domingo, 11 de junio de 2017

La herramienta más ecológica del huerto

Las tareas fundamentales en un huerto son: cavar, abonar,  airear, sembrar y cultivar. Para todas estas tareas existen herramientas específicas.  Eléctricas, a gasolina,  o a batería.  Nos facilitan muchísimo cada una de estas labores y nos hacen trabajar mejor y en menos tiempo. Pero la más funcional  y ecológica que podemos tener y que sirve para todas estas tareas  sigue siendo la Azada.
Fecha de creación: 8.000 años
Materiales: hierro y madera
Número de piezas: 2 (mango de madera  y plancha de hierro)
Combustible: ninguno

Arranque: Manual

Autonomía; el tiempo que tardemos en cansarnos.

Recarga: inmediata.

Propulsión: manual

Nivel de ruido: < 20db



Emisión de gases: 0

Mantenimiento: ninguno


Durabilidad: el mango más de una década y  la parte de hiero de por vida.

sábado, 10 de junio de 2017

Pollitos sin mama

El pollito ya está totalmente integrado en el gallinero, su madre le protege y lo cuida cada día. Pero pienso que la gallina  podría aprovechar todas esas ganas y energía para cuidar a más pollitos.
Por eso hoy he ido a comprar pollitos, están en una especie de armario- nevera con luz artificial. Los venden a 1,50€ y me dan la opción de decidir si quiero  que sean  pollos o gallinas. Los meten en una caja de cartón y mes lo llevo.
Cuando llego los meto en el gallinero  junto con la gallina y el pollito, la gallina  se queda extrañada, como pensando si son de ella, se acerca  no les pica y les llama. Pero los pollitos no la reconocen como madre, no conocen los sonidos que la gallina les indica. Se quedan agrupados  y asustados.
El pollito nacido en el gallinero tampoco los reconoce, no se acerca a ellos, es como cuando ve que entran pájaros buscando el pienso.
Creo que es entonces cuando la gallina se da cuenta de que no  pueden ser sus hijos, vuelve con su pollito y siguen su rutina diaria. Los pollitos nuevos siguen agrupados, unidos  tocándose entre ellos. Están acostumbrados  a vivir en una nevera sin actividad.
Les ha costado algunas horas empezar a separarse y curiosear por el gallinero.
El gallo y el resto de gallinas fuera del gallinero están expectantes, saben que hay  nuevos inquilinos y  quieren entrar a curiosear.  Les dejo entrar un momento a ver qué tal, no molestan a los pollitos  tal vez ellas sí que piensan que son los hijos de la gallina.

Habrá que esperar a la noche a ver cómo reaccionan  tanto la gallina como los pollitos.  Pero la sensación es que esos pollitos se van a criar  ellos solos.




martes, 6 de junio de 2017

Tallos florales de ajo

Los tallos florales del ajo, se desarrollan en el último tramo del ciclo del ajo, no siempre y no en todos los ajos pero si la enfermedad de la rolla lo permite de ese tallo saldrá una flor.
Pero lo bueno de ese tallo no es la flor, es más no recuerdo como son esas flores. Hay 2 motivos para arrancar el tallo y no dejarlas salir.
El primero es que al quitar el tallo el ajo dejará de gastar energía y el bulbo engordará mucho más.
La segunda razón es para aprovechar esos tallos que tienen un sabor especial, mucho más suave que el ajo en sí, parecidos a los ajetes con similitud a los puerros.
Para sacarlo tan solo hay que estirar de ellos con una mano, con la otra se sujeta el ajo para no desenterrarlo de la tierra, hasta que el tallo se rompe.
Luego esos tallos se cortan en trocitos pequeños y ya están listos para la ensalada o para realizar una sabrosa tortilla
 o como revuelto con jamón.
Es otro regalo más que nos dan los ajos unas semanas antes de que se sequen y podamos recoger sus bulbos.




lunes, 5 de junio de 2017

Comienzan los calabacines

A los calabacines les encanta el sol, cuanto más expuestos están a el más crecerán y más flores sacaran. Eso lo aprendí hace años  y lo comprobé el año que decidí plantarlos en una zona de sombra. Este año solo hay que ver como la mata de calabacin que sembré debajo del garrofon y que casi no recibe sol ha crecido la mitad de lo que lo han hecho el resto de sus compañeras.
Otra cosa de las que agradece  el calabacín es el acolchado, ya que evitan que salgan hierbas invadiendo muchas veces a los calabacines. Y por último es importante que no les falte el riego.
En el semillero fueron las primeras semillas en germinar y ahora son las primeras plantas en dar frutos.
A partir de ahora la recolección es prácticamente a diario, por ello ahora pasa a formar parte de nuestra dieta y la incorporamos en platos de comidas y cenas.




domingo, 4 de junio de 2017

Una semana con su pollito.

Después de una semana la gallina quiere enseñarle más mundo al pollito. Hasta ahora han estado en una parte del gallinero, separadas del resto de gallinas y del pollo. Este fin de semana he abierto la puerta ya que veía como la gallina quería pasar para enseñarle el resto del gallinero al pollito. Cuando compras pollitos y los introduces al gallinero el resto de gallinas les pican y hay que tenerlos una temporada separados del resto,  pero esto no ocurre cuando el pollito es la cría de una de las gallinas del gallinero. La gallina le enseña donde está el comedero y le corta trocitos de acelgas, el pollito solo come los trozos que su mama le da.
Se acerca  una de las gallinas  a curiosear que es eso que se mueve por el gallinero  pero la gallina mama le pega un picotazo de advertencia,  ya no ha hecho falta ninguna advertencia más para ninguna otra gallina, ni siquiera los gatos se han acercado. De todas maneras la gallina sabe que el pollito es muy vulnerable y no se alega más allá de un par de metros del gallinero, es espacio suficiente para poder volver rápidamente dentro del gallinero si intuye cualquier peligro. También el día nuboso con pequeñas lluvias hace que la gallina no se atreva a sacarlo mucho



. Se queda en la puerta en una zona donde hay tierra, busca gusanos y lombrices y se los da para que coma. Si la gallina detecta algún peligro se agacha, el pollito corre y se mete debajo de ella, escondido dentro del ala, protegido  de cualquier depredador, imposible de saber que está ahí.

Ya ha sobrevivido a su primera semana, su madre  se preocupa por él las 24h del día.