domingo, 30 de abril de 2017

Se acabó abril.

Se acaba el mes de abril,  el mes se podría dividir en dos partes, la primera quincena con una primavera que parecía más cercana al verano y esta última quincena donde las temperaturas han bajado mucho y la primavera parece volver al invierno.
En el mes de abril el huerto se ha llenado, todavía se encuentran los cultivos de invierno como habas y alcachofas, se empiezan a recoger cebollas y se siguen recolectando lechugas y acelgas. Pero les acompañan   los cultivos de  verano, tomates, pimientos, berenjenas y calabacines llenan el bancal.
Mañana comienza mayo,  con el seguro que llega el aumento de temperaturas y el buen tiempo. Es a partir de ahora cuando la huerta requiere más tiempo, hay que estar pendiente de escardar y no dejar que la hierba lo invada todo pero sobretodo hay que estar pendiente de que a los cultivos nuevos no les falten los riegos, habrá que seguir controlando el pulgón y seguir trasplantando lo que esté apunto en el semillero.
En el mes de abril he plantado los tomates, ya están arraigados en su lugar y aunque esta última semana han parado su crecimiento esperando que las temperaturas suban, cuando lo hagan ya estarán aclimatados a su nuevo lugar y su crecimiento será rápido.
 .



 Del trabajo realizado en abril dependerá gran parte del éxito de la huerta de verano pero será el trabajo de mayo lo que marque la diferencia .


viernes, 28 de abril de 2017

Ecologista de noche



Cuando decidí que  el huerto tenía que virar hacia lo ecológico poco a poco fui cambiando los métodos  y los procedimientos que van desde la siembra hasta la recolección de semillas.
Es un proceso de cambio de mentalidad y de visión de la vida que no solo se refleja dentro del huerto.
Por ello al entrar en el  paellero (es como una especie de cocina de exterior para realizar paellas y barbacoas) me he dado cuenta que la bombilla que lo ilumina se puso hace más de 30 años.
Era la bombilla  más grande que nunca había visto, 100wat,  en un tiempo que pensaba que tenía que haber la misma luz de día que de noche.  En un tiempo en el cual el gasto energético no representaba ninguna prioridad. Con filamento de tungsteno que al encenderse se caliente y desprende tanto calor  que parece un radiador.
Es un desperdicio total de energía y un consumo que con la tecnología actual se puede evitar.
Por ello he cambiado la bombilla por una de Led. Se reduce el consumo en un 80%  consiguiendo la misma luminosidad.
A parte del ahorro económico que supone espero que sea un pequeño grano de arena para reducir la energía proveniente de la central nuclear de Cofrentes.


miércoles, 26 de abril de 2017

Plantar girasoles.

El girasol podría optar a la flor más bonita, desde luego ganaría por ser la más grande ( aunque realmente la cabeza de girasol que vemos está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de esas flores se convierte en una pipa.
Pero para poder degustar las pipas es ahora cuando hay que sembrarlas.
De cada pipa colocada en la tierra germinara un girasol, su germinación es rápida entre 8 y 10 días  y no suele conllevar ningún problema.
No hay que colocarlas ha mucha profundidad y mantener la tierra húmeda para que la pipa se abra y germine empujando a través de la tierra y buscando el sol.
Un sol que seguirá buscando hasta el final.

martes, 25 de abril de 2017

Descubrí quien se come mis pimientos.

Los 4 primeros pimiento que trasplanté a la semana estaban muertos,poco a poco y uno tras otro han ido muriendo algunas matas de tomates cercanas ya es la segunda vez que las trasplanto.
Siempre con los mismos sintomas, el tallo ha sido cortado, a unos pocos centimetros de la tierra alguien se ha comido ese tierno tallo que une las raices con la planta, muchas veces no lo llega a cortar pero lo daña lo suficiente para que la planta muera.
Esto supone un retraso por no decir el tiempo perdido en la plantacion de la primera planta, si los plantones han sido comprados hay que añadir la perdida económica.
Saco la planta y la  tierra pero no veo nada, ni rastro de gusanos, ni barreneta, un agujero en la tierra me hace pensar que pueda ser un alacran cebollero pero no lo encuentro.
Espero a la noche ya que es un animal nocturno, es cuando veo que hay un agujero, una de las galerias excavadas en la tierra. Le tiro aceite de oliva  y  al cabo de un rato sale a la superficie.
Por la mañana las hormigas se lo han llevado,sin productos químicos todo se aprovecha en la huerta. 

lunes, 24 de abril de 2017

Ya está aquí el pulgón

Con la llegada de la primavera y sobretodo con el aumento de las temperaturas aparecen los pulgones, van en busca de los brotes nuevos y se alimentan de brotes y hojas de casi todas las plantas y arboles que están en plena ebullición.
El primer lugar en detectarlos han sido en habas y alcachofas, hay están los pulgones negros les encantan los brotes más altos de las habas y serán ellos las que comiencen con el declive de las habas. En las alcachofas están en las hojas nuevas y en las propias alcachofas (flores).
Luego están los pulgones verdes, estos están sobretodo en los rosales, buscan los brotes recién salidos y las hojas más pequeñas y tiernas. En muchos arboles frutales también empiezan a verse, sobretodo en ciruelos  y naranjos.
En los arboles  los pulgones van unidos a las hormigas, estas les ayudan a subir y las reparten (ENLACE)
Los pulgones están en su fase inicial, todavía no es una plaga, por eso les aplico agua jabonoso, el jabón
recubre a los pulgones y los mata por asfixia sin perjudicar ni a la planta ni al resto de insectos como las abejas.
Hace ya un mes que en los campos de naranjos de por aquí empezaron los tratamientos fitosanitarios  a base de productos químicos, mucho antes de la llegada de pulgón y de cualquier inicio de enfermedad. Muchas mañana se  huele el olor a insecticida al pasar por los caminos.
En mi huerto hace ya algunos años que ya no utilizo insecticidas ni nada que pueda perjudicar a los frutos ni al resto de insectos como las abejas.