lunes, 22 de agosto de 2016

Recolectando garrofón

El garrofón esta en plena producción. Tan solo han sido necesarias 2 matas ya que su gran crecimiento y producción son suficientes para el garrofon que utilizamos.
Tiene la particularidad  que se puede congelar muy bien y así lo tendremos a mano para utilizarlo cuando lo necesitemos en los meses de invierno.
De las vainas más maduras saco los garrofones que ya comienzan a estar duros. Guardo estas semillas para el próximo año.
El propósito es conseguir poder germinar las semillas de garrofones ya que su germinación es muy difícil y casi nunca lo consigo.
Su crecimiento es muy rápido y voluminoso, por ello lo mejor es realizar una estructura en forma de pergola para que se enrede y se reparta sin tocar el suelo. Siendo mucho más cómodo y fácil su recolección.
Al contrario que las judías comunes al garrofon no le ataca la araña roja, algo que se agradece  ya que no requiere ningún tratamiento extra.
Durante los proximos meses seguiremos recolectando hasta que bajen las temperaturas. Hoy guardo semillas para la siembra del próximo año.



domingo, 21 de agosto de 2016

El limonero esta triste.

Creo recordar que el limonero y el pino se plantaron por la misma época. Están a una distancia de 5mts uno de otro. En su día parecía más que suficiente, pero así como el limonero llegó un año que ya dejo de crecer, el pino siguió y siguió creciendo y debe ser como 20 veces más grande que el limonero.
Esto provoca que el limonero tenga muchas menos horas de sol cada año ya que el pino le da sombra toda la mañana y lo cierto es que en los últimos años el limonero ha empeorado su salud y las plagas no le dejan en paz. Aunque ya no sufre tanto con las heladas en invierno. Hace unos 5 años comenzó a enfermar, perdió casi todas las hojas y muchas de sus ramas se secaron. Entonces pensé que el virus de la tristeza había llegado y que el limonero moriría. Pero poco a poco se fue recuperando y sigue luchando.




Tener un limonero 4 estaciones te asegura casi el consumo de limones durante todo el año ya que tiene varias floraciones durante el año.
Creo que es el momento de preocuparse algo más por el limonero y ayudarlo para conseguir que vuelva a tener el aspecto de años anteriores.
Este invierno le aporte estiércol algo que no hacia desde muchos años. Luego le realicé un alcorque para que fuese mejor y más fácil su riego. No dejo que crezcan hierbas  alrededor de su tronco y me preocupo más por que no le falte riego.
Ahora ya me queda intentar erradicar el ataque de cochinillas que sufre desde hace años. Tambien controlar los pulgones que en primavera atacan a los brotes nuevos.
Pero sobretodo controlar el pulgón pardo y el algodonero responsables del virus de la tristeza que termina matando al árbol.

jueves, 18 de agosto de 2016

Las primeras calabazas

He comenzado a recolectar las primeras calabazas. Durante todo el verano han estado creciendo y creciendo sin parar extendiéndose libremente por todo el bancal. Saca muchas flores pero tan solo algunas se convierten en calabazas ( solo las flores femeninas polinizadas). Han crecido a pleno soportando las altas temperaturas sin ningún problema y en los dias como hoy de fuerte calor con viento de poniente se ven sus hojas arqueadas y algo arrugadas como pidiendo agua. Cuando el sol se va y anochece vuelven a su estado. En esta época los riegos tienen que ser copiosos, por eso el riego por goteo se encarga perfectamente de regar donde están las raíces evitando que el bancal se llene de hierbas.
Las calabazas van creciendo hasta que llegan a su tamaño definitivo, luego comienzan a cambiar de color y su piel se endurece. El momento de la recolección es cuando el tallo que une la planta a la calabaza se seca haciéndose duro parecido a la madera


. Al golpear la calabaza  con los nudillos su sonido debe sonar a hueco.
Para recolectarlas hay que utilizar unas tijeras de podar para no dañar el tallo y conservar la calabaza con un trocito de tallo ( así no se estropea)
Luego hay que guardarlas en un lugar seco y con poca luz para que terminen de secarse. Así se conservarán  y podrán ir consumiendose  durante  los próximos meses.

lunes, 15 de agosto de 2016

La gallina a cumplido 3 meses

Hoy hace 3 meses que nació. Ahora ya es una gallina y hace unos idas que realiza un canto que se parece más al de un pato que una gallina. Ha comenzado a comportarse como una gallina y ya no me da tanto miedo de que le pase algún


accidente.
Su madre hace ya  unas semanas que comenzó a poner huevos de nuevo, continúan estando juntas todo el día pero se han unido al grupo del gallo y el resto de las gallinas.( en este grupo no están ni la gallina negra con su pollito ni las 2 últimas gallinas que compré)
Siguen durmiendo en el palo una al lado de la otra y durante el día ya va separándose cada vez más de su madre, pero
ahora es el gallo el que la protege.
Hasta los 6 meses de edad no comenzará a poner huevos

jueves, 11 de agosto de 2016

Hoy mermelada de tomate.

Hoy he decidido hacer mermelada de tomates. Es otra manera de aprovechar los tomates recolectados.
He cogido 2 kg de tomates que he pelado con la técnica del escalfado, y  posteriormente los he troceado, Le he añadido 1kg de azúcar y un limón exprimido  y lo he introducido en una olla donde durante 1h han estado hirviendo hasta coger la textura de la mermelada. Una vez terminado y todavía caliente lo introduzco en un bote de cristal.
La utilizaremos para los desayunos ya que el sabor dulce lo hace perfecto para mezclar con las tostadas y tomarla junto al café.
Juntamos todas las propiedades del tomate como anticancerigeno, reductor del colesterol, bueno para la vista y otras muchas  con el sabor tan agradable de la mermelada.
Consiguiendo un buen desayuno bajo en calorías.