domingo, 24 de julio de 2016

Las primeras sandias.

Las sandias se plantaron a mediados de abril, desde entonces no han parado de crecer ocupando todo el bancal incluso han trepado a través del compostador saliendo del cercado. No hay problema ya que es una planta que no le gusta a las gallinas, aunque las sandia si que les gusta.
Estan en una zona de semisombra donde la luz directa del sol la reciben solo algunas horas, pero lo cierto es que este año están muy sanas y no se le ven síntomas de enfermedad ni hongos. El acolchado permite que crezca por encima sin hierbas y consigue mantener la tierra más húmeda por más tiempo.
Esta semana hemos comenzado a coger las primeras y a partir de ahora se convertirán en postre prioritario.


 Ya hemos empezado a coger, aunque le quedan un poco para conseguir la maduracion perfecta de esta manera ya vamos disfrutando de su sabor .


viernes, 22 de julio de 2016

Conserva tomates 2016 (1ª)

En las  tomatera ya hay mas tomates  maduros  de los que podemos consumir, pero es posible guardarlos y envasarlos para utilizarlos durante el resto del año. Se trata de hacer conserva de tomates.
Recolectamos los tomates más maduros, los lavamos y los escaldamos ( introducimos durante algunos segundos en agua hirviendo) esto hace que la piel se desprenda del tomate. Luego se trocean en pedazos  pequeños  y se introducen en botes de cristal ( estos botes son reciclados de mermeladas y legumbres) . Hay que lavar a conciencia los botes y las tapas, que se reciclan todos los años.
 Se llenan los botes hasta arriba y se cierra la tapa  introduciendo el bote dentro de de una olla llena de agua. Esta agua se calienta y se deja que hierba entre 20min y media hora. El bote hará el vacío y el tomate se conservará en perfecto estado para utilizarlo cuando queramos el resto del año.



Esta semana han sido 15 botes

miércoles, 20 de julio de 2016

Calabazas que no paran de crecer.

Por segundo año utilizo el banca que se queda vacío para sembrar calabazas. Las calabazas tienen la particularidad de extenderse rápidamente y ocupar mucho terreno por lo que sirven de tapiz para proteger la tierra. Van creciendo y sacando brotes nuevos extendiéndose , trepan y se enredan por vallados y cercas.
Les gusta la exposición a pleno sol y no son nada exigentes con el terreno gustándole mucho los riegos aunque no los encharcamientos.
Tan solo hace falta colocar las semillas a poca profundidad en el mes de marzo, durante todo el verano crecerán y sacaran flores, las calabazas estarán listas en el mes de septiembre.
Las calabazas plantadas nos serviran para hacer sobretodo pures y terminaremos aprovechando todas ya que a las gallinas también les encantan.


Ahora solo hay que preocuparse de regarlas cuando la tierra se seca, para evitar la aparicion de hierbas, las plante en un rincón desde donde se extienden ocupando gran parte del bancal..

martes, 19 de julio de 2016

Albahaca; cuidadora de tomates.

Siempre intento plantar albahaca entre las barracas de tomate. La albahaca actúa como insecticida natural ( el fuerte olor que desprende ahuyenta a muchos insectos) sobre todo para la mosca blanca y los chinches verdes. También es acaricida evitando la aparición de mildiu.
Su  floración sirve para atraer a las abejas y mariposas Crece mucho y le gusta la exposición a pleno sol y los riegos copiosos, aunque aguanta muy bien la sequía.
 Junto a los tomates dicen que mejora el sabor de estos aunque esto es algo que todavía no he comprobado.
Se plantaron a la vez que las tomateras y permanecerán  hasta el mes de noviembre.cuando las temperaturas ya sean demasiado bajas.
Cuando entras en el bancal  notas un fuerte y agradable olor a albahaca, son estas plantas las que se encargan de cuidar los tomates.
Muchos de los insecticidas o fungicidas que nos venden como naturales contienen linalool que es un aceite que se obtiene de entre otras plantas de la albahaca.
Por ello muchas veces nos empeñamos en sobreproteger nuestras plantas aplicando acaricidas e insecticidas sistemáticamente con el coste económico, el trabajo que supone y sobretodo con el coste mediambiental ( desde el propio pesticida hasta el envase que lo contiene)   cuando podemos asociar una planta como la albahaca. Ella se encargará durante todo el verano de proteger tomateras , pimientos y judias por nosotros., se aprovechará de los riegos del resto de los cultivos y no nos supondrá ninguna faena extra.



lunes, 18 de julio de 2016

Semillero de coles

Hace mucha calor, la huerta esta en pleno proceso de cosecha de tomates, maíz, calabacines, pepinos, pimientos,sandias y judías, pero ya hay que ir pensando en los cultivos de otoño.
Estos cultivos

serán coles, coliflores y repollos entre otros. Podemos esperar que llegue el tiempo y comprar los plantones pero yo hace tiempo que prefiero comenzar el ciclo desde la semilla.
Por estas tierras las coles se trasplantan a finales de agosto, es por ello por lo que hay que hacer el semillero ahora.
Aprovecho para colocar algunas semillas de lechugas, en este tiempo la germinación y el crecimiento de la lechuga es muy rápido por ello se tiene que realizar de forma escalonada sembrando  y trasplantando lechugas conforme a el consumo que necesitemos.
Por primera vez coloco semillas de cebollas para conseguir el cebollino suficiente para poder hacer una tabla de cebollas en septiembre.
A partir de ahora lo más importante en el semillero es que no le falte la humedad a la tierra necesaria para que germinen las semillas y que la temperatura no sea excesiva e inutilice las semillas.
Habrá que prevenir que los caracoles se coman los brotes recién germinados y sobretodo que la hierba invada el semillero.