martes, 2 de agosto de 2016

Comiendo pipas

La flor del girasol se llenó de pipas listas para comer.

Es cierto que el mejor sabor de las pipas son asadas con sal,pero hay que admitir  que su sabor en crudo es muy bueno.
Cuando la cabeza del girasol es adulta se puede comprobar que está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de estas flores se convertirá en una pipa gracias a la polinización y la ayuda de las abejas.
La flor es amarilla y al tocarla se cae dejando al descubierto la pipa todavía sujeta al girasol. Con un pequeño golpe o con la mano es fácil cogerlas.
Ahora ya se pueden comer, con los dientes se rompe la cáscara y se come el interior de la pipa.




lunes, 1 de agosto de 2016

Judia Escarlata y otras

primera vez que planto
Las judías están en plena producción, Es un cultivo que funciona muy bien a pleno sol siempre que el riego sea bastante. El goteo funciona perfectamente siempre que sea a diario, sobretodo estos días  donde hemos llegado a los 40ºC.
 Estas ultimas semanas las he regado a manta inundando la zona, con ello consigo distanciar los riegos a 2 veces por semana y que las judias reciban un riego mucho mas copioso.
Pero esos a propiciado que el bancal se llene de hierbas, por lo que tengo pendiente la limpieza de la zona ya que las hierbas actuan como vectores de plagas.
 Al principio tuve que retirar el acolchado ya que los caracoles y babosas se comían las judías recién germinadas.


Este año no hay síntomas de la araña roja y las matas han llegado a lo alto de los tutores con una gran floración.
Las semillas que compre de flor roja están dando muy buen resultado, aparte de su gran floración de color rojo ( quedarían perfectas para una pergola)  las judías de vaina plana  son de un buen sabor.
Las de la variedad "garrofon" como siempre con un crecimiento grandisimo y sin ser atacadas por nada.
Voy a resembrar nuevas semillas que servirán para coger el relevo a las matas más grandes cuando llegue el final del verano.

sábado, 30 de julio de 2016

Conserva al baño maria

Dicen que el origen de la  expresión " al baño maría"  procede de Maria, la hermana de Moisés
considerada la primera alquimista de la historia.

He explicado varias veces en que consiste la conserva de tomate y la manera de realizarla para poder disfrutar de tomate triturado natural todo el año.
Pero aunque es algo que ya lo hacían mis abuelos el proceso de vacío de los botes es algo que siempre me ha producido mucha curiosidad.
Lo primero es llenar los botes al máximo de tomate dejando la mínima cantidad de aire posible.
Cerrar la tapa he introducir los botes dentro del recipiente cubiertos por el agua.
Cuando el agua comience a hervir la temperatura del bote subirá considerablemente, aumentando la presión del interior del bote y haciendo que el aire que quede dentro vaya saliendo  poco a poco ya que las tapas de los botes cierran pero no son estancas.
Una vez termina el proceso de hervor el bote comienza a enfriarse y entonces va habiendo más presión fuera que dentro del bote, será esta presión atmosférica la que mantenga el vacío dentro del bote.
En los botes típicos que se utilizan de cristal con tapa metálica antes del baño maría la superficie de la tapa es algo flexible y se puede hundir con el dedo. Una vez realizado el proceso la tapa queda dura y algo hundida hacia el interior del bote lo que nos indica que ha hecho el vacío.
Al hervir el agua y aumentar la temperatura por encima de los 100ºC conseguimos que muchos de los organismos y microbios que hay dentro del bote mueran. Aumentando la durabilidad del producto.

jueves, 28 de julio de 2016

Las gallinas comienzan a comer uva.

Las uvas todavía están verdes, le queda al menos un mes para su recolección, todavía no hay síntomas de brotitis y este año su maduración parece que se adelantará. Pero a las gallinas les encantan, por ello ya no esperan y se suben a la parra a comerse los granos que comienzan a madura. No todas se atreven a subir, lo normal es que salten desde el suelo a coger los granos, pero esta tarde la gallina que tuvo al pollito a finales de mayo se ha subido. Cogía


granos de uva y los dejaba caer al suelo para que el pollito comiese. Pronto se han acercado un par de gallinas más para aprovecharse de la situación.
Estos racimos más bajos terminaran siendo comidos por las gallinas, los más altos donde no llegan serán para nosotros.

lunes, 25 de julio de 2016

El maíz y sus raíces de anclaje.

El maiz ya ha superado los 2 metros de altura, en cada planta han salido dos mazorcas que se encuentran en proceso de engorde de sus granos de maiz y muy pronto empezaré a coger las primeras.
Su volumen es grande y las hojas y las mazorcas pueden hacer que durante un día de fuertes vientos puedan tumbarse y caer toda la planta.
Pero las plantas de maíz esto ya lo saben, por ello cuando la planta es adulta sacan raíces adventicias.
Salen del nudo más cercano a la tierra y  sirven de anclaje y sujeción de la planta.
Estas raíces aéreas también pueden colaborara en la absorción de nutrientes.