jueves, 15 de junio de 2017

Noches de hormigas voladoras.

Estos días a última hora cuando comienza  a anochecer se llena todo de hormigas voladoras. Pero de dónde salen? Y son realmente hormigas?

Pues sí, son hormigas que durante una fase de su vida les aparecen las alas coincidiendo con su época de apareamiento.  Los machos que pasan por esta fase mueren poco tiempo después de aparearse. La mayoría de hormigas voladoras hembra también mueren tras el apareamiento y unas pocas se convierten en hormigas reina, perdiendo sus alas y dedicándose a poner huevos el resto de su vida para aumentar su colonia.
Este apareamiento tiene lugar una vez al año. En esta época los machos y reinas, ambas con alas, realizan el conocido como vuelo nupcial. Salen fueran de la colonia, generalmente hacia sitios altos como árboles, tejados y colinas, y allí se aparean generalmente con individuos de colonias vecinas.
Las reinas vuelan  en busca de un lugar donde crear un hormiguero. Una vez elegido el sitio, la reina pierde las alas, construye un pequeño nido y comienza a poner huevos.
Las lluvias caídas la semana pasada y las altas temperaturas que hace han propiciado.
Al llegar la noche vuelan y se posan sobre el farol que ilumina la entrada, como cambie las bobillas por Led , ahora ya no queman (otra ventaja de esas bombillas)

Ahora ya sé  de dónde salen y porque se agrupan.


 

martes, 13 de junio de 2017

Calabaceras floreciendo

☼ 31ºC
Las 2 matas de calabazas salieron de las semillas sembradas  directamente en la tierra. Se ha aprovechado la zona donde está sembrado el maíz ya que el maíz crece verticalmente y deja el suelo libre, a la vez  que las calabaceras se aprovechan de los riegos del maíz. En este bancal hace muchos años que no se plantaban calabazas, el año pasado estuvo ocupado por las judías y el garrofón que aportaron nitrógeno a la tierra, aunque las calabazas no son muy exigentes con el terreno. Este bancal no está vallado ya que a las gallinas no les gustan las calabaceras ni las matas de sandías.
En esta primera fase el maíz todavía es pequeño y deja pasar la luz y el sol, un sol que le gusta mucho a las calabazas  y un maíz que cuando llegue las temperaturas de 40ºC de julio y agosto  protegerá y dará sombra.
Las calabaceras ya han comenzado a sacar flores y sus brotes  comienzan a extenderse con la intención de cubrir todo el suelo posible, como buscando e intentando ganar un  terreno  previsto  también para las sandías.
Después de esta primera ola de calor se hace necesario regar todo el bancal, con ello conseguiremos que siga su crecimiento y en los próximos días habrá que escardar la tierra para controlar las hierbas.
 De momento comienza a llenarse de flores, pero solo las flores femeninas polinizadas llegarán a convertirse en calabazas.

Todavía habrá
que esperar hasta agosto para comenzar a recolectar las calabazas.



domingo, 11 de junio de 2017

La herramienta más ecológica del huerto

Las tareas fundamentales en un huerto son: cavar, abonar,  airear, sembrar y cultivar. Para todas estas tareas existen herramientas específicas.  Eléctricas, a gasolina,  o a batería.  Nos facilitan muchísimo cada una de estas labores y nos hacen trabajar mejor y en menos tiempo. Pero la más funcional  y ecológica que podemos tener y que sirve para todas estas tareas  sigue siendo la Azada.
Fecha de creación: 8.000 años
Materiales: hierro y madera
Número de piezas: 2 (mango de madera  y plancha de hierro)
Combustible: ninguno

Arranque: Manual

Autonomía; el tiempo que tardemos en cansarnos.

Recarga: inmediata.

Propulsión: manual

Nivel de ruido: < 20db



Emisión de gases: 0

Mantenimiento: ninguno


Durabilidad: el mango más de una década y  la parte de hiero de por vida.

sábado, 10 de junio de 2017

Pollitos sin mama

El pollito ya está totalmente integrado en el gallinero, su madre le protege y lo cuida cada día. Pero pienso que la gallina  podría aprovechar todas esas ganas y energía para cuidar a más pollitos.
Por eso hoy he ido a comprar pollitos, están en una especie de armario- nevera con luz artificial. Los venden a 1,50€ y me dan la opción de decidir si quiero  que sean  pollos o gallinas. Los meten en una caja de cartón y mes lo llevo.
Cuando llego los meto en el gallinero  junto con la gallina y el pollito, la gallina  se queda extrañada, como pensando si son de ella, se acerca  no les pica y les llama. Pero los pollitos no la reconocen como madre, no conocen los sonidos que la gallina les indica. Se quedan agrupados  y asustados.
El pollito nacido en el gallinero tampoco los reconoce, no se acerca a ellos, es como cuando ve que entran pájaros buscando el pienso.
Creo que es entonces cuando la gallina se da cuenta de que no  pueden ser sus hijos, vuelve con su pollito y siguen su rutina diaria. Los pollitos nuevos siguen agrupados, unidos  tocándose entre ellos. Están acostumbrados  a vivir en una nevera sin actividad.
Les ha costado algunas horas empezar a separarse y curiosear por el gallinero.
El gallo y el resto de gallinas fuera del gallinero están expectantes, saben que hay  nuevos inquilinos y  quieren entrar a curiosear.  Les dejo entrar un momento a ver qué tal, no molestan a los pollitos  tal vez ellas sí que piensan que son los hijos de la gallina.

Habrá que esperar a la noche a ver cómo reaccionan  tanto la gallina como los pollitos.  Pero la sensación es que esos pollitos se van a criar  ellos solos.




martes, 6 de junio de 2017

Tallos florales de ajo

Los tallos florales del ajo, se desarrollan en el último tramo del ciclo del ajo, no siempre y no en todos los ajos pero si la enfermedad de la rolla lo permite de ese tallo saldrá una flor.
Pero lo bueno de ese tallo no es la flor, es más no recuerdo como son esas flores. Hay 2 motivos para arrancar el tallo y no dejarlas salir.
El primero es que al quitar el tallo el ajo dejará de gastar energía y el bulbo engordará mucho más.
La segunda razón es para aprovechar esos tallos que tienen un sabor especial, mucho más suave que el ajo en sí, parecidos a los ajetes con similitud a los puerros.
Para sacarlo tan solo hay que estirar de ellos con una mano, con la otra se sujeta el ajo para no desenterrarlo de la tierra, hasta que el tallo se rompe.
Luego esos tallos se cortan en trocitos pequeños y ya están listos para la ensalada o para realizar una sabrosa tortilla
 o como revuelto con jamón.
Es otro regalo más que nos dan los ajos unas semanas antes de que se sequen y podamos recoger sus bulbos.