domingo, 12 de febrero de 2017

El primer frutal en despertar

De todos los frutales de hoja caduca que hay en mi huerto, el primero en despertar, es el albarcoquero.



Timidamente y cada día van saliendo flores antes incluso que las hojas. Las flores de los albarcoqueros pueden soportar bajas temperaturas aguantando hasta  -2ºC por ello no hay peligro de que florezcan cuando todavía es invierno.

Sus flores blancas con tintes rosados nos indican que los días ya comienzan a ser cada vez más largos y que la temperatura de la tierra ya no es tan fría.
Hoy esta nublado y ha llovido un poco, pero cuando comience a hacer sol vendrán a visitar las flores las abejas para ayudar a polinizar. Todas las flores que polinicen se convertirán en sabrosos albaricoques que estarán listos para su recolección a mitad de mayo.

jueves, 9 de febrero de 2017

Planificando el bancal de verano

🔆SOL+VIENTO entre 6/15ºC

Hay que ir pensando en el bancal de verano. Todo lo que queremos sembrar, todo aquello que queremos comer  y todas las plantas que no pueden faltar  en nuestro verano.
No es obligado, nada impide ir plantando a golpe de necesidad o visitar un vivero y escoger lo que queremos o lo que nos aconsejen en ese momento.
Lo de pensarlo ahora es para prevenir y es que siempre que termina la temporada  me queda el sabor agridulce de que me ha faltado algo por plantar.  Y es que muchas veces cuando caes en la cuenta  es demasiado tarde.
Tampoco pensarlo o planificarlo te asegura el éxito, luego  puede pasar que lo que siembras no germine o que lo que  plantes no coja o sea comido por los caracoles, gusanos o pájaros.
Lo de ahora sirve en primer lugar para saber el espacio de que dispones, para no frustrar cuando te falta espacio para todo lo que hay en el semillero y para tener tiempo de buscar esas semillas que llevas tiempo queriendo sembrar.
Para ordenar la asociaciones de lo que tienes  y donde va a ir cada cosa.
Si compras los plantones  servirá para no marearte o acabar llevándote todo lo que el dependiente  te ofrece.
Si realizas  el plantel en semilleros  te servirá de recordatorio para saber que no te olvidas de nada.
Hay que pensar en el final del bancal del año pasado y recordar lo mejor y lo peor de ese bancal. Es como otra oportunidad.
Aunque parezca volver a empezar nada más alejado de la realidad. Cada año es distinto.  No podemos controlar ni el clima  con sus olas de calor, ni las lluvias ni el viento  ni las plagas y menos de lo que nos gustaría el crecimiento y el desarrollo de los frutos.
Por ello cada año es un reto nuevo. En busca de la huerta perfecta.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Limpiando bancal



El bancal de verano permanece vacío, la tierra esta descansando, oxigenándose, recuperando sus propiedades. Las lombrices están trabajando y los microorganismos  actúan restableciendo las propiedades.
Yo aprovecho para quitar piedras, las ultimas lluvias caídas compactaron la tierra y dejaron gran parte de las piedras al descubierto, con el rastrillo las recojo y las quito. Es cierto que las piedras hacen una tierra menos compacta y más suelta, pero para bulbos y  hortalizas de raíz no es lo mejor.
Pero recogiendo piedras me he dado cuenta de que en la tierra hay mucho plástico, desde trozos de bridas de atar las cañas de los tomates hasta trocitos de plástico, tapones  y trozos de tubo de goteo. Permanecen ahí, años y años prácticamente intactos, no se deterioran casi y no se descomponen como ocurre con la madera o el hierro.
Por ello me he dado cuenta de en la huerta tengo que reducir al mínimo posible la utilización de plásticos. Hace años que deje de utilizar la rafia de plástico por rafia natural de esparto, pero todavía siguen apareciendo restos de  rafia plástica al remover la tierra, la rafia natural caída al suelo se descompone y se convierte en compost en una temporada.
Este año quiero dejar de utilizar bridas de plástico para atar tutores  y cambiarlas por cuerda.
Hay materiales como el tubo de goteo o el plástico para tapar la tierra que será mas difícil , pero la solución será tener especial cuidado en evitar y recoger el plástico que caiga al suelo.
Voy a poner una caja para poder reciclar todo el plástico que generan los trabajos y así que so se mezcle con el resto de residuos recogidos.





lunes, 6 de febrero de 2017

Probando las cebollas

Las cebollas ya alcanzaron su desarrollo de tallo y hojas, desde entonces y a partir de ese momento empezará a engordar el bulbo. En esta primera fase ni las fuertes lluvias, ni el frío con temperaturas bajo cero le han afectado. A medida que suban las temperaturas  y los días sean más largos el proceso de engorde del bulbo ( cebolla) será más rápido, siempre que la tierra tenga bastante humedad.
Es a partir de ahora cuando hay que comenzar a escardar y quitar las hierbas que compiten en nutrientes y restan humedad a la tierra. Pero sobretodo no dejar que las hierbas invadan a las cebollas.
Aun quedan unos meses para su recolección, su tamaña no todavía es muy pequeño.
Cuando las siembro siempre pongo más de las necesarias, quedando más juntas. A partir de ahora me gusta ir recolectando poco a poco para poderlas consumir en tortilla.






jueves, 2 de febrero de 2017

Descubriendo el chayote


 Este otoño pasado, durante un paseo, descubrí en un campo de naranjos abandonados una planta que había trepado a través de un naranjo y practicamente lo había cubierto.


Era muy trepadora, resistente a la sequía ya que este campo no se riega y estaba completamente lleno de frutos.
En principio pensé que se trataban de esponjas pero al acercarme su fruto pequeño y al abrirlo la textura  parecida a la calabaza. En el centro las semillas agrupadas, cientos de ellas.
Lo deje abierto por la mitad, al sol y en pocos días las semillas se volvieron negra  y sacaron un algodón que el aire empuja y se las lleva. Luego investigando descubrí que se trataba de chayote.
Guardé algunos chayotes y sobretodo semillas para plantarlas esta primavera. Tengo que buscar el lugar,cerca del vallado para que trepe y se extienda a traves de la tela metalica.
Mientras crecen y sacan sus frutos averiguaré todos sus usos pero sobre todo descubriré si pueden ser los sustitutos de las patatas fritas.