Dentro de muy poco hay que comenzar con los semillero, he leído un articulo que resume a la perfección los errores que he tenido en de los últimos años y la solución perfecta para solucionarlo.
Un dicho muy popular entre los agricultores es el que afirma que: “Quien siembra espeso, recoge escaso”, Muchas veces tratamos de llenar nuestro semillero “por si acaso falla alguna” y ese “por si acaso” acaba dando como resultado un montón de plantitas apretujadas.
Aparte de que eso nos da un trabajo extra para eliminar el 50, el 60 o incluso el 80% de las plantas (como las semillas suelen ser baratas, tendemos a ser generosos), lo que produce es una debilidad clara de todas ellas. Hay que recordar que estamos en el momento más delicado de la planta y, precisamente en ese momento, lo que hacemos en ponerle las cosas difíciles. Tendrá que pelear para encontrar un trocito de tierra libre y abrirse paso a codazos hasta la superficie. Resultado: una enorme cantidad de energía desperdiciada. Esa energía es la que la planta necesita para desarrollarse no para “sobrevivir”.
Por si eso fuera poco, se suelen eliminar las plantas que se amontonan unas junto a otras, tirando de ellas y, al hacerlo, movemos las raíces de las que se quedan, lo que no ayuda precisamente a que se desarrollen y enraícen como deberían. Si en alguna ocasión tenemos que eliminar alguna planta sobrante, lo mejor es cortar a ras de tierra con unas tijeras de punta fina.
Hay un sistema muy sencillo para evitar la “superpoblación” en nuestros semilleros. Como es lógico, el sistema es más útil cuanto más pequeña sea la semilla, ya que las semillas de cierto tamaño (tomate, calabacín, etc.) son muy fáciles de sembrar en sitios muy concretos.
Colocamos un poco de papel de cocina o higiénico sobre una superficie plana. A continuación colocamos sobre él las semillas, dándoles la separación adecuada (un marco de 3 cms. de separación entre cada una es una medida muy útil para casi cualquier semilla). Pulverizamos una nube muy fina de agua sobre el papel, de manera que las semillas quedan sujetas a él. Finalmente,
apoyamos el papel CON LAS SEMILLAS HACIA ABAJO sobre el sustrato de siembra y lo cubrimos con una fina capa del mismo sustrato. Siempre y cuando mantengamos húmeda la capa superficial, la semilla se las arreglará sin problemas para atravesar el papel y salir a la superficie. De una tacada, hemos evitado dos problemas: no tendremos “superpoblación” y además el riego siempre golpeará sobre el papel y no empujara a las semillas hacia abajo.
http://rediles.com/agroecologia/
viernes, 23 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
Esta semana le toca al olivo
El olivo fructifica sobre ramificaciones de un año, aquellas ramas que ha fructificado un año lo volverán a hacer en años sucesivos pero en mucha menor cantidad. Con la poda eliminamos ramas secas y laterales, mejorando la iluminación interior y favoreciendo el crecimiento de ramas nuevas.
Hay que conseguir que el árbol tenga una forma uniforme y equilibrada. Elimino las ramas más altas imposibles de alcanzar, las que se entrecruzan y las que impiden que entre la luz dentro del árbol.
También hay que eliminar los chupones que salen de la base del tronco para dejar un tronco limpio, estos brotes que nacen prácticamente desde la raíz restan fuerza y nutrientes al árbol.
miércoles, 14 de enero de 2015
Por fin las conseguí !

La denominación que siempre tuvieron estos tomates fue "tomate Ruso" aunque no se el motivo.
Cuando mi padre murió dejamos de realizar semilleros y en pocos años la semilla se perdió. Decidí que lo más practico y cómodo era comprar plantones. Pero ello tiene el inconveniente que la mayoría de veces no sabes que variedad estas cultivando.
Llevo algunos años intentando recuperar la variedad. Después de ver catálogos y tiendas on-line creo haberla recuperado.
Tomate Andine Cornue (de los Andes)
Variedad en forma de pimiento, muy apreciada por su excelente sabor
Siembra: Febrero - Mayo en semillero
Trasplante: 15 cm
Cosecha: a partir de 4/5 meses
Siembra: Febrero - Mayo en semillero
Trasplante: 15 cm
Cosecha: a partir de 4/5 meses
El próximo mes realizaré los semilleros y creo que por fin voy a recuperar una variedad que ha funcionado perfectamente durante muchos años en el clima y hábitat de mi huerto.
bancal donde irán los tomates |
domingo, 11 de enero de 2015
Residuos vegetales de la huerta
Hasta hace unos años estos restos se amontonaban y una vez secos se quemaban, las cenizas se reutilizada de nuevo para el huerto. Pero desde hace unos años que existe una normativa municipal que prohíbe la quema.
Fue entonces cuando decidí que la mejor solución para seguir aprovechando estos residuos era el compostador.
compostador para hojas |
Labels:
compostaje,
hojas
miércoles, 7 de enero de 2015
Comienza la poda seca.
Al plantar el árbol adquieres el compromiso de cuidarlo. Entre los cuidados principales está el riego, el abonado, el control de las plagas.
Pero si dejamos que el árbol crezca el solo en pocos años nos encontraremos con un árbol con muchas ramas, entrecruzados y mal posicionadas. Un árbol con una copa cerrada donde el sol no entra y donde las plagas y enfermedades son habituales.
Por ello la gran mayoría de arboles necesitan de una poda anual. Sobretodo los arboles de hoja caduca al llega el invierno y cuando se encuentran en reposo hay que hacer la poda. Se la denomina la poda seca.
Yo he empezado esta semana y durante el mes de enero y febrero podaré todos los arboles de mi huerto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)