lunes, 11 de abril de 2016

Sembrado girasoles

El cultivo de  girasol  no necesita muchos cuidados. Necesita  estar en una zona con exposición a  pleno sol y no es muy exigente  con el tipo de terreno siendo un cultivo apropiado para renovación.
Es un cultivo que aprovecha muy bien el agua por ello se utiliza en zonas de secano.
Hago un pequeño surco en la tierra, coloco 3 semillas en cada surco con la base clavada hacia abajo y la punta de la pipa mirando hacia el cielo) Se tapa con tierra y se riega, una vez germinadas dejaré una sola mata por surco.
La polinización de los girasoles es cruzada, por lo tanto coloco las semillas en línea para que se encuentren cerca uno de otros, así las abejas y otros insectos podrán ir trasladando el polen de unas a otras.
El sitio elegido es pegado al pasillo donde esta la tela metálica para que no pasen las gallinas, así si crecen muy alto la valla les servirá de apoyo.

miércoles, 6 de abril de 2016

Plantando garrofón.

El garrofón es un variedad de judía, pero al contrario del resto de las judías que siembro, el garrofón tienen una germinación muy difícil. Tan difícil que lo normal es que no germinen. Por ello aunque tengo semillas todos los años acabo comprando los plantones.
Su crecimiento es muy rápido y su volumen es tan grande que con tan solo 2 plantones son suficientes para el consumo y el almacenamiento para todo el año.
Permanecerán creciendo y dando fruto hasta que llegue el invierno y las heladas acaben con ellas.
Las matas son mucho mas resistentes a enfermedades y al ataque del pulgón o la araña roja
Yo utilizo el garrofón en exclusiva como ingrediente para paellas y para arroz con pollo.
Las planto en el bancal de las judías, lo próximo será colocar los tutores para que se enreden y crezcan a través de ellos.

martes, 5 de abril de 2016

De nuevo con los fresones

La primera vez que plante fresones fue en el invierno de 2011, crecieron y en primavera del 2012 ya estábamos disfrutando de  fresones de postre. Pero al llegara el verano la hierba invadió la zona y se apoderó de la zona, no hubo más manera de limpiar la zona que quitando las hierbas y lo que quedaba de las fresas.
La segunda vez fue en invierno de 2014, se volvieron a plantar en el mismo lugar pero esta vez con un acolchado que evitaría la salida de la hierba. Pero no contaba con las gallinas, en un par de días acabaron con todas ellas,
comiendo hojas y plantas.
Esta semana he vuelto a plantar, esta vez en una jardinera realizada para ellas, he colocado una malla metálica para que las gallinas no puedan llegar a ellas y ahora tan solo queda colocar un acolchado que permita que los estolones saquen raíces y hagan que los fresones se expandan por toda la jardinera.

lunes, 4 de abril de 2016

A las gallinas tampoco les gusta la lluvia

Hoy ha estado casi todo el día lloviendo. Poca actividad en la huerta, es dia para aprovechar y hacer otras cosas como arreglar el trastero de las herramientas.
Las gallinas salen a dar una vuelta por la huerta pero cuando la lluvia aprieta vuelven al gallinero. No les gusta la lluvia y menos mojarse. Se quedan dentro del gallinero esperando que pare, cuando para salen y escarban  buscando lombrices en la tierra.
La comida que encuentran no es suficiente para su alimentación, por ello es necesario ponerles pienso para que coman.
Por la tarde la lluvia aprieta y vuelven rápidamente al gallinero, aunque  todavía hay luz parece que saben que ya no parará y se suben a su palo a dormir.


domingo, 3 de abril de 2016

Primera barraca, tomate local.

Este año mi primera barraca de tomates  he decidido que sea de una variedad local. Se trata de tomate valenciano de la variedad Masclet.  Es un tomate de tamaño grande y forma de corazón, de piel suave y de textura compacta con pocas semillas. Es un tomate que se utiliza sobre todo para ensaladas.
Esta variedad es muy utilizada por esta zona desde siempre. Con esta plantación quiero dar un giro a el tipo y variedades de cultivo acercando a las semillas y variedades locales.
Hace algunos años deje estas variedades y las cambié por los híbridos o por los F1 más resistentes a plagas y de mejor producción. Pero creo que eso me aleja de la esencia de huerto ecológico tradicional que es el  quiero tener.
Antes de plantar coloco el acolchado de plástico, lo llevo haciendo los últimos años y me da muy buen resultado, evita que el bancal se llene de hierbas y mantiene la humedad mucho más tiempo en la tierra , reduciendo el riego y el trabajo.
Una vez colocado el acolchado coloco el riego por goteo. Hace muchos años que me demostraron que el ahorro de agua puede llegar al 70% sin afectar al crecimiento ni a la producción de las tomateras.
Estos plantones todavía no han estado nunca a una exposición plena de sol, por ello espero a última hora de la tarde, cuando el sol ya se esconde. Entonces planto los tomates a unos 50cm entre matas, luego los riego.
Durante la noche se aclimataran al cambio de lugar  y para cuando salga el sol ya estarán asentados en su nuevo lugar.
Ahora abra que esperar unos días para ver que todos los plantones han cogido bien y para comprobar que ni la barreneta ni el alacrán cebolleros se ha comido ningún tallo.