miércoles, 29 de octubre de 2014

Germinacion natural.

Llevo 2 años preparando el semillero de tomates, preparé un lugar especifico para ello, con exposición a sol, coloque una rejilla para evitar que gallinas y pájaros se comiesen los brotes recién salidos. Una estructura de madera tapada con plástico hace que la temperatura interior sea la adecuada para la germinación.
Cada año retiro la tierra para evitar que las semillas de hierba puedan competir con las tomatera, mezclo tierra de la huerta con composta para conseguir una tierra suelta sin piedras que pueda conservar la humedad el mayor tiempo posible.
Selecciono las semillas e intento distribuirlas para que mantengan la distancia y su crecimiento sea mejor.
Tapo las semillas con turba comprada para mejorar la germinación.
Coloco bolas anti caracoles y babosas para evitar que se coman los brotes tiernos recién salidos.
Monto un sistema de goteo para que el riego sea poco a poco y no arrastre las semillas, un programador se encarga de que no falte humedad.
Por ello al acercarme y ver como han germinado estas tomatera no puedo evitar sentir algo de rabia.
Al hacer la conserva de tomate en un cubo se tira pieles, trozo de tomates estropeados y las semillas que quedan en el colador antes de meter el jugo en los botes.
El resto de estos cubos se tiran debajo del limonero donde las gallinas acuden a comer, se comen las pieles, escarbar  y prácticamente no queda nada ya que pájaros y hormigas también acuden.
El sol reseca lo que queda y allí permanece desde hace dos meses.  Las temperaturas que disfrutamos y las últimas lluvias han hecho que germinen.
Su germinación y crecimiento  ha sido mucho mejor que en el semillero,
No prosperará ya que con la bajada de temperaturas morirán.
Me acerco y lo miro, me acerco más y veo lo sano y rápido que están creciendo, intento no enfadarse y aprender por que su germinación y crecimiento es mejor que en el semillero.

Esta claro que en este lugar cayeron cientos de semillas y que las gallinas con sus patas enterraron muchas de ellas.
Toda una lección de que la naturaleza  por si sola sigue su ritmo, aunque esta vez esté equivocada y piense que estamos en primavera.


martes, 28 de octubre de 2014

Sembrando espinacas.

Uno de los cultivos que no puede faltar en invierno son las espinacas.
Su plantación es en tabla( rectángulo realizado en la tierra), lo delimito con tierra donde se van trasplantado las lechugas provenientes del semillero.
Es el primero de los cultivos que irán en este lugar, le acompañarán acelgas, escarolas y rúcula.
Lo primero cavar la tierra para dejarla suelta y eliminar las hierbas, lo segundo nivelarla con el rastrillo  para que se pueda regar con la manguera a manta.
Luego se  tiran las semillas por toda la tabla y con el rastrillo se entierran ligeramente.
Lo último es regar la tierra, encharcándola suavemente para que la presión del agua no arrastre las semillas.
Ahora abra que esperar algunos días para comprobar que han germinado.
alrededor he trasplantado  las lechugas

domingo, 26 de octubre de 2014

A comer platanos

Este año parecer que no va a llegar el frio, seguimos disfrutando de unas temperaturas que nos recuerdan más al verano que a un mes de octubre.
El cambio de hora solo sirve para quitarnos horas de disfrutar en la huerta, hoy a las 6 las gallinas ya se han ido a dormir y a las 7 ya era completamente de noche.
Pero las buenas temperaturas han propiciado  que este año la platanera comience a crecer pronto, saque flor y  que sea posible disfrutar de unos dulces y buenísimos plátanos.
Es cierto que  son pequeños pero su sabor es muy intenso y muy dulce. Están blandos como cuando los compras  y los tienes mucho tiempo  pero con mucho mejor sabor. De color amarillo los maduros y verdes los que todavía están duros.
Se nota  en el sabor  la maduración  y la recolección en su justo tiempo.

domingo, 19 de octubre de 2014

Arreglando las alcachofas.

lleno de hierba
A finales de agosto se realizo un riego a manta del bancas de las alcachofas, esto hizo que despertarse y comenzasen a crecer, en septiembre se hizo necesario realizar algunos riego más ya que las alcachofas necesitan riegos frecuentes en su fase de crecimiento.

bancal limpio
La falta de acolchado ha hecho que las hierbas crezcan  rápidamente y ya hace algunas semanas que se hace necesario la limpieza del bancas.

goteo colocado
Aprovechando las lluvias de la semana pasada  he limpiado el bancas de hierbas sobretodo debajo de las alcachofas.
También he aprovechado para volver a colocar el goteo y de esta manera poder regar  solo la zona donde se encuentra la alcachofa ahorrando agua y evitando que el bancas se llene de hierbas.



a las gallinas no les gustan sus hojas.

a

lunes, 13 de octubre de 2014

Garrofones para el arroz

Cuando siembras una judía prácticamente en el 100% de los casos germina sin problema. Tan solo hace falta tener en cuenta algunas cosas. La primera o más importante es no sembrar demasiado profundo ni compactar demasiado la tierra, la segunda es que la tierra o el sustrato se encuentre húmedo sin llegar a estar encharcado.
Sin embargo con la variedad del garrafón esto no se cumple. Lo normal es que no germinen, da igual el sustrato, la humedad o la temperatura casi ninguna germina.
Pero una vez germinado todo cambia, su crecimiento es mucho más rápido que el de la judía de enrame, soporta mejor la sequía y sobretodo soporta perfectamente el ataque de la mosca blanca y sobre todo el temible y mortal ataque de la araña roja.
Tan solo hace falta 2 matas, ellas solas se extenderán y treparon a través de los tutores. A estas alturas ya están más altas y se han extendido mucho más que las 10 matas de judías de enrame.
Es posible coger todas las semanas las suficientes para que no le falte al arroz con pollo.