Llueve muy poquito pero toda agua es buena.

sábado, 8 de febrero de 2014

El plan B del semillero

Todos los años hay determinadas semillas o cultivos que se me resisten, no germinando, siendo comidos por caracoles o otros insectos o simplemente no saliendo adelante.
Mi semillero se encuentra situado en la huerta, lo prefiero así por el amplio espacio que ello supone y por creer que la aclimatación y las condiciones de crecimiento son mejores.
Me ha ocurrido que sistemáticamente determinados cultivos no han prosperado en el semillero, bien porque    la densidad de lo plantado en el semillero no las deja prosperar o que al descubrir que algo falla ya es demasiado tarde.
Para intentar tener una solución a estos fallos,esta año he decidido tener un plan B. Consiste en colocar dentro de casa una bandeja de alvéolos, en ellos  coloco las semillas de aquellos cultivos en los que suelo fallar y las semillas justas de aquellos nuevas especies o plantas que quiero plantar en el huerto de verano.
En esta primera fase su germinación es más rápida, ya que la humedad y la temperatura está más controlada.