miércoles, 5 de octubre de 2016

Guardar las calabazas.

Lo bueno del cultivo de la calabaza es que por muchas que se recolecten su consumo no tiene que ser inmediato. Las calabazas las podemos conservar varios meses siempre que no las abramos y tengamos unos mínimos cuidados.
Lo primero al recolectarlas  es cortarlas y conservarlas con su pedúnculo ( trocito de tallo) así evitaremos que pierdan humedad y se deterioren.
Luego hay que buscar un sitio donde guardarlas, el lugar tiene que cumplir varias condiciones, que no reciba sol, que la temperatura sea lo más estable posible y con poca humedad.
Ahora que ya he recolectado todas las mías
, las agrupo para limpiarlas con un trapo y guardarlas en el paellero, es un lugar ventilado, algo oscuro y protegido de la lluvia y el frío.

martes, 4 de octubre de 2016

El gato Juanito

El gato Juanito es un gato callejero, su territorio incluye varias casas de la zona donde no hay perros y a los dueños les gustan los gatos.  Apareció hace unos 3 años cuando era un gatito abandonado y desde el primer día se hizo querer. Su condición de macho al contrario que las gatas hace que su territorio incluya varias casas y zonas donde se encuentran gatas.
La principal labor de Juanito desde que se levanta es buscar comida, le gusta todo, desde el pan hasta todo tipo de carne y pescado asi como la mayor parte de platos cocinados. Prefiere las sobras de comida a el pienso tal vez por su condición de cazador. Parte de su dieta se basa en la caza de ratones, pájaros, lagartijas así como robar comida y buscar en las basuras.
Pero lo que más le gusta una vez a comido es dormir. Mientras tiene hambre permanece en estado activo, muy nervioso, buscando y pidiendo comida. Pero una vez ha comido y sobre todo cuando ha comido mucho ( no es fácil saciarlo), entra en un estado de reposo y sueño en el que puede pasar horas durmiendo, estas horas suelen coincidir con las horas entre las que nosotros no comemos.
Cuando estamos en la huerta el permanece en la parcela sin moverse, cambia sus hábitos y se queda dentro de casa.

 Se nota que el interior de la vivienda le da tranquilidad, se sube en una silla y se duerme.
Siempre duerme encima de una silla, nunca le he visto dormir en el suelo, en una silla o en el sofá. Tendrá alguna explicación, tal vez la posición en alto de la silla le hace estar más seguro o más atento a los peligros.
Cuando nos vamos hay que buscarlo o llamarlo para que no se quede dentro de la casa. Pero lo más efectivo es colocar comida en su cuenco metálico, el sonido que provoca hace que acuda rápidamente por muy dormido que se encuentre.

lunes, 3 de octubre de 2016

Tomates de octubre.

Quedan 2 barracas de tomates, unas 30 matas, ya hace tiempo que dejaron de crecer y su floración es mínima. Pero tienen muchos tomates que van madurando y nos proveen de los suficientes tomates para las ensaladas de diario.





Estas tomateras nacieron en el semillero de la huerta y han demostrado que han soportado mucho mejor el ataque del mildiu  y los hongos.
Junto a los pimientos y judías  es lo único que queda de los cultivos de verano, sus compañeros como el maíz o las sandias ya no están y en  cuanto las tomateras mueran el campo se quedará vacío para que la tierra descanse hasta el próximo año.
Las tomateras se plantaron el 25 de abril    ( ENLACE ) , después de estar todo el verano con muy buena producción a partir de ahora comienzan su ciclo final,.
De momento y mientras el clima lo permita seguiremos disfrutando de los últimos tomates en el mes de octubre.




domingo, 2 de octubre de 2016

Sembrando guisantes.

El guisante pertenece a la familia de las leguminosas que junto con las habas podemos disfrutar en invierno.
Su uso va desde comerlos crudos, en ensalada, cocidos, en revuelto o como condimento de platos muy elaborados. Por ello es uno de los cultivos que me gusta plantar todos los años. Creo que puede ser el sustitutivo de las judías en invierno.
Su germinación es muy rápido y si no los enterramos muy profundos en una semana habrán germinado.
Aprovecho para plantar distintas variedades, entre ellas los tirabeques una variedad muy suave y sabrosa de la que se come junto con la vaina.
Se plantan junto al vallado para que aprovechen la tela para trepar, es una zona de sol casi todo el día en invierno lo que necesitan los guisantes.
Coloco el riego por goteo, es el mejor método, ahorrando agua y evitando que salgan hierbas en las zonas donde no llega la humedad.


Si las temperaturas continúan llegando a los 30ºC y no llueve cuando la tierra se seque volveré a regar para que la tierra se encuentre lo suficientemente blanda para que los guisantes puedan salir en busca de la luz.
Coloco 3 semillas por surco, las tapo y realizo un riego para que la semilla despierte.



viernes, 30 de septiembre de 2016

Guardar semillas de albahaca

Flor albahaca
Sobre los beneficios de plantar albahaca en la huerta  ya he escrito varias veces, esta planta me ha demostrado que es la mejor compañera de  tomateras y pimientos. Es un perfecto repelente de pulgón, la mosca blanca y los chinches verdes.(ENLACE ALBAHACA)

 Su agradable y fuerte olor invade toda la zona donde se encuentran  y sus bonitas flores han estado atrayendo las abejas desde hace tiempo.
Ahora esta llegando el fin de las matas que se encuentran en la huerta, en zona de todo sol.
flores y tallos secos.

El ciclo de la planta de albahaca dura hasta que las flores se secan y las semillas se vuelven negras, luego la planta comienza a secarse y muere.
Ahora que la planta ha comenzado a secarse ha llegado el momento de guardar semillas para el próximo año. Servirán para hacer un semillero y obtener matas propias de albahaca sin tener que comprar.
Una vez las flores se han secado, corto los tallos, en ellos se encuentran las flores secas cerradas, dentro de ellas se encuentran las pequeñas semillas negras. De una sola planta salen miles de semillas por ello las guardo en un bote de cristal el cual lo cierro y lo coloco en la caja de semillas.