sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





martes, 11 de abril de 2017

6 meses de perejil

El perejil se sembró a principios de noviembre en un macetero. Aunque son semillas de germinación muy lenta pronto empezaron a proporcionar hojas que hemos estado utilizando todo el invierno.
El macetero se coloco en una zona que recibe sol casi todo el día  y aunque el perejil no teme al frío esta zona templada le ha ayudado a crecer rápidamente y no dejar de proporcionar perejil. Tan solo durante los días de heladas de enero sus hojas más exteriores se estropearon. Aunque ha sido un invierno con muchas lluvias el macetero ha ayudado a drenar bien y que no se produzcan encharcamiento que son mal tolerados por el perejil.



Ahora completamente recuperado sigue creciendo y sacando hojas nuevas.
Las suficientes para el acompañamiento de platos y para realizar salsas.

lunes, 10 de abril de 2017

Alcachofas de abril

Este es el primer año que las alcachofas ocupan este bancal. Su crecimiento ha sido muy superior al de los años anteriores y es que el terreno abonado y el acolchado han propiciado unas matas más sanas y grandes.
Este mes con el aumento de las temperaturas han crecido más hojas y son más grandes,



aumentando también los frutos.
Las primeras alcachofas(frutos) salieron de los brotes centrales,son algo más pequeñas y de forma redondeada, tal vez más gustosas.
Ahora salen de los brotes laterales, con una forma más alargada, y con un crecimiento y maduración más rápida.
Hay que recolectarlas cuando todavía permanecen compactas y sus puntas no se han abierto. A partir de ahí comenzaran a ser cada vez más amargas. En realidad  estamos cogiendo la flor antes de que se abra.

jueves, 6 de abril de 2017

La última naranja

Rebuscando por dentro del árbol hemos conseguido las últimas naranjas. Al estirar de ellas se desprenden rápidamente  y de no estar dentro del árbol los últimos días de viento las hubiesen hecho caer al suelo.
Su sabor ya no es tan intenso como las que se recolectaban hace unos meses, ya no están tan compactas y les falta acidez. Pero siguen siendo perfectas para zumos.
Ya no queda ninguna pero es que se empezaron a recolectar a mediados de noviembre, es lo que tienen las naranjas que su maduración es desigual.
Te permite comenzar a recolectar cuando comienzan a madurar e ir cogiendo a diario las necesarias. Es el árbol el que se encarga de almacenarlas e ir madurándolas durante todo el invierno, tan solo unas tenazas de tijera para cogerlas y de ahí
directamente para desayunar o como postre sin pasar por la nevera ni tener que guardarlas en ningún lugar.


Ahora habrá que esperar algunos meses para volver a degustar su sabor, mientras tanto otros arboles con sus frutos nos esperan.

martes, 4 de abril de 2017

El mes de las habas

Las habas se encuentran llenas de vainas, están en plena producción. El buen tiempo del último mes propinó una gran floración y es esta semana cuando la producción alcanza su nivel más alto y la recolección se puede realizar a diario.

Seguirán así durante todo el mes y a partir de mayo  con el aumento de las temperaturas empezaran a perder vigor y dejaran de sacar flores.
Pero ahora es el momento de recoger con la mano las vainas, luego toca pelarlas y sacar los granos de haba. La manera de cocinarlas y comerlas tiene muchas formas, desde crudas, en tortilla, reahogadas, fritas y son buenas compañeras de otras hortalizas y acompañadas de jamón y chorizo.
Después de recolectarlas y pelarlas se pueden congelar, de esta manera será posible seguir degustandolas cuando ya no queden en el huerto.


Tal vez por ello este es el mes de las habas.