miércoles, 21 de mayo de 2014

Recuperando las calabazas

Hace muchos años que no planto calabazas, tanto como que al buscar en las etiquetas del blog no aparece ninguna entrada  sobre calabazas.
Recuerdo unos años en los que todos los veranos aparecían matas de calabazas, crecían y daban calabazas, al año siguiente volvían a salir por si solas.
Las calabazas tienen el problema que cubren mucho espacio de terreno ya que tienden a esparcirse, incluso tienen la capacidad de trepar  e invadir otros cultivos.
Su ciclo es anual y su cosecha se realizará sobre los 6 meses después de su plantación. Le gusta una exposición a pleno sol y un riego frecuente  ya que la calabaza tiene un gran necesidad de agua, sobretodo al principio.
El riego lo realizo con goteo ya  que es importante que el agua no toque las hojas  ni las calabazas.
Por lo demás su cultivo es fácil, siendo resistentes a enfermedades e insectos.
El año pasado me regalaron una calabaza para asar, me gusto  mucho su aspecto  y guardé algunas semillas, hace un par de semanas coloque las semillas en la tierra, esta semana ya han salido y su crecimiento está siendo muy rápido.


domingo, 18 de mayo de 2014

Rosas marchitas

De todas las flores las que mas me gustan son las rosas, siempre he tenido rosales ,aunque mis conocimientos sobre ellos son una asignatura pendiente.
Tengo una docena de ellos plantados, los cuido , los riego, los podo  y de la mayoría de ellos no se ni su nombre.
Los he ido plantando poco a poco, algunos tengo la sensación de que siempre estuvieron allí, otros son más recientes y otros me tocó quitarlos para aprovechar ese espacio para otras plantas o proyectos.
No me gusta cogerlas, me gusta observarlas  en los rosales, sentirlas vivas y formando parte de un conjunto de flores y hojas.
No me gustan verlas dentro de un jarrón lleno de agua. Lo que más me gusta es observarlas como nacen crecen y se convierten en rosas, me gusta hasta cuando se marchitan y terminan perdiendo su pétalos.


sábado, 17 de mayo de 2014

Cebollas en mi huerto.

Uno de los cultivos que mejor han funcionado en invierno han sido las cebollas, nos han permitido no tener que comprar, ya que comenzamos su recolección desde bien pequeñas.
Ahora llega su fin y en las próximas semanas terminaremos de recoger las últimas.
Voy a dejar un par de ellas, sus tallos han crecido y han comenzado a sacar la flor, con ello conseguiré las suficientes semillas para que en el próximo invierno no me falten las cebollas.
Lo cierto es que el cultivo de la cebolla no me ha supuesto ningún esfuerzo mas allá del dia de la plantación del cebollino que consiste en trasplantar una a  una cada cebollita en su lugar definitivo, luego tan solo hay que preocuparse de realizar un riego semanal. En invierno el problema de las hierbas es mínimo y una simple escardada servirá para mantener la tabla de cebollas en perfecto estado siempre.
Ahora llega el momento de volver a plantar semillas en el semillero para que crezcan cebollino que luego se trasplantará  para seguir teniendo cebollas en verano  y sobre todo en otoño.
Tal vez después de las patatas sean las cebollas uno de los cultivos más utilizados en la cocina.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ya hay flores de platano.

La platanera aguantó perfectamente este invierno suave y ante la ausencia de heladas la platanera no se  murió teniendo que rebrotar de nuevo.
Hace algunas semanas cuando las temperaturas comenzaron a subir, la platanera saco la flor, esta semana comienza a abrirse y ya al acercarse descubro que cada pequeña flor es  un platanito.
Estos crecerán y crecerán hasta convertirse en unos sabrosos y superdulces plátanos, nada que ver con los que se pueden comprar en un supermercado.
De momento el simple hecho de contemplar la flor de plátano es todo una gozada.



jueves, 8 de mayo de 2014

Llegaron los albaricoques

Es el primer fruto en llegar, cuando muchos de sus compañeros todavía están en flor el albaricoque ya comienzan a regalarnos sus frutos. Su maduración es muy rápida y homogénea lo que tiene de malo que en muy poco tiempo hay que consumirlos todo ya que si no en unas semanas acabarán en el suelo.
Esta semana todavía están un poco verdes pero ya están buenos para consumirlos.
Su mejor momento será la próxima semana a partir de entonces estarán muy maduros, demasiado blandos.
Cuando están muy verdes son duros, a medida que maduran van siendo más blandos y más dulces.
Hoy he recogido los primeros, comienzo por la parte alta del árbol, maduran primero aquellos que reciben más sol.
Durante las próximas semanas pasaran a formar parte del postre.

Hoy son los primeros, los más buenos.