En uno de los paseos matutinos que acostumbra a realizar mi tío Vicente vio algo en el arcén de la carretera. Al acercarse descubrió un montón de plumas y sangre que formaban un gallo que todavía respiraba. Era un gallo de pelea al que tal vez después de perder habían tirado desde un coche. Se lo llevó a casa, lo curo y al día siguiente lo introdujo en el gallinero para ver si poco a poco se iba recuperando. En el gallinero de mi tío conviven unas 30 gallinas, patos y unos 4 pollos.
Cuando al día siguiente fue a visitar el gallinero, el gallo nuevo había matado a los 2 pollos más grandes y tenia acorralados y escondidos a los demás.
Por ello acudió a mi casa, sabia que yo había hecho un gallinero y tenia una sola gallina. Todavía recuerdo cuando metí al gallo y comenzó a pegarle a la gallina pensado que estaba en una pelea. Pero las gallina no pelea y el gallo encontró la tranquilidad en el gallinero. Poco a poco fueron llegando más gallinas y el gallinero se convirtió en una comunidad donde el gallo organizaba y cuidaba las gallinas. El gallo nunca perdió su agresividad, pegaba a los gatos, nunca dejo que en el gallinero entraran pájaros y obligo a colocar un cerrojo para poder cerrar y coger los huevos sin que viniese corriendo y se lanzase a atacar.
Estuvo en el gallinero entre el año 1998
y 2005, cantaba a todas horas incluso de noche, nos pegaba y no tenia miedo a nada, mando en el gallinero como un cuartel militar y las gallinas le tenían mucho respeto y tal vez algo de miedo.
domingo, 25 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
La última mazorca
Este año tanto las plantas como las mazorcas han sido muy grandes y es que el estiércol aportado a la tierra en invierno ha mejorado los nutrientes de la tierra que tanto necesita el maíz. Ha compartido bancal con sandias y pepinos y la asociación a sido perfecta ya que el crecimiento vertical del maíz no ha quitado sol y las sandias que son rastreras han crecido acolchando y mejorando la humedad del suelo. Su asociación a servido para compartir y aprovechar riego.
Hace algunas semanas que las últimas mazorcas terminaron su ciclo, pero en una de ellas deje una mazorca sin recolectar.
Recojo la mazorca y la guardo para semillas, no es necesario desgranarla ya que en la mazorca se conservan perfectamente durante varios años. "SALIÓ EL MAIZ ( ENLACE)"
| raíz del maíz |
Labels:
maíz
jueves, 22 de septiembre de 2016
Primer día de otoño
Hoy he dado una vuelta por la huerta, con la tranquilidad y paciencia que te hace ver y descubrir todo lo que vive y convive en ella. Es cuando descubre que la araña tigre que lleva viviendo todo el verano en la barraca de tomates a perdido 2 patas y ahora tiene 6
. Descubre que los chinches verdes están atacando los tomates y que las hormigas han venido a recoger las semillas de la albahaca. Que algunas matas de tomateras todavía tienen flores y las abejas continúan trabajando. Que el peral anda despistado y ha sacado algunas flores y que hay demasiadas olivas en el suelo.
Las horas con menos sol se notan en los riegos, ya que la tierra aguanta mucho más tiempo la humedad y dentro de poco el riego dejará de ser la actividad principal en la huerta. Las gallinas tienen menos hierba y comida vegetal que comer y en cuanto comienza a oscurecer se van a dormir.
Por esta zona los otoños suelen ser bastante lluvioso algo necesario, con la amenaza del fenómeno de la gota fría.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El final de los tomates valencianos.
El mildiu es un hongo, aparece como una mancha verde oscura en las hojas y estas comienzan a secarse, luego continua extendiéndose por los tallos y poco a poco termina por secar y matar toda la tomatera.
El mejor tratamiento es la prevención y la eliminación de las zonas afectadas para evitar su propagación.
A partir de ahora este bancal permanecerá vacío dejando la tierra descansar hasta la próxima cosecha que seguramente será la de patatas en enero.
Las tomateras se plantaron el 3 de abril y la elección de tomate valenciano de variedad local ha sido todo un éxito tanto de producción como de sabor. He ido guardando semillas de los mejores tomates para el semillero del próximo año.
Labels:
TOMATES
martes, 20 de septiembre de 2016
Recogiendo y guardando garrofón
Si las consumimos frescas podemos utilizarlas inmediatamente de la recolección al guiso, pero si están secas hay que dejarlas en remojo unas 12h para que se re-hidraten y estén blandas para su consumo.
La diferencia entre el consumo de alubia fresca o seca es que las alubias frescas tienen un sabor menos harinoso y menos piel.
Por ello también
las recolectamos frescas y las congelamos. ( Una vez descongelada mantienen su textura aunque tal vez puedan perder algo de sabor)
Labels:
bachoqueta,
garrofón
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
