sábado, 22 de abril de 2017

Flor de cebolla

Sol 🔅 frio al amanecer
Hace tiempo que comenzamos a recolectar cebollas, desde que su bulbo comienza a formarse ya es posible ir disfrutándolas. Está claro que al cogerlas tan pronto pierdes parte del volumen que tiene una  cebolla madura y su sabor es más suave, pero creo que es la mejor manera de disponer de las cebollas que se necesitan a diario.
Durante el invierno, cuando los días son muy cortos y las temperaturas bajas su crecimiento va poco a poco pero ha sido a partir de la llegada de la primavera cuando comienza a acelerarse el engorde.
Hasta ahora ha sido un cultivo fácil, con la única faena del riego ya que les gusta el riego copioso, es a partir de ahora cuando hay que escardar para evitar que la tabla se llene de hierbas que invadan a a las cebollas y dificulten su recolección.Con el aumento de las temperaturas  el tallo crece y comienzan a sacar la flor una especie de bolsa que se abrirá llena de semillas. Estas semillas serán necesarias para realizar el semillero de cebollino  para volver a plantar cebollas el próximo otoño.

martes, 18 de abril de 2017

Primeras rosas del año.

Llevamos 2 días que al atardecer llegan nubes de tormenta, el cielo se cubre de nubes oscuras y se escuchan truenos. Me recuerda a las tormentas de finales de agosto y me vuelve a surgir el miedo por si traen granizo.
Pero de momento solo han dejado caer un poco de agua, la última semana semana las temperauras han sido muy altas y la tierra está muy seca así que siempre va bien la lluvia.
Ese olor a tierra mojada se mezcla con el fuerte aroma que desprenden las flores de azahar de los naranjos. Aunque lo más bonito que hay ahora son la primera gran floración de los rosales. Desde que el frío se fue y los días empezaron a ganar horas de luz que no han dejado de sacar brotes,con hojas y rosas. En sus brotes más tiernos comienzan a aparecer el pulgón verde.




 Habrá que observar para que no se convierta en plaga y afecte a todos los brotes, de ser así le aplicaré una solución con agua jabonosa que se adhiere y asfixia a los pulgones sin perjudicar al resto de insectos.





El gatito y la comida

Han pasado 40 días desde que nacieron los gatitos. De los 2 que nacieron solo 1 ha sobrevivido pero su estado es muy bueno. Hace unos días al acercarle comida solida comenzó a olisquearla y empezó a comer.
Se deja tocar y no se asusta de nuestra presencia, siempre me llama la atención que sea en esta etapa la que marcará que sea un gato domestico o que por el contrario de no tener contacto con humanos el resto de su vida no se fíe ni se deje tocar.
La gata, su madre, ya no se asusta cuando lo cogemos y aunque no lo pierde de vista deja que lo acariciemos y nos lo llevemos dentro de casa.



Han cambiado de lugar, han dejado el paellero y se han trasladado al leñero, el gatito puede correr y esconderse entre la leña si siente peligro.
Su madre le sigue dando de mamar y solo lo abandona algunos pequeños ratos como para ir a comer.
He comprado pienso especifico para gatitos, pero de momento se lo come la mama gato.

sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





martes, 11 de abril de 2017

6 meses de perejil

El perejil se sembró a principios de noviembre en un macetero. Aunque son semillas de germinación muy lenta pronto empezaron a proporcionar hojas que hemos estado utilizando todo el invierno.
El macetero se coloco en una zona que recibe sol casi todo el día  y aunque el perejil no teme al frío esta zona templada le ha ayudado a crecer rápidamente y no dejar de proporcionar perejil. Tan solo durante los días de heladas de enero sus hojas más exteriores se estropearon. Aunque ha sido un invierno con muchas lluvias el macetero ha ayudado a drenar bien y que no se produzcan encharcamiento que son mal tolerados por el perejil.



Ahora completamente recuperado sigue creciendo y sacando hojas nuevas.
Las suficientes para el acompañamiento de platos y para realizar salsas.