domingo, 2 de octubre de 2016

Sembrando guisantes.

El guisante pertenece a la familia de las leguminosas que junto con las habas podemos disfrutar en invierno.
Su uso va desde comerlos crudos, en ensalada, cocidos, en revuelto o como condimento de platos muy elaborados. Por ello es uno de los cultivos que me gusta plantar todos los años. Creo que puede ser el sustitutivo de las judías en invierno.
Su germinación es muy rápido y si no los enterramos muy profundos en una semana habrán germinado.
Aprovecho para plantar distintas variedades, entre ellas los tirabeques una variedad muy suave y sabrosa de la que se come junto con la vaina.
Se plantan junto al vallado para que aprovechen la tela para trepar, es una zona de sol casi todo el día en invierno lo que necesitan los guisantes.
Coloco el riego por goteo, es el mejor método, ahorrando agua y evitando que salgan hierbas en las zonas donde no llega la humedad.


Si las temperaturas continúan llegando a los 30ºC y no llueve cuando la tierra se seque volveré a regar para que la tierra se encuentre lo suficientemente blanda para que los guisantes puedan salir en busca de la luz.
Coloco 3 semillas por surco, las tapo y realizo un riego para que la semilla despierte.



viernes, 30 de septiembre de 2016

Guardar semillas de albahaca

Flor albahaca
Sobre los beneficios de plantar albahaca en la huerta  ya he escrito varias veces, esta planta me ha demostrado que es la mejor compañera de  tomateras y pimientos. Es un perfecto repelente de pulgón, la mosca blanca y los chinches verdes.(ENLACE ALBAHACA)

 Su agradable y fuerte olor invade toda la zona donde se encuentran  y sus bonitas flores han estado atrayendo las abejas desde hace tiempo.
Ahora esta llegando el fin de las matas que se encuentran en la huerta, en zona de todo sol.
flores y tallos secos.

El ciclo de la planta de albahaca dura hasta que las flores se secan y las semillas se vuelven negras, luego la planta comienza a secarse y muere.
Ahora que la planta ha comenzado a secarse ha llegado el momento de guardar semillas para el próximo año. Servirán para hacer un semillero y obtener matas propias de albahaca sin tener que comprar.
Una vez las flores se han secado, corto los tallos, en ellos se encuentran las flores secas cerradas, dentro de ellas se encuentran las pequeñas semillas negras. De una sola planta salen miles de semillas por ello las guardo en un bote de cristal el cual lo cierro y lo coloco en la caja de semillas.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Las olivas comienzan a madurar.

Hace 3 años decidí plantar un segundo olivo.  Es de la variedad Villalonga que es la más utilizada por esta zona.  Es una variedad de gran producción y muy resistente a la sequía y las heladas.
Esta semana ya han pasado de color verde a negro con un tono azulado.  Las altas temperaturas del verano , los riegos y las temperaturas tan suaves  que estamos disfrutando este otoño están haciendo que su maduración sea más rápida.
El indice de madurez lo define el color de la oliva y será el factor que marque el sabor del aceite de oliva. Las olivas más maduras tienen un sabor más dulce y afrutado.
El árbol todavía es pequeño  y nos ha regalado solo unas pocas olivas pero cada año que pase nos irá dando más.



domingo, 25 de septiembre de 2016

Cuando tuve un gallo de pelea.

En uno de los paseos matutinos que acostumbra a realizar mi tío Vicente vio algo en el arcén de la carretera. Al acercarse descubrió un montón de plumas y sangre que formaban un gallo que todavía respiraba. Era un gallo de pelea al que tal vez después de perder habían tirado desde un coche. Se lo llevó a casa, lo curo y al día siguiente lo introdujo en el gallinero para ver si poco a poco se iba recuperando. En el gallinero de mi tío conviven unas 30 gallinas, patos  y unos 4 pollos.
Cuando al día siguiente fue a visitar el gallinero, el gallo nuevo había matado a los 2 pollos más grandes y tenia acorralados y escondidos a los demás.
Por ello acudió a mi casa, sabia que yo había hecho un gallinero y tenia una sola gallina. Todavía recuerdo cuando metí al gallo y comenzó a pegarle a la gallina pensado que estaba en una pelea. Pero las gallina no pelea y el gallo encontró la tranquilidad en el gallinero. Poco a poco fueron llegando más gallinas y el gallinero se convirtió en una comunidad donde el gallo organizaba  y cuidaba  las gallinas. El gallo nunca perdió su agresividad, pegaba a los gatos, nunca dejo que en el gallinero entraran pájaros y obligo a colocar un cerrojo para poder cerrar y coger los huevos sin que viniese corriendo y se lanzase a atacar.
Estuvo en el gallinero entre el año 1998
y 2005, cantaba a todas horas incluso de noche, nos pegaba y no tenia miedo a nada, mando en el gallinero como un cuartel militar y las gallinas le tenían mucho respeto y tal vez algo de miedo.

viernes, 23 de septiembre de 2016

La última mazorca

El maíz lo sembré la primera quincena de abril y hoy quito la ultima mazorca que quedaba.
Este año tanto las plantas como las mazorcas han sido muy grandes y es que el estiércol aportado a la tierra en invierno ha mejorado los nutrientes de la tierra que tanto necesita el maíz. Ha compartido bancal con sandias y pepinos y la asociación a sido perfecta ya que el crecimiento vertical del maíz no ha quitado sol y las sandias que son rastreras han crecido acolchando y mejorando la humedad del suelo. Su asociación a servido para compartir y aprovechar riego.
Hace algunas semanas que las últimas mazorcas terminaron su ciclo, pero en una de ellas deje una mazorca sin recolectar.
Cuando una mazorca de maíz alcanza su grado de maduración los granos comienzan a  perder humedad y se hacen duros. Si no la recolectamos la mazorca se va secando y es entonces cuando la guardo para semillas. Durante todo el proceso de crecimiento y maduración de la mazorca los granos permanecen tapados por las bráteas ( son como hojas que envuelven la mazorca y la protegen)
Recojo la mazorca y la guardo para semillas, no es necesario desgranarla ya que en la mazorca se conservan perfectamente durante varios años. "SALIÓ EL MAIZ ( ENLACE)"
raíz del maíz
Con esta mazorca me aseguro las suficientes semillas para las próximas cosechas ya que la germinación del maíz es muy rápida y segura. Pero eso será la próxima primavera.