jueves, 14 de abril de 2016

Sandia sin semillas

La sandia sin semillas se obtiene mediante hibridación, obteniendo un híbrido estéril que es incapaz de producir semillas.
Estas sandías formaran flores masculinas y femeninas pero estas no producirán polen. Por lo tanto estas flores  no se fecundaran ni producirán sandías.
Para que se produzca la polinización de estas sandías se tendrá que poner cerca una sandia de las normales con pepitas.
Las abejas se encargarán de coger el polen de las flores masculinas de las sandías normales y llevarla a las flores femeninas de las sandías sin semillas.
Es la primera vez que planto este tipo de sandías, me ha tocado comprar 2 plantones uno de sandia sin semillas y otro de sandia normal para que se produzca la polinización.


martes, 12 de abril de 2016

La huerta en abril

En esta primera quincena de abril los cultivos que sembramos a principios de invierno ya nos están dando sus frutos. Por ello si hicimos bien las labores en los días de frio ahora llegó el momento de recolectar.
Ya hace tiempo que comenzaron las habas pero ahora se encuentran en pleno auge y es posible recoger unas pocas todos los días.
Las alcachofas aunque este año no ha sido bueno siguen dando su fruto, recolectamos la grande y dejamos la pequeña en la mata para que siga creciendo.
Las cebollas ya tienen un tamaño lo suficientemente grande para su consumo, vamos recolectando conforme las vamos necesitando.
Ahora toca ir haciendo los deberes en el bancal de primavera, si sembramos y planificamos cuando el calor apriete  tendremos la huerta lista para seguir recolectando cultivos de temporada.
Es un mes de gran actividad en la huerta, pero lo importante es pararse a pensar lo que queremos plantar, el lugar idóneo para hacerlo y como queremos que este la huerta en julio.
Para aquello que no ha salidos en el semillero o de lo que me he olvidado, habrá que visitar el vivero y comprar los plantones.



lunes, 11 de abril de 2016

Sembrado girasoles

El cultivo de  girasol  no necesita muchos cuidados. Necesita  estar en una zona con exposición a  pleno sol y no es muy exigente  con el tipo de terreno siendo un cultivo apropiado para renovación.
Es un cultivo que aprovecha muy bien el agua por ello se utiliza en zonas de secano.
Hago un pequeño surco en la tierra, coloco 3 semillas en cada surco con la base clavada hacia abajo y la punta de la pipa mirando hacia el cielo) Se tapa con tierra y se riega, una vez germinadas dejaré una sola mata por surco.
La polinización de los girasoles es cruzada, por lo tanto coloco las semillas en línea para que se encuentren cerca uno de otros, así las abejas y otros insectos podrán ir trasladando el polen de unas a otras.
El sitio elegido es pegado al pasillo donde esta la tela metálica para que no pasen las gallinas, así si crecen muy alto la valla les servirá de apoyo.

miércoles, 6 de abril de 2016

Plantando garrofón.

El garrofón es un variedad de judía, pero al contrario del resto de las judías que siembro, el garrofón tienen una germinación muy difícil. Tan difícil que lo normal es que no germinen. Por ello aunque tengo semillas todos los años acabo comprando los plantones.
Su crecimiento es muy rápido y su volumen es tan grande que con tan solo 2 plantones son suficientes para el consumo y el almacenamiento para todo el año.
Permanecerán creciendo y dando fruto hasta que llegue el invierno y las heladas acaben con ellas.
Las matas son mucho mas resistentes a enfermedades y al ataque del pulgón o la araña roja
Yo utilizo el garrofón en exclusiva como ingrediente para paellas y para arroz con pollo.
Las planto en el bancal de las judías, lo próximo será colocar los tutores para que se enreden y crezcan a través de ellos.

martes, 5 de abril de 2016

De nuevo con los fresones

La primera vez que plante fresones fue en el invierno de 2011, crecieron y en primavera del 2012 ya estábamos disfrutando de  fresones de postre. Pero al llegara el verano la hierba invadió la zona y se apoderó de la zona, no hubo más manera de limpiar la zona que quitando las hierbas y lo que quedaba de las fresas.
La segunda vez fue en invierno de 2014, se volvieron a plantar en el mismo lugar pero esta vez con un acolchado que evitaría la salida de la hierba. Pero no contaba con las gallinas, en un par de días acabaron con todas ellas,
comiendo hojas y plantas.
Esta semana he vuelto a plantar, esta vez en una jardinera realizada para ellas, he colocado una malla metálica para que las gallinas no puedan llegar a ellas y ahora tan solo queda colocar un acolchado que permita que los estolones saquen raíces y hagan que los fresones se expandan por toda la jardinera.