miércoles, 13 de mayo de 2015

Se acabaron las habas

Las habas soportan muy bien el frio, incluso las heladas. Cuando el invierno aprieta y la huerta está prácticamente vacía ellas se llenan de flores.
Pero ahora que el calor aprieta sus brotes tiernos se llenan de pulgón negro y sus hojas pierden verdor.
 Hace algunas semanas que las habas empezaron a perder vigor y dejan de florecer. Por ello es el momento de recolectar las últimas vainas, muchas de ellas ya muy grandes y demasiado maduras.
Una vez recogidas las vainas hay que pelarlas. Una vez peladas se guardan en recipientes y se congelan. Así podremos seguir disfrutando de habas hasta que podamos volver a  comerlas recién cogidas.
De momento la tierra se quedará vacía , durante todo el verano la dejaremos descansar para no agotar sus nutrientes, dejaremos que las lombrices  y los microorganismos trabajen en ella.



los brotes están llenos de pulgón negro.

domingo, 10 de mayo de 2015

Floracion de la Madreselva

La madreselva se ha llenado de flores. Al acercarse se descubre un agradable olor, sobre todo a partir del atardecer.
Ella sigue su ritmo y crece rápidamente enredándose a  través de la malla de la valla. Es un perfecto tapiz natural, pero es muy invasivo y de crecimiento muy rápido. Abra que controlarla. Le gusta el riego semanal y soporta todo tipo de podas y recortes.
Es perfecta para un lugar o muro cerca de casa, su aroma acompaña las noches de verano.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Semana de rosas

Siempre me han gustado las rosas, en general me gustan todas las flores. Pero no me gustan en jarrones ni cortadas.
Esta semana los rosales se encuentran llenos de rosas, las dejaré allí hasta que se marchiten, luego habrá que cortarlas por que es mejor para el rosal.


martes, 5 de mayo de 2015

Calor y riegos

Desde hace algunos días parece que ha llegado de golpe el verano. El fin de semana trajo un aire de poniente que hizo subir las temperaturas y acercarlas a unas más parecidas a las de junio. Las temperatura se encuentran entren los 18ºC de mínima y los 32 de máxima. Pero el aire seco que proviene de áfrica reseca la tierra y da la sensación de mucha más calor.
Un primer síntoma se ve en el agua del gallinero, las gallinas consumen mucha más agua y a la hora de dormir ya no están tan pegadas unas a otras, el gallo sigue durmiendo solo.
Por ello ha llegado el momento de levantar la persiana para que corra el aire y retirar los plásticos que protegían del frio en invierno.
También hay otra preocupación, hay que regar todo ya que la mayoría de las plantas no sobrevivirán tan solo con unas  lluvias escasas. Hay que revisar goteos no pase como el año pasado que se murió el romero al obstruirse  el goteo y no recibir riego durante todo el verano.
Las plantas necesitan cuidados y se acostumbran a ellos, por ello si disponemos de agua las plantas y arboles  crecen y se acostumbran a unos riegos que si faltan merman su crecimiento y pueden provocar su muerte.
Por ello estos días me he dedicado a regar arboles y plantas. La huerta se riega a través del goteo y es el programador el que se encarga de regar  todas las tardes cuando el sol comienza a esconderse.


lunes, 27 de abril de 2015

Segunda barraca de tomates.

semillero
Los tomates del semillero ya están lo suficientemente grandes para trasplantarlos a su lugar definitivo.
El clima ya es más que adecuado y su tamaño también. Llega un momento que en el semillero la densidad de las matas y las características del lugar no dejan que crezcan bien

tomates para  repicar



.
Por ello antes de que pase más tiempo  decido colocarlos en lo que será su lugar ya con el sistema de goteo y el acolchado colocado.
Un año más descubro  y aprendo que la germinación y sobretodo el crecimiento de las tomatera resulta más grande colocadas en la tierra de un semillero en la huerta que sobre alveolos dentro de casa.
Una vez trasplantados los tomates se realiza un riego copioso para que la tierra se compact y las raíces se asienten al terreno. En poco tiempo se observa como las tomateras se marchita, se doblan e incluso caen al suelo. Algunas hojas se secan no aguantando el sol directo que hasta ahora solo habían recibido a través de un plástico traslúcido.
Solo al cabo de unas cuantas horas comienzan a recuperarse y erguirse como reviviendo. Ahora habrá que esperar un par de días para comprobar si todas las matas han sobrevivido al cambio o hay que renovar algunas.
tomate cherry
Lo bueno de realizar un semillero propio es que siempre hay matas de sobra.
Los primeros días  y sobretodo estas primeras semanas habrá que tener muy en cuenta que no les falte el riego.