Las calabazas han convivido desde el primer momento con el maíz y también con melones. Su crecimiento ha sido continuo y se han aprovechado de los riegos del maíz para extenderse por todo el bancal.Recolecto las 2 primeras, hay que cortarles un trocito de pedúnculo o tallo, así evitaremos que se conserve mejor, que no pierda humedad y no se estropee.
Luego hay que guardarlas, el paellero es un buen lugar, no recibe luz directa del sol, la temperatura es bastante estable y hay poco humedad.
Ha partir de ahora iremos recolectando calabazas conforme estén preparadas.Las calabazas crecen y crecen hasta llegar a su tamaño definitivo, luego cambia de color y endurece su corteza. El momento de la recolección es cuando el tallo que une la planta a la calabaza se seca haciéndose duro parecido a la madera.
Al golpear la calabaza con los nudillos su sonido debe sonar a hueco.Para recolectarlas hay que utilizar unas tijeras de podar para no dañar el tallo y conservar la calabaza con un trocito de tallo ( así no se estropea)

















