martes, 27 de mayo de 2014

Germinacion adecuada.

Muchas veces nos empeñamos en adelantar los cultivos, creamos semilleros y modificamos el clima para conseguir engañar a las semillas. Queremos conseguir que los cultivos estén antes de su tiempo.
Los motivos son varios y tal vez algunos de ellos justificados.
Pero hay que admitir que cuando llega su tiempo, cuando la temperatura de la tierra es la adecuada y cuando  las horas de sol son suficientes para tener el clima propicio la germinación es perfecta.
Estas semillas de sandía han germinado saliendo de la tierra en solo 6 días, no les ha importado el fuerte sol, ni el viento, solo ha sido necesario regar la tierra un solo día para hacerlas germinar y salir con fuerza, rompiendo la tierra y buscando la luz.

sábado, 24 de mayo de 2014

Entutorar y atar los tomates

Las tomateras son plantas rastreras, crecen y se desarrollan por encima del suelo. Entonces por qué hay que  tutorarlas ?
De dejarlas crecerán en el suelo encima de la tierra y los tomates serán difíciles de ver, de recolectar y sobretodo serán atacados por insectos, se estropeada al estar en contacto directo con la tierra.
Las tomatera serán difíciles de cuidar, siendo difícil su poda y deshojado. Las hierbas crecerán junto a las tomatera tapando la luz  y perjudicando la tomatera aumentando las enfermedades.
Las labores de recolección serán muy difícil, tendiendo a pisar las matas y rompiendo tallos.
Por ello la mejor manera de cultivar las tomatera es a través de entutorado, ello consiste en colocar un tutor en donde iremos atando la mata de tomates.
Las matas de tomates no son como las judías, necesitan de nuestra ayuda para sujetarse al tutor, por ello será necesario ir atándolas con rafia para que su crecimiento sea  en forma vertical.
Con esto conseguiremos que los tomates queden colgados de las matas, siendo su maduración y su recolección mucho mejor .Conseguiremos una mejor ventilación entre las matas  y sus frutos.
Cualquier tratamiento que necesitemos realizar a las tomateras será mucho más fácil y sencillo. Aprovechemos mucho más el espacio ya que el crecimiento es vertical y crearemos pasillos para poder acceder a su recolección y cuidado.
El riego será mas fácil de controlar ya que será visible sobre todo si se realiza a manta y sobretodo no se mojarán ni hojas ni frutos.
Esta semana he empezado a atar las tomatera a la primera caña  de la barraca, este año he vuelto a utilizar rafia natural.



jueves, 22 de mayo de 2014

Recogiendo las primeras judias

Han pasado dos meses desde que coloque las semillas de judía en la tierra, las matas no son muy altas pero las buenas temperaturas  han propiciado que hace algunas semanas comenzaran a sacar flor.
Esta semana he recogido las primeras vainas de judías, un puñadito de ellas, las primeras.
La propuesta de sembrarlas unas semanas antes han dado como resultado poder adelantar  la llegada de las primeras judías antes que otros años.
Tendrían que estar más altas pero el sistema de riego automático no está funcionando como desearía.
Ya no recuerdo la última vez que vez que llovió, que triste.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Recuperando las calabazas

Hace muchos años que no planto calabazas, tanto como que al buscar en las etiquetas del blog no aparece ninguna entrada  sobre calabazas.
Recuerdo unos años en los que todos los veranos aparecían matas de calabazas, crecían y daban calabazas, al año siguiente volvían a salir por si solas.
Las calabazas tienen el problema que cubren mucho espacio de terreno ya que tienden a esparcirse, incluso tienen la capacidad de trepar  e invadir otros cultivos.
Su ciclo es anual y su cosecha se realizará sobre los 6 meses después de su plantación. Le gusta una exposición a pleno sol y un riego frecuente  ya que la calabaza tiene un gran necesidad de agua, sobretodo al principio.
El riego lo realizo con goteo ya  que es importante que el agua no toque las hojas  ni las calabazas.
Por lo demás su cultivo es fácil, siendo resistentes a enfermedades e insectos.
El año pasado me regalaron una calabaza para asar, me gusto  mucho su aspecto  y guardé algunas semillas, hace un par de semanas coloque las semillas en la tierra, esta semana ya han salido y su crecimiento está siendo muy rápido.


domingo, 18 de mayo de 2014

Rosas marchitas

De todas las flores las que mas me gustan son las rosas, siempre he tenido rosales ,aunque mis conocimientos sobre ellos son una asignatura pendiente.
Tengo una docena de ellos plantados, los cuido , los riego, los podo  y de la mayoría de ellos no se ni su nombre.
Los he ido plantando poco a poco, algunos tengo la sensación de que siempre estuvieron allí, otros son más recientes y otros me tocó quitarlos para aprovechar ese espacio para otras plantas o proyectos.
No me gusta cogerlas, me gusta observarlas  en los rosales, sentirlas vivas y formando parte de un conjunto de flores y hojas.
No me gustan verlas dentro de un jarrón lleno de agua. Lo que más me gusta es observarlas como nacen crecen y se convierten en rosas, me gusta hasta cuando se marchitan y terminan perdiendo su pétalos.