miércoles, 15 de febrero de 2017

Plantando un chayote



🔆 18ºC
Aunque nos separan   unos 2000km y nunca nos hemos vistos, como amiga  me dio una gran alegría recibir tu paquete.
Eran 2 chayotes.  Después de que hace unos días descubrí  por primera vez  y con vuestra ayuda lo que eran, ahora llegan a mi huerto en forma de regalo.
He buscado el mejor sitio, es una zona donde por las mañanas recibe sol y por las tarde sobre todo en verano donde  el calor es excesivo  estará protegido por el nogal.
En  esta jardinera anteriormente hubo un azufaifo, lo quité este invierno, saque la tierra  y ahora coloco estiércol y tierra nueva.  Es



ta junto a una valla metálica que le servirá para trepar.
Esta jardinera se riega por goteo, el chayote necesita riegos abundantes  y esta jardinera  y la cercanía del césped lo hacen ideal para  realizar riegos y mantener la tierra húmeda.
Los planto como me indicas los 2 juntos y los riego. Ahora a esperar que germine y comience a crecer.

lunes, 13 de febrero de 2017

Desayuno con naranjas



🌤 lluvia 10L
Ya quedan pocas naranjas, en las próximas semanas se terminaran y habrá que esperar hasta finales de noviembre para volver a disfrutar de sus zumos.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporcionan vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos  e incluso mantienen el buen estado de las encías. Son un gran remedio para evitar los resfriados.



Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, acido cítrico, celulosa, hierro y fosforo.  Aportando vitamina C par nuestro organismo.
Su aspecto no es muy bueno y su calibre seguramente no pasaría muchos controles de calidad, pero en mis naranjos no he aplicado ningún tratamiento fitosanitario, ni han sido tratados con ningún pesticida.


domingo, 12 de febrero de 2017

El primer frutal en despertar

De todos los frutales de hoja caduca que hay en mi huerto, el primero en despertar, es el albarcoquero.



Timidamente y cada día van saliendo flores antes incluso que las hojas. Las flores de los albarcoqueros pueden soportar bajas temperaturas aguantando hasta  -2ºC por ello no hay peligro de que florezcan cuando todavía es invierno.

Sus flores blancas con tintes rosados nos indican que los días ya comienzan a ser cada vez más largos y que la temperatura de la tierra ya no es tan fría.
Hoy esta nublado y ha llovido un poco, pero cuando comience a hacer sol vendrán a visitar las flores las abejas para ayudar a polinizar. Todas las flores que polinicen se convertirán en sabrosos albaricoques que estarán listos para su recolección a mitad de mayo.

jueves, 9 de febrero de 2017

Planificando el bancal de verano

🔆SOL+VIENTO entre 6/15ºC

Hay que ir pensando en el bancal de verano. Todo lo que queremos sembrar, todo aquello que queremos comer  y todas las plantas que no pueden faltar  en nuestro verano.
No es obligado, nada impide ir plantando a golpe de necesidad o visitar un vivero y escoger lo que queremos o lo que nos aconsejen en ese momento.
Lo de pensarlo ahora es para prevenir y es que siempre que termina la temporada  me queda el sabor agridulce de que me ha faltado algo por plantar.  Y es que muchas veces cuando caes en la cuenta  es demasiado tarde.
Tampoco pensarlo o planificarlo te asegura el éxito, luego  puede pasar que lo que siembras no germine o que lo que  plantes no coja o sea comido por los caracoles, gusanos o pájaros.
Lo de ahora sirve en primer lugar para saber el espacio de que dispones, para no frustrar cuando te falta espacio para todo lo que hay en el semillero y para tener tiempo de buscar esas semillas que llevas tiempo queriendo sembrar.
Para ordenar la asociaciones de lo que tienes  y donde va a ir cada cosa.
Si compras los plantones  servirá para no marearte o acabar llevándote todo lo que el dependiente  te ofrece.
Si realizas  el plantel en semilleros  te servirá de recordatorio para saber que no te olvidas de nada.
Hay que pensar en el final del bancal del año pasado y recordar lo mejor y lo peor de ese bancal. Es como otra oportunidad.
Aunque parezca volver a empezar nada más alejado de la realidad. Cada año es distinto.  No podemos controlar ni el clima  con sus olas de calor, ni las lluvias ni el viento  ni las plagas y menos de lo que nos gustaría el crecimiento y el desarrollo de los frutos.
Por ello cada año es un reto nuevo. En busca de la huerta perfecta.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Limpiando bancal



El bancal de verano permanece vacío, la tierra esta descansando, oxigenándose, recuperando sus propiedades. Las lombrices están trabajando y los microorganismos  actúan restableciendo las propiedades.
Yo aprovecho para quitar piedras, las ultimas lluvias caídas compactaron la tierra y dejaron gran parte de las piedras al descubierto, con el rastrillo las recojo y las quito. Es cierto que las piedras hacen una tierra menos compacta y más suelta, pero para bulbos y  hortalizas de raíz no es lo mejor.
Pero recogiendo piedras me he dado cuenta de que en la tierra hay mucho plástico, desde trozos de bridas de atar las cañas de los tomates hasta trocitos de plástico, tapones  y trozos de tubo de goteo. Permanecen ahí, años y años prácticamente intactos, no se deterioran casi y no se descomponen como ocurre con la madera o el hierro.
Por ello me he dado cuenta de en la huerta tengo que reducir al mínimo posible la utilización de plásticos. Hace años que deje de utilizar la rafia de plástico por rafia natural de esparto, pero todavía siguen apareciendo restos de  rafia plástica al remover la tierra, la rafia natural caída al suelo se descompone y se convierte en compost en una temporada.
Este año quiero dejar de utilizar bridas de plástico para atar tutores  y cambiarlas por cuerda.
Hay materiales como el tubo de goteo o el plástico para tapar la tierra que será mas difícil , pero la solución será tener especial cuidado en evitar y recoger el plástico que caiga al suelo.
Voy a poner una caja para poder reciclar todo el plástico que generan los trabajos y así que so se mezcle con el resto de residuos recogidos.