martes, 10 de mayo de 2016

El último mes para los ajos.

A los ajos les queda un poco mas de un mes para su recolección. El refrán dice que para San Juan ajos recolectaras.
Es en esta última fase cuando hay que tener cuidado con la hierba, la subida de las temperaturas  hace que la hierba crezca muy rápido y si no escárdamos la tierra lo más probable es que invadan a los ajos.
Esa hierba absorberá la humedad y los nutrientes de la tierra y mermará el engorde del bulbo del ajo.
La hierba tapará los ajos y dificultará muchísimo la recolección.
Estos días esta lloviendo, cuando la tierra comience a secarse será el momento ideal para escardar.
Escardar consiste en levantar la primera capa de la tierra, con una azada pequeña se clava a menos de un centímetro de profundidad, dejando las hierbas cortadas de raíz y la tierra suelta y aireada. En esta tierra suelta no crecerán las hierbas y la capa más profunda mantendrá mas tiempo la humedad ya que esta tierra suelta hace el efecto de acolchado natural.
Cuanto antes lo hagamos menos nos costará ya que ahora la hierba es muy pequeña y el escardado será mas rápido y cómodo. Si la hierba es pequeña se deja en la tierra , si es grande se recoge para el compostador.
Es una manera de mantener a los ajos libre de hierbas y sobretodo tener una tierra mejor sin utilizar ningún tipo de herbicidas.
De momento hoy toca ver como llueve .


lunes, 9 de mayo de 2016

Las primeras flores de tomate

Ya es posible ver las primeras flores de tomate ( Lycopersicon  esculentum)
La flor del tomate es hermafrodita y realiza autopolinización.  Es una flor que mira hacia abajo, hacia el suelo. Esta formada por seis sépalos de color amarillo unidos en su base. Los estambres envuelven al estilo y el estigma, contribuyendo a su polinización.
La planta de tomate normalmente saca entre 6 y 14 hojas antes de producir las primeras flores.
La temperatura idónea para la polinización es entre 13 y 17ºC durante la noche y 23ºC durante el día. Las temperaturas elevadas retardan la formación de los racimos, reducen el numero de flores por racimo a si como su tamaño.
Esta es la primera floración, vendrán muchas más pero para mí  la primera es la más bonita.


Los expertos dicen que no hay que es a partir de ahora cuando no hay que preocuparse porque no le falte agua a las tomateras.



domingo, 8 de mayo de 2016

Dia lluvioso

Hoy ha estado todo el día lloviendo, muy poco a poco, a ratos. Casi no hay charcos y el pluviómetro no llega a los 8L/m2.
Pero en esta zona los días de lluvia hace mucho que dejaron de ser tristes. El agua caída sirve para no tener que regar, pero sobretodo para que el agua riegue las zonas donde solo cogen agua cuando llueve.
Es cierto que los arboles necesitan una lluvia más copiosa, pero habrá que esperar a ver cuanto duran las lluvias.
Todo el día ha estado muy nublado, pero las lluvias caían y paraban dejando salir a disfrutar de la huerta en primavera.



Las futuras naranjas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tabla de acelgas de verano

La germinación de las semillas de acelga ahora en primavera es muy rápida, nada que ver con las sembradas en otoño. La tierra esta mucho mas caliente y el rocío de la mañana hace que la tierra permanezca húmeda más tiempo.
Por ello las semillas colocadas hace 15 días ya han germinado casi todas y ya comienzan a crecer. Tan solo fue necesario tapar las semillas con un poco de tierra y regar abundantemente la tierra.
Una tabla como esta de 2x1m proporcionará acelgas durante todo el verano ya que se van arrancando hojas conforme van creciendo, iremos arrancando las hojas más grandes y la planta continuará sacando hojas nuevas.
Las acelgas del invierno comienzan a espigarse y pronto sacarán la flor y las semillas.
Por ello ahora es el momento de sembrar una tabla de acelgas para seguir disfrutando de acelgas durante todo el verano.

martes, 3 de mayo de 2016

Replantando tomates

Lo bueno de  hacer un semillero con tomates es que siempre acabas teniendo plantones de sobra.
En el semillero su crecimiento es más lento, seguramente por que el sol no le da directamente y sobre todo por la densidad de las plantas.
Por ello aquellos plantones que no han superado el trasplante o los que han muerto por culpa de la barreneta son sustituidos por nuevos provenientes del semillero.
Esta semana he aprovechado para plantar los cherry . Tan solo 3 matas, las suficientes para el consumo familiar, para acompañar ensaladas y comidas este verano.
Los tomates cherry no necesitan entutorado, por ello los coloco en los extremos de la barraca, junto al tomate valenciano.
Ahora habrá que esperar unos días para comprobar que han enraizado bien en su nuevo lugar.