lunes, 9 de octubre de 2017

Flores de tomate en octubre



Cuando las temperaturas bajen hasta los 6ºC los tomates  terminaran su ciclo. No llevan bien los climas húmedos, las escarchas y sobretodo  no soportan las heladas. Entonces ya habrán pasado más de 150 días.
Pero de momento nada más alejado de la realidad, hoy hemos llegado a los 30ºC en las horas centrales del día. Es cierto que ya anochece antes de las 8 de la tarde  y por la noche las temperaturas  bajan hasta los 14ºC, mientras sigan así las cosas la barraca de tomates tardía que planté seguirá creciendo, sacando flores y cuajando tomates.
La prueba de que hace demasiada calor para este tiempo es que en el suelo es posible ver tomates que han germinado de semillas caídas (la germinación no se produce con temperaturas inferiores a 15ºC)
Hoy me he dedicado a atar los tomates a los tutores, no tenía pensado poner más cañas horizontales, pero siguen creciendo  y se hace necesario.
Fue todo un acierto plantar tomates tardíos aunque gran parte del éxito es consecuencia de este clima  inusual.
Me hace ilusión ver que está lleno de tomatitos pequeños en el  mes de octubre. Sigue sin llover  y se hace necesario mantener los riegos, de otra manera no sería posible tener  estos tomates.
Tengo como proyecto futuro hacer un invernadero, sería una manera de tener tomates todo el invierno.




viernes, 6 de octubre de 2017

Tener guindillas



Cuando llega enero y decides hacer los semilleros  te encuentras con un bote con un montón de semillas de guindillas. Entonces tienes que decidir cuantas plantas quieres tener, en realidad con una sola planta es suficiente, pero no todas las semillas germinan por lo que tienes que poner bastantes en el sustrato.
Cuando llega el momento de repicarlas tendrías que decidir poner la más grande y sana. Pero es fácil que durante el trasplante alguna no arraigue  y hay muchas posibilidades que en los primeros días del trasplante algún alacrán cebollero o barreneta termine por comerse la base del tallo y matar la planta.
Por eso siempre intento poner 3 plantas  con la esperanza  de que una de ellas llegue a adulta, si hace mucho aire y se dobla puede romperse, si su cuela una gallina es fácil que se la  coma  y si  hace mucho calor y el goteo  no funciona en los primeros días puede secarse y morir.
Hay veces que se mueren las 3 matas y bien trasplantas alguna otra que quede o  toca ir a un vivero a comprar alguna.
Otras veces arraigan las 3 perfectamente y es entonces cuando habría que dejar solo una o como máximo 2 ya que son suficientes. Pero entonces ya  da  pena  arrancar y tirar  esas plantas en las que has puesto ganas y tiempo.
Al  final hay años con las suficientes guindillas para gastar, guardar y regalar, otros años  si me descuido al final tengo pocas o no tengo.




jueves, 5 de octubre de 2017

Lo que termina con los tomates



Ha  estas alturas del ciclo, las tomateras comienzan a  secarse por culpa de enfermedades, virus  y hongos. Se plantaron al mismo tiempo, se han regado y las condiciones han sido iguales para todas las plantas, pero sin embargo a algunas de ellas se mueren y en cambio a su lado otras permanecen perfectas.
Hay muchas clases de virus que atacan a los tomates como el virus de la cuchara, virus del mosaico
Las enfermedades por hongos como la botrytis, el mildiu y oídio
Y las bacterias como el chancro, la roña o la mancha negra.
A estas alturas ya no vale la pena perder tiempo ni dinero en controlar los hongos, durante julio y agosto la prevención con azufre y cobre ha permitido llegar bien hasta aquí.
Para evitar los virus  se hace necesario desinfectar las herramientas, sobre todo las tijeras que se utilizan para cortar los brotes secundarios  y limpiarse siempre las manos  con jabón o lavar los guantes.
Con las bacterias solo vale la prevención, sobre todo con cobre, una vez detectada en la planta ya poco o nada se puede hacer.
Por eso desde hace algunas semanas que cuando  una tomatera comienza a enfermar o secarse la quito para que no trasmita la enfermedad a sus compañeras.
Los síntomas comienzan desde la base y van subiendo hacia el tallo más alto, secando la tomatera y acabando con ella. Pero ahí no acaba en pocos días sus compañeras tienen los mismos síntomas  y terminará igual.
Por eso eliminando las matas enfermas se consigue mantener más tiempo  las tomateras sanas.
Si el tiempo sigue así seguiremos disfrutando de tomates recién cogidos todo el mes de octubre.




martes, 3 de octubre de 2017

Observar las coles

Hace unas semanas que planté las primeras coles, con este calor estan creciendo rapidamente aunque hay que estar pendientes de que no les falten los riegos.
Ahora mismo se encuentran cerca de las tomateras,les acompañaran hasta que el frio termine con las tomateras y deje solas a las coles.
Pero hoy revisando la barraca de tomates y buscando flores cuajadas he visto en el enves de una hoja unos huevos.
Es inconfundible los huevos agrupados, como pegados. Se trata los huevos de la oruga de la col.http://www.elhuertodetatay.com/2012/10/por-fin-las-pille.html
enves hoja tomatera
A partir de ahora habrá que estar atentos para que no se conviertan en un problema.



lunes, 2 de octubre de 2017

De postre; granadas.

Llega la temporada de las granadas, es una de las frutas de otoño.
Es una fruta que madura poco a poco y eso permite poder ir disfrutando de ellas conforme se maduran en el árbol. Se conservan muy bien en el árbol ya que se encuentran protegidas por las hojas, si reciben sol directo se agrietan y se vuelven amargas.
Una vez maduras su color  cambiar a rojizo y al presionarlas emiten un ruido como a metálico, esto nos indica que ya están listas para su recolección. Conforme van madurando van adquiriendo más peso ya que adquieren el jugo.
Su recolección se realiza con tijeras, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo muy duro difícil de romper con las manos.
De no recolectarlas permanecerán en el árbol madurando y esperando a ser recolectadas incluso después de perder las hojas, al final de no recolectarlas se abrirán y los granos caerán al suelo. El interior de una granada está lleno de semillas. Semillas envueltas en una pulpa que se llama arilo, esa pulpa es fresca y jugosa de color rojo y de sabor agridulce.
Es un alimento  bajo en calorías y  rico en antioxidantes.
Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.
Leí hace tiempo que un granado puede vivir más de 200 años y que producirá frutos  los primeros 20 años. Aunque este granado ya hace varios años que superó esta edad.