martes, 15 de septiembre de 2015

Flor de tabaco.

Me ha sorprendido su gran floración, con flores en forma de trompeta, pensé que su flor olería a tabaco pero no.
Sus Flores blancas muy bonitas, contrastan con las grandes  hojas de aspecto más basto.
Me ha llamado la atención su rápido crecimiento.
Ya casi están listas para coge las primeras hojas, dejarlas secar y utilizarlas como insecticida.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Hora de recoger almendras

Es el momento de coge las almendras, lo se por que la  funda aterciopelada que las cubres ya se ha abierto dejando la almendra visible. Si las dejo sin recoger poco apoco irán cayéndose al suelo, luego las lluvias y la humedad las estropearan.
Las recojo una a una manualmente, las más alta las golpeó con una caña para que caigan al suelo. Este año hay muy pocas, pero las suficientes para el consumo culinario del año.
Habrá que guardarlas en un lugar seco y ventilado, cuando necesitemos almendras las partiremos con un martillo para romper la cáscara y obtener la almendra.

sábado, 12 de septiembre de 2015

LLego el momento de sembrar habas

Llego la temporada de plantar las habas. El bancal se queda vacío ya que los tomates llegan al final de su ciclo y aunque todavía es posible ver las últimas flores ya no espero coge tomates nuevos.
Por ello desmonto las barracas y guardo las cañas para otra temporada.
Retiro el acolchado y paso la motoazada para preparar la tierra. Ha llegado el momento de plantar las habas.
Una vez colocada el riego por goteo  se hace un surco donde se colocan 3 habas, se tapan con tierra  y se riegan. No hay que cometer el error de sembrarlas muy profundas ya que tardarán mucho en salir , es importante que la tierra permanezca húmeda para que germinen. Ahora solo hay que esperar ha que comiencen a a brotar.
haba valenciana tardía
Las habas soportan muy bien las bajas temperaturas del invierno, soportarán el frio y las heladas de los meses de diciembre y enero, permaneciendo en la huerta hasta abril.
Aprovecho para sembrar guisantes.



domingo, 6 de septiembre de 2015

Clueca en septiembre.

Nació en Julio 2013
Al entrar al gallinero había una gallina que no quería salir del ponedero.
El año pasado arreglé y solucioné los problemas de la zona del gallinero destinada a la cria de pollitos.
Cada año y cada nueva vez que han tenido pollitos ha servido para ir mejorando el gallinero . Lo más difícil ha sido aprender y solucionar los problemas de seguridad para los pollitos.
Desde el desastre inicial de los primeros años hasta ahora han habido muchos cambios el gallinero.
La primera vez dejé a la gallina que se apañara por si sola  junto con las demás gallinas. Cada mañana el resto de gallinas iban al ponedero a poner huevos, se colocaban junto a la gallina clueca y le añadían un huevo al nido. Al final habían tantos huevos que la gallina no pudo incubar y no salió ninguno.
zona para incubar
Otra vez coloque una tela para que no pasaran, pero al final las gallinas la rompían y entraban a poner huevos y comer la comida. Numeré los huevos y cada semana quitaba los huevos nuevos. Cuando nacieron los pollitos se caían a la parte baja del gallinero y el resto del gallinero los mataban como si fueran un roedor o un insecto.
El año pasado hice una zona especifica para incubar y que la gallina esté tranquila. Todo fue bien pero había huecos por donde los pollitos se podían caer a la parte baja y algunos pollitos murieron.
Fue entonces cuando me lo tome en serio y solucione todos estos problemas. El lugar era el idóneo para incubar y criar pollitos.
Casi ha pasado el verano pero al final una de las gallinas se ha hecho el animo.


Tendrá que esperar 21 días.




viernes, 4 de septiembre de 2015

Dejar la tierra con cesped

Nunca nos gusto el césped, toda la vida quitando las malas hierbas parecía un error llenar  la tierra de hierba, y encima había que regarla!
Luego los arboles crecieron y mi afición por los jardines también. Asumí que es más bonito un trozo de tierra con césped que la tierra desnuda. Que es mejor una tierra con vida  que tierra suelta sin nada.
Leí y leí e investigue y pregunté como hacer el sistema de riego por aspersión. Coloque las tuberías y los difusores calculando la presión y el caudal de agua. Instalé los  difusores, calculando distancias y lugares.Luego lo dejé.
Me olvidé durante años del césped, volví a dejar la tierra desnuda, lisa sin nada, una tierra que esperaba a la lluvia para llenarse de hierbas, luego había que pasar la motoazada y dejarla limpia.
Hace un año encontré una oferta de un cortacésped manual de segunda mano, fui a por el, su dueña habían quitado el césped natural para poner césped artificial. Lo compre y lo guarde en un rincón del trastero.
En mi inconsciente rondaba la idea de de sembrar césped pero parecía que nunca encontraba el momento.
Este verano investigue y me sorprendió la gran cantidad de semillas que existen, busqué una que soportase bien la sequía ya que no quiero regar mucho.
Prepare la tierra deje caer las semillas y puse en marcha los difusores. En la primera semana salieron invadiendo toda la tierra.
Crece un ritmo muy rápido y comienza a formar una bonita alfombra natural.