viernes, 3 de abril de 2015

El inicio de la huerta de verano

Todo inicio aporta algo nuevo y nuevas ilusiones. El inicio de la huerta de verano comenzó con el semillero, pero la verdadera salida de los cultivos de verano comienza con la preparación del terreno y la con la plantación de los primeros tomates.
El bancal  lleva casi un año descansando, el último cultivo fueron las habas y se quitaron el 28 de abril.
El terreno se ha llenado de hierbas, las ortigas y hierbas de invierno comparten lugar con las nuevas hierbas y la salida masiva de los cipreses de verano.
El bancal se ha pisado durante estos meses, en el se ha quemado parte de la poda y las lluvias han compactado la tierra.
Por ello lo primero es pasar la motoazada, voltear la tierra para oxigenarla y quitar las hierbas.
Se trata de dejar una tierra más esponjosa donde las raíces crezcan fácilmente y el agua del riego llegue más fácilmente a todas partes.
Otro año más vuelvo a colocar un acolchado de plástico, los resultados beneficiosos para los cultivos ya los he podido comprobar, sobretodo cumpliendo dos motivos; impiden que salga hierba y mantienen mucho mejor la humedad en la tierra.
Después de preparar el acochado coloco el riego por goteo, el ahorro de agua y la efectividad ya lo comprobé hace muchos años.
Este año los plantones de tomate van más retrasados de lo esperado. Los tomates plantados con alveolos biodegradables no han dado el resultado esperado.
La temperatura exterior es muy buena y las horas centrales se superan los 20ºC. Por ello hoy aprovechando las vacaciones  de pascua planto la primera barraca de tomates.
Son los deseados Andine Cornue  y aunque son pequeños espero que ello sirva para aclimatarse más rápido a su nuevo lugar.
Es el inicio del huerto de verano




miércoles, 25 de marzo de 2015

Recogiendo habas

Ahora que la lluvia a pasado hoy hemos vuelto a disfrutar de un día soleado. Por aquí que no estamos acostumbrados a ver llover tanto la vuelta de sol parece animar a volver a hacer cosas en la huerta.
Hoy toca recoger unas pocas habas, no son las primeras pero este año vienen un poco más tardías.
Las habas están recomendadas en cualquier dieta, sus propiedades las hacen un alimento excelente.
Sus usos culinarios son muy grandes, desde el simple hecho de pelar las vainas y comerlas crudas hasta cocinarlas en guisos elaborados.

sábado, 21 de marzo de 2015

Agua de primavera

Ha llegado la primavera y ha venido llena de lluvia, ya no esperábamos encender la chimenea y menos volver a ponernos abrigo para estar en la huerta.
Pero al contrario de lo que parezca, los que tenemos huerta sin pozo o lejos de un rio, la lluvia es un regalo en primavera.
Ahora que los arboles ya han despertado, que sus  brotes nuevos comienzan a sacar hojas y que las flores llenan muchos de ellos, lo mejor que les va en un riego copioso de agua. Si encima es agua de lluvia mucho mejor.
Se llena cada rincón y el agua corre por todos lados por igual, la  tierra se empapa  y los arboles podrán coger los nutrientes que necesitan para crecer.
Ha llegado la primavera y el árbol más adelantado es el albaricoquero, ya está lleno de frutos, seguramente demasiados, los que entienden dicen que hay que quitar  partera de ellos ahora que son pequeños así los que dejemos engordaran más y se harán más grandes. Pero otro año mas me sigue dando pena quitar algunos de ellos.
El melocotonero está lleno de flor, antes incluso de sacar las hojas, le siguen ciruelos y perales. Otros comienzan a sacar las hojas como el caqui o el avellano. Pero el más bonito es el laurel, el es de hoja perenne y no duerme en invierno, ha aguantado el frio y el hielo y ahora que los días y las noches tienen las mismas horas se llena de flores amarillas.
Sigue lloviendo, un agua que le vendrá muy bien a las semillas de calabaza sembradas la semana pasada.
La tierra se empapa de agua,

se prepara para que en las próximas semana se trabaje y voltee ,se le aporte estiércol y se siembren las primeras cosechas del verano.

viernes, 20 de marzo de 2015

Mi segunda mimosa

El verano pasado mi  Thuja orientalis ( árbol de la vida) se murió. Comenzó a secarse poco a poco y sin saber el motivo se murió. Llevaba plantado desde el 2010 y aunque su crecimiento es lento ya comenzaba a tener un porte alto.
El hueco que dejo delante de la casa había que rellenarlo. Como no sabia las causas de su muerte saqué toda la tierra, deje el hueco todo el otoño y el invierno para que se airear y oxigenada. Hace unas semanas rellene el hueco con tierra nueva procedente de la huerta.
Después de pensar mucho el tipo de árbol a plantar creo que la mejor opción es una mimosa.
Ya tuve una cerca de allí, al lado del pino y creció muy bien, pero el pino creció más rápido y la sombra  y la pinocha del pino no le sentaba bien. Lo trasplante a otro lugar pero no soportó el trasplante.
Su floración al finalizar el invierno es espectacular, sus flores se ven de lejos y anuncia el final del invierno.





miércoles, 11 de marzo de 2015

Las margaritas que quieren al sol

Son Margaritas del Cabo y desde luego les encanta la exposición a plena sol. Son muy resistente,
durante el invierno han soportado las bajas temperaturas y nos han regalado sus Flores, en verano soportan la sequía y los largos días de fuerte calor. Ahora se encuentran en pleno estallido de color. Durante el día permanecen completamente abiertas cuando anochece se pliegan como cerrándose.
Cuando se nubla y no hace sol también cierran sus pétalos como descansando. Al día siguiente cuando sale de nuevo el sol se abren para recibirlo..
Cuando recibe sol directo

Cuando el sol se va