jueves, 28 de julio de 2016

Las gallinas comienzan a comer uva.

Las uvas todavía están verdes, le queda al menos un mes para su recolección, todavía no hay síntomas de brotitis y este año su maduración parece que se adelantará. Pero a las gallinas les encantan, por ello ya no esperan y se suben a la parra a comerse los granos que comienzan a madura. No todas se atreven a subir, lo normal es que salten desde el suelo a coger los granos, pero esta tarde la gallina que tuvo al pollito a finales de mayo se ha subido. Cogía


granos de uva y los dejaba caer al suelo para que el pollito comiese. Pronto se han acercado un par de gallinas más para aprovecharse de la situación.
Estos racimos más bajos terminaran siendo comidos por las gallinas, los más altos donde no llegan serán para nosotros.

lunes, 25 de julio de 2016

El maíz y sus raíces de anclaje.

El maiz ya ha superado los 2 metros de altura, en cada planta han salido dos mazorcas que se encuentran en proceso de engorde de sus granos de maiz y muy pronto empezaré a coger las primeras.
Su volumen es grande y las hojas y las mazorcas pueden hacer que durante un día de fuertes vientos puedan tumbarse y caer toda la planta.
Pero las plantas de maíz esto ya lo saben, por ello cuando la planta es adulta sacan raíces adventicias.
Salen del nudo más cercano a la tierra y  sirven de anclaje y sujeción de la planta.
Estas raíces aéreas también pueden colaborara en la absorción de nutrientes.



domingo, 24 de julio de 2016

Las primeras sandias.

Las sandias se plantaron a mediados de abril, desde entonces no han parado de crecer ocupando todo el bancal incluso han trepado a través del compostador saliendo del cercado. No hay problema ya que es una planta que no le gusta a las gallinas, aunque las sandia si que les gusta.
Estan en una zona de semisombra donde la luz directa del sol la reciben solo algunas horas, pero lo cierto es que este año están muy sanas y no se le ven síntomas de enfermedad ni hongos. El acolchado permite que crezca por encima sin hierbas y consigue mantener la tierra más húmeda por más tiempo.
Esta semana hemos comenzado a coger las primeras y a partir de ahora se convertirán en postre prioritario.


 Ya hemos empezado a coger, aunque le quedan un poco para conseguir la maduracion perfecta de esta manera ya vamos disfrutando de su sabor .


viernes, 22 de julio de 2016

Conserva tomates 2016 (1ª)

En las  tomatera ya hay mas tomates  maduros  de los que podemos consumir, pero es posible guardarlos y envasarlos para utilizarlos durante el resto del año. Se trata de hacer conserva de tomates.
Recolectamos los tomates más maduros, los lavamos y los escaldamos ( introducimos durante algunos segundos en agua hirviendo) esto hace que la piel se desprenda del tomate. Luego se trocean en pedazos  pequeños  y se introducen en botes de cristal ( estos botes son reciclados de mermeladas y legumbres) . Hay que lavar a conciencia los botes y las tapas, que se reciclan todos los años.
 Se llenan los botes hasta arriba y se cierra la tapa  introduciendo el bote dentro de de una olla llena de agua. Esta agua se calienta y se deja que hierba entre 20min y media hora. El bote hará el vacío y el tomate se conservará en perfecto estado para utilizarlo cuando queramos el resto del año.



Esta semana han sido 15 botes

miércoles, 20 de julio de 2016

Calabazas que no paran de crecer.

Por segundo año utilizo el banca que se queda vacío para sembrar calabazas. Las calabazas tienen la particularidad de extenderse rápidamente y ocupar mucho terreno por lo que sirven de tapiz para proteger la tierra. Van creciendo y sacando brotes nuevos extendiéndose , trepan y se enredan por vallados y cercas.
Les gusta la exposición a pleno sol y no son nada exigentes con el terreno gustándole mucho los riegos aunque no los encharcamientos.
Tan solo hace falta colocar las semillas a poca profundidad en el mes de marzo, durante todo el verano crecerán y sacaran flores, las calabazas estarán listas en el mes de septiembre.
Las calabazas plantadas nos serviran para hacer sobretodo pures y terminaremos aprovechando todas ya que a las gallinas también les encantan.


Ahora solo hay que preocuparse de regarlas cuando la tierra se seca, para evitar la aparicion de hierbas, las plante en un rincón desde donde se extienden ocupando gran parte del bancal..