
Creo que la mejor manera de gestionar los restos vegetales que genera un huerto es el compostaje.
Estos días he aprovechado para vaciar el compostador. He modificado y ampliado el compostador de hojas para mejorar su capacidad pero sobre todo para resolver algunos problemas que tenia.
Aunque se encuentra en una zona de sombra, detecto que la falta de humedad hace que el proceso sea muy lento ya que los restos están muy secos y permanecen mucho tiempo sin descomponerse, también hay que reducir su tamaño . Por ello tapo 2 laterales, hasta ahora los 4 eran de tela metálica, intento que una menor ventilación consiga mantener más tiempo la humedad de los restos y que los organismos encuentren un ambiente optimo.
Me doy cuenta que si no remueves los restos, el proceso se ralentiza y tarda demasiado, las capas más bajas se compostan bien pero el proceso tarda mucho en ir subiendo hacia las partes más altas. Por ello dejo una de las partes más accesibles para poder voltear con una horca los restos.
Saco la composta realizada, su textura y su composición la hacen perfecta para utilizarla en el semillero para germinar las semillas. Pero sobretodo la aprovecho para mejorar la tierra, dejándola más suelta y esponjosa, perfecta para la siembra de rábanos y zanahorias.
El objetivo es reducir el tiempo de compostaje y sobretodo poder aprovechar todos los restos vegetales que generan los cultivos.

Una de las dudas es saber si las semillas que contienen los restos vegetales germinarán y saber si los hongos que contienen algunos restos de las plantas sobreviven al proceso.