jueves, 19 de enero de 2017

Gallinas y el día más frio

Que hoy ha sido el dia más frio del invierno no lo digo yo. Esta mañana al abrir el gallinero las gallinas han salido como siempre rapidamente, lo primero ir a mirar al cuenco de los gatos por si hay algo que de sobras o pienso que los gatos no se hayan comido, luego comer algunos caquis caidos  en el suelo y  buscar algunas lombrices entre la tierra. Pero cuando el viento a vuelto a soplar y el cielo se ha nublado han ido hacia el gallinero, se han quedado toda la mañana  a escasos metros de la puerta del gallinero como sin saber si entrar, como si supiesen que pronto empezaria a llover y no podian estar muy lejos. Hacia demasiado frio para dar vueltas y sin sol que caliente la tierra el baño no es lo mismo



. En invierno las gallinas beben menos agua sin embargo comen más pienso y duermen mucho más. No eran ni las 4 de la tarde cuando las primeras gallinas se han subido al palo para dormir, claro que ya hacia una hora que estaba lloviendo y parecia que estaba oscureciendo. Si sigue lloviendo y mañana llueve, tampoco saldran, no les gusta el agua,

 ni mojarse, se quedaran cerca de la puerta por si para salir a buscar gusanos y babosas. El grupo de gallinas es muy activo y recorren cada lugar del huerto y no vuelven al gallinero a no ser que tengan que poner un huevo o que comience a hacerse de noche,  por eso hoy al verlas sin querer `practicamente salir me han confirmado que era el dia más frio de todo lo que llevamos de invierno.



viernes, 6 de enero de 2017

Flor de haba



“Hoy que en el roscón de reyes me ha tocado un haba”
Los romanos usaban las habas, como los griegos, como instrumentos del azar, era su manera de elegir a los magistrados.
En mi huerto ya es posible ver las primeras flores de haba, pronto se convertirán en vainas llenas de sabrosos granos.
Las habas resisten perfectamente las bajas temperaturas y  las heladas de primera hora de la mañana.  En una huerta de invierno donde predominan los bulbos y las hortalizas de hoja, se agradece ver flores. Este año tienen de compañeras las lechugas.

El sol hace que durante el día se caliente la tierra y las temperaturas suaves hacen que estén creciendo muy rápido. La tierra todavía mantiene la humedad  gracias a  las lluvias caídas hace 3 semanas y el fuerte rocío de la madrugada hace que todavía no sea necesario realizar ningún riego.





Todavía no se ven abejas alrededor de las flores como pasará en las siguientes floraciones. Las flores de las habas son autofertiles y  aunque no necesiten las abejas estas ayudan a una mejor polinización.
Su flor es única, con 5 pétalos  blancos con manchas negras que  la hacen inconfundible.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

PLantando fresones

Esta semana he plantando el rincon de los fresones, esta vez espero corregir los errores de otros años.
Lo primero el sustrato elegido proviene en gran parte del compots recogido este año, lo que permitira tener una tierra suela y nutrida que permitirá que las raices se extiendan rapidamente.
He colocada un acolchado de plastico que impedirá que las hierbas crezcan he invadan las fresas como ha pasado las últimas veces.
Y este año incorporo una malla de plastico que impide que las gallinas accedan  a ellas y se las coman, a las gallinas les gustan tanto las fresas como las plantas..


Han arraigado muy bien y algunas de ellas ya han venido del vivero con flores.
A ver si este vez consigo tener una jardinera de fresas permanente.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Los caquis de fin de año



El caqui ya hace algunas semanas que perdió sus hojas y pasó a modo reposo hasta que pase el invierno. Es un árbol que resiste perfectamente las bajas temperaturas  y no tiene prácticamente ningún problema  de ataque de plagas o enfermedades.
Los frutos comenzaron con las flores que salieron en el mes de mayo  FLORACION el-caqui.html y las ramas que han sacado ramos de frutos ya no lo volverán a sacar flores. Por ello con la poda se obliga a sacar brotes nuevos que fructificaran, la productividad del caqui es de unos 50 años.
Sus frutos ya hace meses que alcanzaron su tamaño pero su maduración es muy lenta, son en estos días de final de año cuando comienzan a estar maduros coincidiendo  cuando el árbol ya no tiene hojas.


Cada día voy cogiendo aquellos que ya están blandos y su color ha cambiado a naranja. Pero si me descuido los pájaros se adelantan  ya que también les gustan mucho y es la única fruta que les gusta que se encuentra en esta época.
Su recoleccion comenzó con los primeros en el mes de noviembre y terminará con la recoleccion de los ultimos a finales de enero. Mientras queden en el arbol disfrutaremos de su sabor.





jueves, 22 de diciembre de 2016

Sembrando ajos.

Llegó el mes de diciembre y parece que este año ha venido con mucha mas lluvia de lo normal, al menos por esta zona aunque las lluvias han sido intensas han beneficiado a una tierra acostumbrada a  demasiada sequia.
Antes de que la semana pasada comenzará las lluvias me dio tiempo a sembrar una de las cosechas de invierno, los ajos.
permaneceran en la tierra durante todo el invierno y no estaran listos para su recolección hasta el mes de junio, pero una vez recolectados nos proveeran de ajos para todo el año.
Como la tierra esta muy humeda y no es posible pasar la motoazada, los siembro en surcos sin hacer caballones.
Hay que sembrarlos con la punta hacia arriba ya que será por ahí donde saque el tallo que crecerá a traves de la tierra hasta el exterior y es importante no sembrarlos a mucha profundidad ya que si no tardarna mucho en salir  y si la tierra esta muy dura no conseguiran germinar.
Lo primero es seleccionar las cabezas de ajos más grandes y sanas, luego se desgranan dejando los dientes sueltes, de cada diente de ajo plantado saldra una cabeza de ajos.
De un kilo de ajos me han salido unas 200 dientes de ajos que se convertiran  en 200 cabezas de ajos, las suficientes para el consumo familiar y para guardar para la siguiente temporada.
Como la tierra conserva la humedad de las últimas lluvias no es necesario regar la tierra y con las lluvias de estos últimos dias tendran suficiente humedad para germinar y salir al exterior en unos 10 dias.
El cultivo del ajo es sencillo, no requiere mucha faena ni grandes labores, el riego es moderado o más bien bajo.La labor principal consistira en escardar la tierra y evitar que las hierbas invadan el cultivo.
Los ajetes plantados hace un mes ya germinaron y siguen creciendo a muy buen ritmo, en poco tiempo ya podremos disfrutar de los sabrosos ajos tiernos.
A principio de años ya podré comprobar si la geminación de los ajos ha ido bien.