sábado, 6 de mayo de 2017

Tercer año de clueca

Es el tercer año consecutivo que la gallina Castellana toma la iniciativa de volver a ser madre.
Las gallinas rojas ponedores, comúnmente llamadas industriales no se quedan cluecas, su variación genética les ha hecho perder ese instinto, por ello a ellas les da igual la cantidad de huevos que haya en el ponedero.
Sin embargo la gallina Castellana cuando llega el mes de mayo y pasan varios días sin recoger los huevos  despierta  su instinto de ser madre y se pone clueca.
Hoy al llegar allí estaba otro año más, mientras todas las gallinas salen corriendo del gallinero en busca de yerba  y gusanos, ella se queda encima de los huevos dándoles calor.
Las demás gallinas les dan igual y se ponen a su lado a poner el huevo del día. Pero hay que separarla y buscarle un lugar tranquilo, donde no tenga acceso las otras gallinas, ya que si ponen huevos nuevos la gallina Castellana los acoge como suyos y cada vez tienen más para incubar.
Por eso le busco un lugar tranquilo del gallinero que hice hace unos años,  que se puede cerrar  para que no entren las otras gallinas y disponga de su comida y agua y donde nadie la moleste. En principio no le gusta el cambio pero al ver todos los huevos juntos se mete y se pone encima de ellos para seguir calentándolos.

Ahora le esperan 21 largos  días, como es muy grande le pongo 14 huevos ya que los cubre perfectamente. A ver si hay más suerte que el año pasado donde al final solo le salió uno.





miércoles, 3 de mayo de 2017

Sembrar maiz palomero

 Llevo muchos años plantando maíz, es un cultivo fácil y las mazorcas resultantes  nos las comemos cocinado  a la plancha o con  las brasas del fuego. Este maíz también sirve para  dar de comer a las gallinas.
Pero este año me regalaron  semillas de maíz para hacer palomitas, nunca lo he sembrado así que me hace ilusión. Me encantan las palomitas de maíz pero nunca he sembrado ni  he hecho palomitas de mazorcas recolectadas.
Podré comprobar cual es la diferencia entre ambos tipos de maíz y del resultado espero poder disfrutar de palomitas de maíz el próximo otoño.
Lo planté en un bancal diferente al maíz normal, por si  le afecta la polinización entre ellos. En pequeños surco sembré varias semillas en cada uno de ellos, los tape con tierra y regué. En poco tiempo han germinado saliendo prácticamente todos los granos sembrados. De cada surco he dejado una sola planta  para que crezca.

domingo, 30 de abril de 2017

Se acabó abril.

Se acaba el mes de abril,  el mes se podría dividir en dos partes, la primera quincena con una primavera que parecía más cercana al verano y esta última quincena donde las temperaturas han bajado mucho y la primavera parece volver al invierno.
En el mes de abril el huerto se ha llenado, todavía se encuentran los cultivos de invierno como habas y alcachofas, se empiezan a recoger cebollas y se siguen recolectando lechugas y acelgas. Pero les acompañan   los cultivos de  verano, tomates, pimientos, berenjenas y calabacines llenan el bancal.
Mañana comienza mayo,  con el seguro que llega el aumento de temperaturas y el buen tiempo. Es a partir de ahora cuando la huerta requiere más tiempo, hay que estar pendiente de escardar y no dejar que la hierba lo invada todo pero sobretodo hay que estar pendiente de que a los cultivos nuevos no les falten los riegos, habrá que seguir controlando el pulgón y seguir trasplantando lo que esté apunto en el semillero.
En el mes de abril he plantado los tomates, ya están arraigados en su lugar y aunque esta última semana han parado su crecimiento esperando que las temperaturas suban, cuando lo hagan ya estarán aclimatados a su nuevo lugar y su crecimiento será rápido.
 .



 Del trabajo realizado en abril dependerá gran parte del éxito de la huerta de verano pero será el trabajo de mayo lo que marque la diferencia .


viernes, 28 de abril de 2017

Ecologista de noche



Cuando decidí que  el huerto tenía que virar hacia lo ecológico poco a poco fui cambiando los métodos  y los procedimientos que van desde la siembra hasta la recolección de semillas.
Es un proceso de cambio de mentalidad y de visión de la vida que no solo se refleja dentro del huerto.
Por ello al entrar en el  paellero (es como una especie de cocina de exterior para realizar paellas y barbacoas) me he dado cuenta que la bombilla que lo ilumina se puso hace más de 30 años.
Era la bombilla  más grande que nunca había visto, 100wat,  en un tiempo que pensaba que tenía que haber la misma luz de día que de noche.  En un tiempo en el cual el gasto energético no representaba ninguna prioridad. Con filamento de tungsteno que al encenderse se caliente y desprende tanto calor  que parece un radiador.
Es un desperdicio total de energía y un consumo que con la tecnología actual se puede evitar.
Por ello he cambiado la bombilla por una de Led. Se reduce el consumo en un 80%  consiguiendo la misma luminosidad.
A parte del ahorro económico que supone espero que sea un pequeño grano de arena para reducir la energía proveniente de la central nuclear de Cofrentes.


miércoles, 26 de abril de 2017

Plantar girasoles.

El girasol podría optar a la flor más bonita, desde luego ganaría por ser la más grande ( aunque realmente la cabeza de girasol que vemos está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de esas flores se convierte en una pipa.
Pero para poder degustar las pipas es ahora cuando hay que sembrarlas.
De cada pipa colocada en la tierra germinara un girasol, su germinación es rápida entre 8 y 10 días  y no suele conllevar ningún problema.
No hay que colocarlas ha mucha profundidad y mantener la tierra húmeda para que la pipa se abra y germine empujando a través de la tierra y buscando el sol.
Un sol que seguirá buscando hasta el final.