domingo, 18 de septiembre de 2016

El inicio de las habas

haba valenciana tardia
Llego el momento de plantar las habas. Lo  último que se planto en este lugar fueron los tomates el año pasado y en invierno se abono con estiércol. Este lugar recibe sol practicamente todo el día por lo que lo hace ideal para el invierno. El haba es un cultivo que mejora la tierra ya que fija el nitrógeno al suelo enriqueciendo el terreno y sirviendo como cultivo inicial en las rotaciones. Las habas permanecerán en este bancal hasta el mes de mayo.
en remojo con agua



Durante 24h han permanecido las semillas de habas en remojo, con ello se consigue que absorban el agua y que su germinación sea más rápida y segura.
Realizo 2 caballones donde plantarlas, con este sistema se consigue que el haba germine y crezca algo elevada del suelo evitando los encharcamientos, sobretodo en caso de muchas lluvias.
Coloco el riego por goteo, después de muchos años ha demostrado que es el mejor sistema de riego y el ahorro de agua muy importante.
Realizo un surco de unos 10 cm de profundidad y el fondo coloco ceniza proveniente de la quema de madera de la conserva de tomates y paella. Esta ceniza actúa para prevenir el ataque de hongos y bacterias que se pueden encontrar en la tierra.
Coloco 2 semillas por surco y las tapo con tierra. Realizo un riego que sirve para compactar la tierra que tapa la semilla y mantener la humedad que necesita para germinar. Si siguen estas temperaturas altas con sol dentro de unos dias habrá que volver a regar para mantener la tierra húmeda y blanda.
Habrá que esperar unos 10 días para comprobar como salen a través de la tierra buscando el sol.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Piel de manzana.

Cuando se aplican pesticidas en manzanos con fruta estos quedas adheridos en la cascara, muchas veces en su envasado se les aplica cera para mejorar el aspecto provocando que sea más difícil la limpieza de la fruta.

Por ello lo mejor al comprar fruta es pelarla y desechar la piel.
Pero cuando tenemos un manzano y no le hemos aplicado ningún producto químico podemos disfrutar del sabor y las propiedades de la piel.
En la piel se encuentra un compuesto llamado ácido ursólico que ayuda a la quema de calorías y el aumento de la masa muscular. La piel es rica en antioxidantes y ayuda a combatir el colesterol. Actúa como un laxante suave y nos sirve para eliminar toxinas del intestino.
Aunque muchas manzanas caen al suelo por culpa de la mosca de la fruta y en muchas de las manzanas hay que desechar pedazos por estar estropeados vale la pena no aplicar ningún pesticida y poder disfrutar de su piel.

martes, 13 de septiembre de 2016

Pimientos de septiembre.

Los pimientos se plantaron en la primavera de 2015 y estuvieron produciendo hasta la llegada del frío. Las bajas temperaturas, los días cortos y una tierra fría hicieron que los pimientos dejaran primero de sacar flores, luego fuesen perdiendo hojas  y muchas de sus ramas se secasen. Pero un invierno suave sin prácticamente




heladas propició que los pimientos sobrevivieran al invierno. Cuando las temperaturas volvieron a ser suaves los pimientos sacaron brotes nuevos, nuevas hojas y flores que nos han dado pimientos todo el verano.
Hay que admitir que la producción el segundo año es inferior al primero pero es cierto que se consigue recolectar pimientos antes.
Durante el verano han compartido lugar con calabazas resultando una buena asociación, los pimientos crecen verticalmente por encima de las calabazas que son rastreras. Las grandes hojas de las calabaceras sirven de acolchado y mantienen mucho más tiempo la humedad de los riegos. El problema es que las calabaceras dificultan a la hora de realizar la recolección de pimientos, y hacen que quitar la hierva sea difícil.
No ha hecho falta realizar ningún tratamiento a los pimientos, ni pulgón ni mosca y lo mejor de todo nada de hongos.
A  estos pimientos todavía les quedan algunos meses, cuando las temperaturas lleguen a los 0ºC terminara su ciclo para siempre.
Todavía hace mucha calor pero hay suficientes pimientos y tomates para seguir disfrutando de un rico gazpacho fresco para comer.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Planificando el bancal otoño

Aunque por las altas temperaturas de este septiembre no lo parezca el verano esta apunto de acabar. Por ello ha llegado el momento de planificar e ir preparando el bancal de otoño- invierno.

 En este bancal irán las coles, las habas y las tablas de verduras como espinacas, acelgas y lechugas. También hay que guardar sitio para las cebollas y un rincón para canónigos.
El bancal que preparo ha estado sin cultivar  todo el verano y en gran parte de él no se ha cultivado nada desde el año pasado. La tierra se abonó con estiércol en invierno y durante el verano ha sido invadido por las calabaceras que han ido ocupando y extendiéndose por el bancal.
Por ello lo primero es quitar las calabaceras que ya han llegado casi al final de su ciclo y limpiar a mano el bancal de hierbas. Todo directo al compostador.
Luego con la motoazada volteo la tierra y termino de desherbar  enterrando todo el material vegetal que queda  y oxigenando la tierra, dejándola expuesta al sol y el aire. Se obtiene una tierra más suelta y esponjosa donde las raíces podrán crecer fácilmente.

En el bancal ya solo quedan los pimientos, están aquí desde el verano pasado y siguen produciendo y sacando flores, es un cultivo que soporta perfectamente las temperaturas de 40ºC que hemos sufrido los últimos días. Cuando llegue el invierno y hiele los pimientos se pararan o en el peor de los casos morirán, mientras tanto pueden convivir perfectamente asociados con las cebollas.

En cuanto las temperaturas se normalicen y sean las normales de un mes de septiembre comenzaré a sembrar las habas y trasplantar coles y lechugas.
De momento el resto de la huerta necesita seguir regandose ya que el viento de poniente ha resecado todo y las deseadas lluvias no llegan.




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Semillero, controlar el riego

Mi semillero se encuentra en la propia huerta, es un lugar que recibe sol todo el día, y las semillas se siembran directamente en la tierra.
Es la mejor manera de comenzar, controlando las plantas desde su germinación, sabiendo de donde proceden y la variedad exacta que tenemos.
Es bonito, aunque muchas veces es frustrante y te hace replantearte que es más cómodo y seguro comprar los plantones.
De todos los factores que intervienen en la germinación y el crecimiento  de las semillas hasta el momento del trasplante, una de las más importantes es el riego.
Si la semilla no dispone de humedad nunca germinará, si la tierra se seca en exceso  la semilla no tendrá fuerza para salir al exterior.
Si encharcamos el terreno en exceso y lo mantenemos las semillas tampoco germinaran y si no dejamos que la tierra se seque se nos llenará de moho y las plantas enfermarán.
Si la tierra permanece seca las plantas no crecerán o lo harán muy lentamente. El exceso de  humedad de la tierra  y el ambiente húmedo y cálido harán acudir a caracoles y babosas. Pero la ausencia de humedad traerá la araña roja.
Por todo esto desde el inicio de mi semillero una de los errores fue no poder controlar el riego, el plástico hace que la temperatura interior suba mucho y la tierra se seque rápidamente. Cuando las planta han germinado  hay que regar en las horas donde el sol no les da directamente preferiblemente a primera hora de la mañana. Cuando las plantas son grandes y están a punto para su trasplante el riego se hace más constante y necesario por lo que hay que regar a diario.
Por todo ello desde el principio busque una solución al riego, coloque un deposito de agua con un programador pero la presión del deposito era muy baja y el programador no abría.
Cuando hace unos días tuve la ocasión de  coger un acumulador de agua caliente estropeado no lo dudé, ya tengo uno como deposito de agua para las gallinas y funciona a la perfección. Es un deposito de 80 litros de agua , se llena desde la red de agua a presión de servicio y permite a través de un programador de riego  que le he puesto controlar el momento y la duración del riego.
Así intentará solucionar el control del riego del semillero de una manera mas automática. Regará a la hora programada este yo o no,  y podré realizar los riegos al amanecer  dando la cantidad de agua necesaria según la cantidad y crecimiento en cada fase.