martes, 21 de febrero de 2017

Dias para podar rosales

🔅 5-18℃

Ya no hay peligro de heladas, los días comienzan a tener más horas de luz y las temperaturas en las horas centrales son muy agradables.
Prueba de ello es que los rosales  han comenzado a despertar y eso que algunos de ellos no llegaron a perder todas sus hojas.
Sus yemas ya han empezado a brotar y es la hora de realizar la poda.
Durante todo el verano los rosales no pararon de sacar ramas nuevas y crecieron  vigorosamente. Con la poda se consigue corregir  defectos en los rosales.
Como quitar las ramas rotas, débil o enferma. Despejar la parte central para que la luz y el aire entre en un rosal que de estar muy tupido será más propenso a las enfermedades.
Cortamos las ramas siempre por encima de una yema exterior, de esta forma la rama brotará hacia fuera, ensanchando  el rosal y equilibrando la estructura.
En los rosales más viejos  quito algunas ramas viejas leñosas, así ramas jóvenes tomaran el relevo en la formación del rosal.
Aprovecho para eliminar las hojas que han superado el invierno y se encuentran enfermas  con Roya.
Para mí los rosales son una de las plantas más bonitas que se puede tener en un jardín, sus cuidados  y su poda son todo un arte que espero algún día poder llegar a aprender




hojas con roya

domingo, 19 de febrero de 2017

Germinación y ahilamiento

La ventaja de germinar semillas dentro de casa es que la temperatura es mucho mas estable, sobre todo la diferencia entre el dia y la noche. Tambien es más facil controlar la humedad del sustrato y asegurar que las semillas tengan la suficiente humedad para germinar en pocos dias.
Por eso este año aparte del semillero exterior de la huerta hice un semillero en recipientes dentro de casa, sobre todo de tomates,pimientos y garrofon. Este último tiene una germinación muy dificil.
Lo primero en salir han sido los tomates, su germinación es más rápida y no necesitan una temperatura en la tierra tan elevada como los pimientos.
Pero el problema de tenerlos dentro de casa aunque cerca de una ventana es que si no reciben mucha luz y algo de sol creceran rapidamente inclinandose hacia la ventana . Es lo que se llama ahilamiento.
El ahilamiento consiste en que el crecimiento es muy rápido buscando luz y desarrollan mucho los tallos que pueden incluso doblarse, desarrollando menos la hojas y retrasando el desarrollo de la planta.
Por ello una vez que han germinado las he trasladado al semillero exterior, este recibe luz y sol practicamente todo el dia, al estar tapado con un plastico el sol no incide directamente sobre las plantitas germinadas pero la luz y el calor que acomula hacen que el crecimiento de las plantas sea normal y que el ahilamiento desaparezca.
A partir de ahora habrá que controlar el sustrato de los recipientes que retiene menos humedad que las semillas plantadas en  tierra.
He conseguido germinar más rapido las semillas y poder controlarlas mejor evitando que o caracoles o babosas  se coman los tallos recien geminados.
Tendre que esperar para saber si continuan adelantadas con respecto a las sembradas en la tierra o llega un momento que se igualan.






jueves, 16 de febrero de 2017

Cortando tutores

Para algunos de los cultivos de verano son necesarios tutores. Hablamos de judías, tomates y pimientos principalmente.
Para tutores se pueden utilizar muchos materiales, desde palos de madera, tubos de hierro, tubo de plástico o cualquier cosa que mantenga o sirva para sujetar o trepar los cultivos.
Pero para mi el mejor tutor que más me gusta es la caña de río. Diría que es el mas ecológico, nace y crece en mi huerto y cuando se deterioran terminan descomponiéndose como compost o sirven para encender el fuego.
Las cañas pesan muy poco ya que en su interior están huecas y sin embargo son muy resistentes a el viento y la lluvia.
Ahora es la temporada de cortarlas, han dejado de crecer, han sacado el plumero y han perdido las hojas.
No suelo hacer mucho caso a la luna, pero hace unos años cuando compré una horca de madera en la Sierra de Espadan el hombre que pertenecía a una familia que desde siempre se dedicaron a la realización de horcas me aseguró que cortar en luna menguante te asegura más durabilidad y menor deterioro en la madera y las cañas cortadas. Alguien que estuvo 60 años cortando ramas de madera, como su padre y su abuelo y te dice que la luna si que afecta, me  hizo pensar que valía la pena esperarse a luna menguante de febrero



para cortar las cañas. 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Plantando un chayote



🔆 18ºC
Aunque nos separan   unos 2000km y nunca nos hemos vistos, como amiga  me dio una gran alegría recibir tu paquete.
Eran 2 chayotes.  Después de que hace unos días descubrí  por primera vez  y con vuestra ayuda lo que eran, ahora llegan a mi huerto en forma de regalo.
He buscado el mejor sitio, es una zona donde por las mañanas recibe sol y por las tarde sobre todo en verano donde  el calor es excesivo  estará protegido por el nogal.
En  esta jardinera anteriormente hubo un azufaifo, lo quité este invierno, saque la tierra  y ahora coloco estiércol y tierra nueva.  Es



ta junto a una valla metálica que le servirá para trepar.
Esta jardinera se riega por goteo, el chayote necesita riegos abundantes  y esta jardinera  y la cercanía del césped lo hacen ideal para  realizar riegos y mantener la tierra húmeda.
Los planto como me indicas los 2 juntos y los riego. Ahora a esperar que germine y comience a crecer.

lunes, 13 de febrero de 2017

Desayuno con naranjas



🌤 lluvia 10L
Ya quedan pocas naranjas, en las próximas semanas se terminaran y habrá que esperar hasta finales de noviembre para volver a disfrutar de sus zumos.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporcionan vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos  e incluso mantienen el buen estado de las encías. Son un gran remedio para evitar los resfriados.



Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, acido cítrico, celulosa, hierro y fosforo.  Aportando vitamina C par nuestro organismo.
Su aspecto no es muy bueno y su calibre seguramente no pasaría muchos controles de calidad, pero en mis naranjos no he aplicado ningún tratamiento fitosanitario, ni han sido tratados con ningún pesticida.