domingo, 13 de abril de 2014

La primera barraca de tomates

Por fin llego el dia!  En mi huerto representa el cultivo más importante del verano.
Este año los plantones de tomates están preparados antes de lo esperado, es cierto que el semillero se realizó algunas semanas antes que otros años( 20 de enero), pero las buenas temperaturas y prácticamente mas de 80 días de sol han provocado que las matas de tomates ya tengan un tamaño más que suficiente para su trasplante.
Este año he conseguido corregir el error del año pasado de plantar demasiadas semillas y tener unas plantas tan densas que no su crecimiento no fue bueno. Pero tal vez he pecado de colocar muy pocas semillas  y tal vez si se mueren muchas matas no tenga suficiente para reemplazarlas.
De momento he conseguido el objetivo de plantar una barraca de tomates mas temprana.
Uno de los fallos ( de principiante) ha sido trasplantarlas a pleno sol, con lo que el estrés que sufren es alto y la deshidratación y quemadura de las puntas de algunas hojas han sido evidentes. Lo ideal es realizar el trasplante al atardecer cuando el sol  no incide directamente y las tomatera tienen toda la noche para aclimatarse a su nuevo lugar.
Al trasplantar las tomatera a los pocos minutos es posible ver las hojas caídas, incluso las más grandes se doblan sobre sus tallos , hay que regalas nada más plantarlas  y después de algunas horas veremos como vuelven a revivir. En un par de días se podrá comprobar que el trasplante ha funcionado y se verá si alguna de las matas no ha cogido.
Esta primera barraca se trata de tomate valenciano, provienen de unas semillas que me regalaron de un huerto cercano y espero conseguir como mínimo unos tomates tan buenos  como aquellos que me regalaron y de los que pude extraer las semillas.

miércoles, 9 de abril de 2014

Lleno de brevas

La higuera ya comienza a sacar las hojas, a su vez salen las breves La mayoría de veces salen antes las breves que las hojas, es el primer síntoma de que un año más la higuera ha vuelto a despertar de su letargo invernal . Las brevas salen en las ramas del año anterior, realmente son higos que no llegaron a salir y permanecieron a la espera todo el invierno. Salen debajo de las hojas  y su tamaño será mayor que los higos.



Todavía habrá que esperar  algún tiempo para poder degustarlos, pero valdrá la pena saborear unas brevas recién cogidas de la higuera.


lunes, 7 de abril de 2014

El perfume de mis naranjos.

Cuando te acercas al campo de los arboles te invade un perfume intenso. Huele fuerte,  inconfundible, pronto te das cuenta que el perfume proviene de los naranjos llenos de flor. Esa flor se llama azahar es pequeña y blanca, inunda los naranjos, llena todo el árbol de miles de flores blancas que poco a poco irán cayendo para quedarse un centenar de ellas. Esas privilegiadas serán las que terminarán siendo una preciosa y sabrosa naranja.
Al acercarse al árbol se oye un zumbido, es como acercarse a un enjambre, está lleno de abejas que van de flor en flor buscando su polen, desde luego se nota que también les atrae su fuerte olor ya que es en el árbol en floración donde más concentración de abejas hay.
Es todo un espectáculo tanto visual con esas preciosas flores blancas como de su perfume atrayente y agradable que invita a sentarse junto a los naranjos, mirando el huerto olvidándose de los problemas que me genera el estress  de mi trabajo.

miércoles, 2 de abril de 2014

El ciruelo está en floración.

flor de ciruelo
Esta semana le ha tocado la floración al ciruelo. Su flor es muy  bonita pero tal vez queda relegada a un segundo plano ya que se encuentra acompañada de hojas.
Las flores son blancas se encuentran en solitario con cinco pétalos o en pequeños ramos alrededor de todo el árbol.
Ahora que los perales comienzan a perder sus flores le toca el turno a los ciruelos.
Estas anuncian que ya es primavera y que los días son mucho más largos a partir de ahora, ya no hay peligro de heladas aunque su flor es resistente a ellas.



A partir de ahora habrá que preocuparse de que no le falte la humedad en la tierra para conseguir que las ciruelas vayan engordando y tengan un buen tamaño.

martes, 1 de abril de 2014

Tiempo de habas y alcachofas


Finales de marzo, temporada de habas y alcachofas, si todo lo hemos hecho mediobien  ha llegado el momento de  recolectar casi todos los días un puñado de habas y algunas alcachofas.
Este  mes las alcachofas han pegado un crecimiento espectacular. Un secreto: por un problema con el riego durante un día uno de los gritos se quedó abierto y se inundó el campo donde están plantadas las alcachofas.

Las habas están en plena producción, llenas de flor y vainas creciendo, hasta ahora habíamos cogido  habas pequeñas de las que aprovechábamos todo (las comíamos con vaina) pero a partir de ahora el tamaño es lo suficientemente grande para pelar y comer los granos.



Durante el mes de abril continuaremos recogiendo semanalmente habas y alcachofas, las suficientes para el consumo familiar semanal. Si todo continua así espero que haya suficientes habas para poder pelar y congelar  para poder disfrutar de ellas fuera de temporada.