lunes, 11 de agosto de 2014

Este año comeremos plátanos

Los plátanos siguen creciendo y engordando, ya comienzan a parecerse a los plátanos que se pueden encontrar en los supermercados. Todavía están muy duros y verdes, aun les queda tiempo de maduración.
A la platanera le gusta el sol, también el riego, su tronco es prácticamente todo agua.  No le gusta el viento que rompe  y corta sus hojas pero aguanta casi todo


 incluso las heladas que acaban con ellas y luego tienen que volver a rebrotar de nuevo.
Ya es posible ver su flor, es muy bonita va creciendo desde los plátanos hacia el suelo y poco a poco se va abriendo.
Habrá una treintena de plátanos, ya tengo ganas de probarlos pero todavía habrá que esperar.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Planificando el otoño

Estos son días de recolección, todo lo que se plantó a principios de primavera ya esta grande y produciendo frutos. De lo que no próspero como los melones o pepinos y   de lo que se olvidó como los girasoles ya es demasiado tarde, el año que viene habrá una nueva oportunidad.
Este mes es un mes para contemplar  lo plantado, para disfrutar de lo plantado pero sobretodo para preocuparse por los riegos y para trabajar quitando hierbas.
Pero hay que seguir pensando en los próximos cultivos, en el otoño, en el invierno. La gran parte del éxito del huerto se basa en la planificación, en saber que cultivar y cuando hacerlo.
Por ello es el momento de limpiar de hierbas el semillero, de quitar algún tomate que no llego a crecer e incluso descubrir que al final  la albahaca germino y creció.
lechugas después de una semana.
Limpio, renuevo la tierra y comienzo a poner semillas.
Lo primero las lechugas, intento que sean unas pocas, todavía hace mucha calor y se crecimiento es muy rápido, quiero ir repicando poco a poco.
También pongo las coles y los repollo. La diferencia con el semillero de invierno es que la germinación con esta temperatura es muy rápida.
Hay que preocuparse de que a la tierra no le falte la humedad y sobretodo que las malas hierbas no ganen la carrera y lo invadan todo.
Ya ha llegado la hora de que el semillero vuelva a   ser el lugar donde se inicien los cultivos.


domingo, 3 de agosto de 2014

Semana del tomate

La primera semana de agosto siempre coincide con el punto más productivo de las tomateras. Este año especialmente la producción esta siendo muy buena, las tomateras se encuentran sanas y ello se deriva en una mayor producción de flores y tomates.
Hemos recogido los tomates maduros de las 2 barracas, al final han sido 40kg,los suficientes para poder volver a hacer conserva.
Este año los tomates son más sanos, con menos picaduras. Me he dado cuenta de que hay menos insectos, avispas y abejas que otros años. No se el motivo.
Una vez recolectados, los pesamos, los lavamos, los escáldamos , los pelados, los triturados y los metemos en botes de cristal.
Así aprovechamos hasta el último tomate que nos han dado las tomatera. Al final han salidos unos 30 botes de tomate entre pequeño y medianos, al hervirlos se realizará el vacío y será posible su conservación todo el año.
Hemos guardado algunos kilos de tomates para las ensaladas diarias de esta semana. Cuando comiencen ha estar muy maduros los freiremos para las pizzas y los macarrones.
Al atardecer riego de nuevo las tomatera, todavía tienen muchas flores y tomates verdes, espero poder seguir recogiendo tomates durante todo el mes.



martes, 29 de julio de 2014

Cambio de ponedero vacacional

En estos días de vacaciones las gallinas han permanecido sueltas ,deambulando por el huerto, tan solo regresaban al gallinero para dormir.
Incluso dejaron de poner huevos.
Recorrían todos los rincones de la huerta buscando insectos, gusanos , hierbas e incluso si te descuidas se comen los tomates más maduros.
El gallinero ha permanecido siempre abierto  y de vez en cuando era posible ver alguna gallina dentro comiendo pienso. En el gallinero solo viven de forma permanente los pollitos.
No era posible que todas dejasen de poner huevos de golpe todas a la vez. El gallo comienza a cantar sobre las 5 de la madrugada y con los primeros rayos de sol las gallinas ya salen del gallinero.
Realizando el riego de una jardinera he descubierto que entre las plantas han realizado un nido, donde ponen los huevos. Van todas al mismo sitio a poner, recojo los huevos y les dejo dos, así a la mañana siguiente vuelven a ir a su sitio a poner. Es un buen nido protegido, de difícil acceso si no eres gallina. Los huevos permanecen a al sombra y el lugar es fresco. Desde luego es mucho mejor que el ponederos del gallinero donde en verano hace demasiado calor.

lunes, 28 de julio de 2014

Guardar algunas semillas de tomate.

Ahora que la cosecha se encuentra en su ecuador es el mejor momento para guardar semillas para el próximo año.
Busco una mata sana, grande y mejor que el resto, de esta busco un tomate grande, sano y mejor que el resto.
Saco las semillas con un cuchillo y las dejo sobre un papel, El jugo que esta encima de las semillas conservará y protegerá las semillas. Una vez seco el papel  ya estará listo para guardar, lo guardo dentro de un sobre de papel donde se conservará protegidos de la luz y la humedad hasta principios del próximo año.
He guardado semillas de dos clases.
Clase 1 : tomate valenciano, no híbrido.  Matas muy productivas, de tomate grande y redondo. De muy buen sabor.
Clase 2: tomate tipo pera conocido como corazón de buey. tomate grande con mucha carne y pocas semillas, perfecto para ensaladas.