domingo, 4 de mayo de 2014

La huerta a principios de mayo

bancal de invierno
A principios de mayo  en la huerta se juntan los cultivos de invierno que están terminando con los  cultivos de verano recién llegados a la huerta.
Recién quitadas las habas ya ocupan su lugar los calabacines y todavía es posible ver las  cebollas y las hortalizas  plantadas en invierno.
Como sigue sin llover nada se hace necesario realizar un riego a los ajos ya que están en pleno proceso de engorde . Ahora lo más importante en los ajos en prevenir que la hierba no invada los cabañones y  perjudique la recolección dentro de un par de meses.
Del semillero han salidos los últimos tomates que sustituirán a algunas matas que han muerto. El último cultivo que queda en el semillero son las berenjenas, su germinación es muy tardía y necesitan mucho mas calor en la tierra para germinar.
Estoy utilizando el semillero para pregerminar  algunas semillas como las judías que tienden a ser comidas por insectos o caracoles al colocarla debajo del plástico del bancal. Su germinación es más rápida y segura que en el propio bancal. Las judías sembradas en el bancal ya comienzan a sacar las primeras flores y dentro de poco será posible ver las primeras vainas. Este año las dos matas de garrafón están creciendo bien desde el principio y pronto habrá que realizar un entutorado tipo pérgola.
En estos momentos todo excepto la tabla de verduras se riega por goteo, una vez por semana, pero con estas temperaturas se hace necesario ir programando el riego para que la tierra conserve la humedad más tiempo.
En el bancal de verano ya no cabe casi nada, las dos barracas de tomates ya se encuentran colocadas e incluso ya he colocado los tutores para que conforme crezcan se puedan ir atando los matas a las cañas.
Lo único que queda por sembrar son los girasoles y el maíz que quiero sembrarlo la próxima semana en el lugar donde ha estado la tabla de invierno, aprovecharé que las lechugas y escarolas comienzan a espigarse para que ocupen este lugar.


Ahora, a principios de mayo la actividad consiste en sembrar todos los cultivos que quiero en mi huerta de verano, levanto el semillero y voy trasplantando todo lo que planifique en febrero.
Este es el mes con más actividad de todo el año

jueves, 1 de mayo de 2014

Lechugas de primavera.

comienzan a espigarse
Para poder comer lechugas en abril y mayo se tiene que comenzar  a finales de diciembre.
Se prepara la tierra y se colocan las semillas, la otra opción es colocar las semillas en un semillero y realizar un trasplante  un mes después , de esta manera el crecimiento inicial será mucho más rápida y a partir de marzo cuando las temperaturas sean más suaves  su crecimiento será mucho más rápido. Con el semillero se consigue realizar el trasplante de una manera más escalonada,  realizando la recolección poco a poco,


regadas a manta
cosa que cuando se siembra una tabla colocando las semillas en la tierra todas las lechugas terminan estando listas al mismo tiempo.
lechugas trasplantadas
Estas lechugas han crecido mucho más en las dos últimas semanas que en los dos ultimo meses y es que su colocación a pleno sol  hace que la temperatura sea por encima de los los 25ºC y su crecimiento sea muy rápido, tan rápido que comienzan a espigarse ( crecen  verticalmente para sacar la flor) lo que hace que ya no estén buenas para su consumo.
El riego en esta época tiene que ser mucho mayor y  a partir de ahora ya es posible recolectar una lechuga  a diario.
Eso sí, dejaré alguna para que saque flores y guardar semillas.

martes, 29 de abril de 2014

Las berenjenas que sobrevivieron un invierno

berenjena después del invierno
Las berenjenas son un cultivo anual, se trasplantar ahora provenientes de las semillas colocadas en el semillero hace un par de meses. Permanecerán en la huerta todo el verano y nos darán berenjenas hasta que llegue el frio, con las primeras bajadas fuertes de temperaturas dejaran de florecer y con las primera helada morirán.

berenjena que no llegó a crecer
Pero este invierno ha sido muy suave, las temperaturas han sido tan altas que las berenjenas han conseguido sobrevivir todo el invierno, paradas, como enfermas, sin crecer , como sin saber que hacían en la huerta rodeadas de habas y ajos, pero aguantando unas temperaturas que no son las propicias para unas berenjenas.
Es la primera vez y no se si como sucede con los pimientos podrán permanecer dos años consecutivos en la huerta. Pero ahora es el momento de comprobar como será el resultado de un segundo año de vida de las berenjenas.
nueva, trasplantada este año.
Lo que he hecho es realizar una poda de aquellas ramas secas, de los brotes viejos y de los brotes más bajos, con ello quiero conseguir un crecimiento de brotes nuevos y sanear las berenjenas.
Ahora será cuestión de esperar a ver como evolucionan y comprobar si es posible una nueva floración con berenjenas provenientes de unas matas que consiguieron sobrevivir a todo un invierno.

flor de berenjena.

lunes, 28 de abril de 2014

El final de las habas

Ha llegado el momento de quitar las habas. Hay varios motivos para hacerlo, el primero es que ya no tienen flor, las miro y miro pero ya no encuentro flores ni habas pequeñas, el segundo motivo es que las puntas están llenas de pulgón negro que se reproduce y terminará atacando a otros cultivos como las judías. Y el último motivo es que necesito ese espacio para seguir cultivando, este año los calabacines.
Este año las habas han crecido bastante pero su producción ha sido menor que otros años, tal vez la falta de frio y lluvias ha contribuido a ello.
Hemos recogido todas las habas y como son muchas las hemos pelado y sacado los granos




para poderlos congelar y aprovechar en los próximos meses.
He cortado las habas y he dejado las raíces en la tierra ya que leí que de esta manera continúan aportando nitrógeno a la tierra.
Las habas han permanecido en el huerto todo el invierno, podrían haber estado algunas semanas más hasta que terminasen secandose    y muriendo, pero ya es el momento de pasar a otro cultivo.
Hace dos semanas coloque unas semillas de calabacín en el semillero, con estas temperaturas ya están listas para trasplantarlas a su lugar definitivo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Judias de enrame


Las judías de enrame siguen creciendo a muy buen ritmo, los tutores ya se colocaron y las judías están apunto de enredarse a través de el. Las judías tienen la capacidad de ir enrollándose a medida que van creciendo sin que tengamos que ayudarles ni atarlas, buscan un soporte cercano  y suben a través de el.
Ahora toca volver a sembrar aquellas golpes que no salieron, de esta forma quiero ir consiguiendo que la producción sea escalonada.
A partir de ahora habrá que preocuparse que no le falte el riego, dentro de nada habrá que conectar el riego automático  ya que un solo riego semanal no será suficiente.
Habrá que esperar al menos un mes para comenzar a recolectar las primeras judías.