lunes, 19 de enero de 2015

Esta semana le toca al olivo

Para conseguir un olivo sano y en consecuencia unas olivas de calidad es necesario realizar la poda.
El olivo fructifica sobre ramificaciones de un año, aquellas ramas que ha fructificado un año lo volverán a hacer en años sucesivos pero en mucha menor cantidad. Con la poda eliminamos ramas secas y laterales, mejorando la iluminación interior y favoreciendo el crecimiento de ramas nuevas.
Hay que conseguir que el árbol tenga una forma uniforme y equilibrada. Elimino las ramas más altas imposibles de alcanzar, las que se entrecruzan y las que impiden que entre la luz dentro del árbol.
También hay que eliminar los chupones que salen de la base del tronco para dejar un tronco limpio, estos brotes que nacen prácticamente desde la raíz restan fuerza y nutrientes al árbol.
El olivo soporta podas drásticas y su recuperación es muy rápida. Le sienta bien la poda y eso se nota en la producción y en un olivo mejor.


miércoles, 14 de enero de 2015

Por fin las conseguí !

Durante muchos años plantamos la misma clase de tomate. Guardábamos las semillas y realizábamos el semillero cada año.
La denominación que siempre tuvieron estos tomates fue "tomate Ruso"  aunque no se  el motivo.
Cuando mi padre murió dejamos de realizar semilleros y en pocos años la semilla se perdió. Decidí que lo más practico y cómodo era comprar plantones. Pero ello tiene el inconveniente que la mayoría de veces no sabes que variedad estas cultivando.
Llevo algunos años intentando recuperar la variedad. Después de ver catálogos y tiendas on-line creo haberla recuperado.
 Tomate Andine Cornue (de los Andes)
Variedad en forma de pimiento, muy apreciada por su excelente sabor
Siembra: Febrero - Mayo en semillero
Trasplante: 15 cm
Cosecha: a partir de 4/5 meses
Es una variedad poco común por ello no se encuentra en todas partes.
El próximo mes  realizaré los semilleros y creo que  por fin voy a recuperar una variedad que ha funcionado perfectamente durante muchos años en el clima y hábitat de mi huerto.

bancal donde irán los tomates

domingo, 11 de enero de 2015

Residuos vegetales de la huerta

En un huerto se generan un montón de restos vegetales. Entre las hierbas que tienes que quitar continuamente, los restos de cultivo después de cada cosecha y ahora en el invierno las hojas, cada semana se termina por acopiar bastantes restos.
Hasta hace unos años estos restos se amontonaban y una vez secos se quemaban, las cenizas se reutilizada de nuevo para el huerto. Pero desde hace unos años que existe una normativa municipal que prohíbe la quema.
Fue entonces cuando decidí que la mejor solución para seguir aprovechando estos residuos era el compostador.
compostador para hojas
Todavía sigue siendo una asignatura pendiente, pero espero  que en un futuro todo residuo vegetal de la huerta vuelva a ella en forma de compost.

miércoles, 7 de enero de 2015

Comienza la poda seca.

Cuando plantas un árbol normalmente permanecerá mucho tiempo en la parcela. Es importante saber lo que crecerá y  las características que necesita para buscarle el mejor sitio.
Al plantar el árbol adquieres el compromiso de cuidarlo. Entre los cuidados principales está el riego, el abonado, el control de las plagas.
Pero si dejamos que el árbol crezca el solo en pocos años nos encontraremos con un árbol con muchas ramas, entrecruzados y mal posicionadas. Un árbol con una copa cerrada donde el sol no entra y donde las plagas y enfermedades son habituales.
Por ello  la gran mayoría de  arboles necesitan de una poda anual. Sobretodo los arboles de hoja caduca al  llega el invierno y  cuando se encuentran en reposo hay que hacer la poda. Se la denomina la poda seca.
La poda es una técnica, no es fácil y requiere de un aprendizaje, pero siguiendo unas reglas básicas consigues tener unos arboles en buenas condiciones.
Yo he empezado esta semana y durante el mes de enero y febrero podaré todos los arboles de mi huerto.

martes, 6 de enero de 2015

Ajos germinando

Después de 10 días desde su siembra los ajos comienzan a germinar. El tallo comienza a asomar rompiendo la tierra y buscando la luz.
Hace mucho que no llueve, se plantaron aprovechando la humedad de la tierra pero el anticiclón que nos acompaña toda la navidad hace que los días de sol resequen mucho la tierra.
Por ello he decidido regar para aportar humedad a la tierra y mejorar la germinación de los ajos que todavía no han salidos.
El sistema de caballón  hace que el agua  llegue a los ajos sin encharcarlos ya que el agua corre por la parte baja. También se consigue que el lugar alto donde están sembrados los ajos permanezca mullido y suelto mejorando el desarrollo de los bulbos.