lunes, 5 de septiembre de 2016

Saltamontes y girasol

En la parte alta de un girasol descubro un saltamontes, completamente camuflado e inmóvil. Lo suficientemente alto para que las gallinas no lleguen a verlo e inmóvil para pasar desapercibido.
Les gusta el sol pero en   días como hoy permanece  resguardado en las grandes hojas del girasol.
Son herbívoros y sobretodo comen hojas aunque si no se convierten en plaga no supone peligro para la huerta. En mi huerta las gallinas y los gatos se encargan de ellos. Aunque parezcan de la familia y de tamaño similar las mantis también se comen a los saltamontes.
Da grandes saltos y puede volar durante algunos segundos, oyen a través del abdomen y tienen una gran visión por ello al acercar mucho la cámara poco a poco se va escondiendo detrás del tallo del girasol.


domingo, 4 de septiembre de 2016

La última ponentá

Todos los veranos sufrimos días como el de hoy. Se suele definir como;"menuda ponentá"
Hoy el aire de poniente ha hecho que las temperaturas lleguen a los 40ºC  y que en las horas centrales sea imposible estar en el exterior.
El aire de poniente es un viento muy cálido y extremadamente seco. Sopla desde el oeste, desde donde se pone el sol (de hay su nombre de poniente) Siempre he oído decir que era viento proveniente de áfrica de hay su calor, sin embargo es viento que entra por el atlántico y al atravesar la meseta en esta época se calienta.
Suele duran 3 días, hoy es el segundo y espero que mañana sea el último.
Por ello una de las principales tareas de hoy ha sido regar todo, para evitar que las plantas se deshidraten y mantener la tierra húmeda para que los cultivos como las alcachofas y judías




no se sequen. Lo hago al atardecer y aprovecho para recolectar tomates y pimientos.
Recolectamos los suficientes tomates para la semana y como vuelven a ver excedentes  , aunque seguramente serán la ultima vez esta temporada, aprovechamos para hacer conserva.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Laurel y pajaros

En mi huerto tengo un laurel, aprovechamos sus hojas para algunos guisos. Su crecimiento es rápido y tiende a compactarse por en muchos jardines los utilizan como setos ya que soporta perfectamente todo tipo de poda y puede moldearse.
Durante muchos años sobretodo en invierno varios pájaros acudían a dormir al anochecer, como no entiendo de pájaros no se deciros de que clase eran. El frondoso follaje del laurel los protegía del frío y los mantenía ocultos durante la noche.
Pero cuando el laurel enfermo y se lleno de negrilla decidí realizar una poda de limpieza para favorecer el paso de luz, sol y aire a través del árbol. Es entonces cuando descubrí que en una rama del interior del árbol había un nido utilizado para criar (enlace)
Desde luego el árbol mejoró y conseguí el objetivo de reducir la negrilla y brotes nuevos sanos. Pero los pájaros dejaron de ir a dormir, demasiado huecos grandes y ya no eran un lugar tan cálido y seguro.
Por ello estos días que he dispuesto de más tiempo he realizado una casa- nido que he colocado  en lo alto de un pilar pegado al árbol. Seguramente en los próximos meses el crecimiento del árbol tape la casa quedando integrada en el árbol y haciéndola más segura para los pájaros



.
Con la esperanza que en la próxima primavera alguna pareja de pájaros la quieran utilizar para criar.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Los plátanos que esperaron un invierno.

En noviembre del año pasado la platanera saco su flor y comenzó el proceso de sacar plátanos algo atípico ya que lo normal es que saquen la flor en primavera. (ENLACE PLATANERA) .Pero llegó el invierno y las temperaturas bajaron mucho pero sin llegar a helar, entonces  el proceso se ralentizó o más bien se paró y los plátanos permanecieron en la platanera esperando su temperatura para madurar. ( tal vez es como el procedimiento de los plátanos de importación que los cogen verdes y los maduran artificialmente)
 Todo el invierno han permanecido en la platanera, verdes y duros pero ha sido cuando ha llegado el verano que  han continuado el proceso de engorde y maduración. Y aunque su aspecto revela que han sufrido las inclemencias de estar muchos meses expuestos al sol, lluvia y temperaturas variables lo cierto es que su sabor es buenísimo.
Por ello ya hace días que estamos cogiendo plátanos y comiéndolos. Son plátanos de un tamaño pequeño pero con su sabor de siempre, un sabor intenso y dulce con un toque a higo chumbo.



.

lunes, 29 de agosto de 2016

Cambiando las alcachofas.

alcachofa brotando de nuevo.
bancal vacío desde que se quitaron los ajos.
Las alcachofas a finales de junio se secan, sus flores sacan semillas y sus hojas y tallos se secan y mueren. Pero sus raíces permanecen vivas esperando que llegue un tiempo con menos calor. Por ello al llegar finales de agosto y después de llover o de realizar un riego vuelven a brotar de nuevo. Así todos los años. Del tallo viejo y seco brotan hijuelos nuevos que se convertirán en matas de alcachofas. Estos hijuelos se pueden trasplantar para conseguir matas nuevas.
Las alcachofas hay que cambiarlas de lugar cada 3 o 4 años ya que las matas van consumiendo los nutrientes de la tierra y la agotan. Por ello este año he decidido  cambiarlas a otro bancal ya que he notado que estos últimos años han crecido menos (estas llevan 5 años en el mismo sitio) Hay que buscar una ubicación pensando que estarán varios años ocupando ese lugar y que en el no se podrá plantar nada en invierno ni en verano. Elijo la zona mas pegada a los arboles, el ciruelo y el caqui pierden las hojas en invierno y dejaran que las alcachofas reciban sol todo el día.
El cultivo de la alcachofa no tiene muchas tareas, pero hay que escardar y limpiar las hierbas a menudo para que no invadan el terreno. Por ello este año he decidido acolchar el bancal con acolchado de plástico que tan buen resultado me ha dado en los tomates.
Lo primero limpiar el bancal, ya que lo ultimo que se planto aquí son los ajos y desde su recolección a permanecido vacio, las calabazas lo van ocupando mientras crecen pero sobre todo la hierba ha crecido y se hace necesario limpiarlo.
Una vez limpio de hierbas se pasa la mula aportando un poco de estiércol y volteando la tierra, consiguiendo que la hierba cortada se mezcle con la tierra dejándola más esponjosa y oxigenada.
Se nivela el terreno  y se coloca el acolchado, ahora ya se pueden trasplantar los hijuelos de alcachofa.
Una vez plantados hay que regarlos, esta vez lo hago a manta inundando el bancal para que la tierra se empape y las raíces se acoplen a su nuevo lugar. El  riego que utilizaré a partir de ahora será el goteo, este sistema ha funcionado muy bien con las alcachofas estos años anteriores.
Ahora habrá que esperar unos días para asegurarnos que las alcachofas han arraigado bien en su nuevo lugar.