sábado, 18 de marzo de 2017

Los gatitos abrieron los ojos.

Los gatos han cumplido una semana. Nacieron con los ojos cerrados, algo normal ya que el tejido del globo ocular todavía no esta formado del todo. Su olfato le hace encontrar la teta para poder mamar.
Hace 2  días que sus párpados empezaron a abrirse,  aunque todavía no ven, poco a poco irán desarrollando y tardarán unos 2 meses en tener la gran vista que dispone un gato.
Los ojos son muy propensos a infecciones, por eso no hay que tocarlos y habrá que estar pendiente estas primeras semanas.




Su madre solo los deja en momentos muy puntuales y no me deja acercarme, por ello aprovecho cuando se va a comer para hacer unas fotos.

lunes, 13 de marzo de 2017

Judias de enrame

Uno de los cultivos que no pueden faltar en el huerto son las judías.
Para que germinen la temperatura del suelo tiene que ser superior a 15ºC y es a partir de ahora cuando se empiezan a cumplir esa condición.
Las judías de enrame necesitan tutores para enredarse a través de ellos y crecer verticalmente lo que supone una faena extra a la hora de preparar el cultivo sin embargo compensa ya que su producción es mayor y más escalonada que las judías de mata baja.
Permanecerán en el terreno hasta el mes de octubre y 10 matas nos proporcionaran las judías necesarias para el consumo familiar de toda la temporada.


domingo, 12 de marzo de 2017

Flores en el peral.

El fin de semana hemos disfrutado de unas temperaturas primaverales, siempre por encima de los 20ªC, dias de sol y calor en las horas centrales.
Prueba de ello ha sido que al acercarme al peral y el ciruelo se oia el zumbido de las abejas que no han dejado de trabajar.
Pero a último hora de la tarde las temperaturas han empezado a bajar, el viento habia cambiado y ya no soplaba de poniente. Ahora lleva 2 horas lloviendo.
Esta lluvia va a ser perfecta y es



un regalo para los cultivos.


viernes, 10 de marzo de 2017

Preparando bancal de verano



Hace un tiempo limpie el bancal, removí  y volteé la tierra, quité las malas hierbas y dejé que la tierra se oxigenase, he dejado que las gallinas escarben, busquen gusanos. He dejado tiempo para que el estiércol se  descomponga  y se enfríe, para que la tierra pueda asimilar sus nutrientes.
Ahora ha llegado el momento de nivelar el bancal, se hace necesario para que el riego sea uniforme y no se produzcan zonas de encharcamiento y zonas donde no llegue la humedad. Hacer caballones donde las semillas se colocaran en la parte alta.
Por último otro año más vuelvo a colocar el acolchado, con ello consigo mantener  más tiempo la humedad ya que evita la evaporación y no deja que en verano la tierra se caliente tanto.
La otra gran ventaja del acolchado es que evita que el bancal se llene de hierbas, que terminan por competir por la humedad y nutrientes y  en muchas ocasiones sirven de vectores para plagas.
Ahora ya está listo el bancal para poder comenzar a sembrar y plantar los cultivos del verano


jueves, 9 de marzo de 2017

Ciruelo en floración


Hoy  hemos llegado a los 30ºC, el viento de poniente sigue haciendo que las temperaturas sean muy altas para este mes, por eso hoy apetecía estar en la huerta y comenzar a olvidar el frio del invierno.
Llama la atención el ciruelo a mí y a las abejas que no paran de visitarlo.
El ciruelo se adapta a todo tipo de exposición y suelo, pero desde luego prefiere un lugar soleado y un suelo profundo y bien drenado.
Ahora está en plena floración, casi a la vez que saca sus  hojas. Después de almendros y albaricoqueros es el siguiente en despertar y florecer.
Comienzan a sacar hojas y brotes nuevos, a partir de ahora habrá que vigilar si les atacan los pulgones.
Hoy realizo un riego para que el ciruelo comience a asimilar el abono aportado en otoño, un ciruelo sano soporta mejor los ataques de los parásitos.