lunes, 27 de marzo de 2017

Un rincón para capuchinas.

La semana pasada vino a visitarme un amigo cocinero y me comentó el uso de la capuchina en cocina.
Decidí entonces buscar un rincón donde poder tener capuchinas para que pueda disponer de ellas.

Tropaeolum nanum / majus
La capuchina es una herbácea anual y perenne de climas templados pero que soporta heladas no muy intensas (-1ºC) .Es una planta de rápido crecimiento que  florece después de unas 6 semanas de sacar los brotes de junio a octubre hasta que lleguen las primeras heladas.
Necesitaba buscar un lugar donde recibiesen mucho sol ya que es una planta que necesita mucha luz y un lugar donde el riego sea fácil ya que necesita mucha humedad pero sin encharcamiento. Era importante colocarlas en un lugar donde la variedad trepadora tuviese sitio para expandirse sin molestar a los cultivos de la huerta.
El rincón elegido es la jardinera que queda entre la escalera y la pared de la balsa de agua, esta jardinera lleva algunos años algo abandonada y ya casi no contenía plantas.
Lo primero sacar toda la tierra  ya que la planta de Don Pedros la había llenado de bulbos y semillas que invaden el lugar cada año. Se hace necesario cambiar una tierra muy agotada después de muchos años con plantas.
Se aporta tierra de huerta pero no se aporta estiércol ya que las capuchinas no toleran tierra demasiado ricas prefiriendo sustratos ligeros y aireados.
Una vez cambiada la tierra coloco las semillas, separadas a unos 25cm unas de otras en la parte central la variedad enana(30cm de altura), en las paredes y la parte delantera la variedad trepadora.
Lo riego para que la tierra mantenga la suficiente humedad para que puedan germinar.
Cierro la jardinera con una malla metálica para que las gallinas no puedan acceder a ellas y de paso servirá para que las capuchinas trepadoras la utilicen al crecer.
Ahora habrá que esperar algunas semanas (entre 14 y 20 días) para ver su germinación.









miércoles, 22 de marzo de 2017

Escarolas en primavera

La tabla de verduras de invierno (Tabla) va poco a poco, pero cuando llega la primavera todo se acelera, el aumento de la temperatura y  de las horas de luz solar hace que el crecimiento de las hortalizas sea mucho más rápido.
La escarola


queda eclipsada por la lechuga que tiene un crecimiento más rápido y un sabor mas suave, pero no por eso deja de ser una verdura imprescindible en el huerto.
Es un cultivo que se puede tener todo el año pero funciona muy bien en invierno y combina perfectamente con las coles,endivias y lechugas.


martes, 21 de marzo de 2017

Recogiendo fresones

Los planté a finales del año y desde el primer momento arraigaron y  comenzaron a crecer. No les importó las bajas temperaturas ni las heladas (soportan temperaturas hasta -12ºC). Sus flores dieron paso a fresas y ha nuevas flores, con el aumento de las temperaturas han sacado brotes nuevos o estolones que buscan tierra donde sacar raíces.
Es a partir de esta semana cuando están listas para recolectar los primeros fresones.
Aprovecho las últimas naranjas y las primeros fresones




para hacer el postre.

lunes, 20 de marzo de 2017

Han salido las brevas.

La higuera blanca ha despertado, comienza a sacar brotes nuevos y las primeras hojas están saliendo.
Han salido las brevas, estas salen en las ramas del año pasado y son los higos que no llegaron a salir en otoño, han permanecido todo el invierno esperando para salir ahora antes que las hojas.
Se harán más grandes que los higos y de un sabor más dulce e intenso.
Estarán listas para comer en el mes de julio.


 En realidad estas brevas  y los higos son las flores de la higuera.


domingo, 19 de marzo de 2017

El melocotonero vuelve a sorprender.

Cuando el verano pasado el albaricoquero comenzó a secarse no me extraño, después de 20 años su ciclo debe estar acabando.
A finales de septiembre perdió sus hojas, fue el primer árbol en hacerlo y mucho antes de que fuese su tiempo.
En invierno le corte todas las ramas secas que equivalian a medio árbol,con poca esperanza de que al llegar la primavera y el árbol despertara.
Pero la sorpresa a sido ver como  ha despertado con una gran floración como siempre y sacando brotes nuevos.



 Hace 5 años  ya estuve apunto de quitarlo cuando le paso algo parecido, pero cuando parece que ha terminado su ciclo termina sorprendiéndome.