lunes, 16 de octubre de 2017

Primer contacto con trigo.

El bancal a permanecido vacio desde que se quitó el maiz. Fue todo un exito y consiguió convertir un lugar que normamente no tiene nada plantado en una gran cosecha de maiz para alimento de gallinas.(ENLACEfin-proyecto-maiz.html)




Por ello llevaba bastante tiempo dando vueltas y pensando como aprovechar ese terreno en invierno.


Un cultivo de invierno que no da faena, que no requiere de casi riegos  y que permitirá que la tierra no esté vacía.
Lo primero volver a pasar la motoazada para terminar de enterrar los restos vegetales y sobretodo dejar la tierra mullida y suelta.
La tierra se encuentra demasiado seca, el último riego fue antes de recoger el maíz y desde entonces que  no ha llovido nada. Por ello nada mas enterrar las semillas se hace necesario regar, de otra manera no germinarán, se quedaran esperando hasta que llueva.
Hice una primera prueba para asegurarme que las semillas germinarían, por ello coloqué unas pocas en una maceta y en menos de una semana han germinado.
Es la primera vez que lo siembro y este año me servirá para tener un primer contacto con este cereal

sábado, 14 de octubre de 2017

La guardiana del trastero

araña patas largas

Cuando se abre la puerta del trastero es fácil que  entren insectos como moscas, mosquitos o palometas entre otros. La puerta  da a la huerta y eso hace que sea fácil  que entren pequeños insectos.
Pero al cerrarse la puerta el lugar  se queda completamente oscuro, tan solo entra luz a través de una rejilla. Una luz que indica la única salida, que deslumbra e indica hacia dónde ir.
Pero al ascender para ir hacia ella hay  una perfecta tela de araña tejida, donde es fácil quedar atrapado cuando eres un insecto.
La araña permanece en un lado, como escondida, incluso si la ves e intentas alejarte para escapar siempre hacia la luz es peor y te enredas más en la tela.
Pero aunque parezca que a esa araña nada le pueda molestar, llegará el día que por esa rejilla entre un dragón (Tarentola mauritanica) y se coma la araña.




martes, 10 de octubre de 2017

Buen años de berenjenas.



Las berenjenas  se trasplantaron a principios de abril y desde finales de junio comenzaron a sacar flores, desde entonces ya no han parado de sacar flores y hacer berenjenas. Nos han permitido disfrutar  de berenjenas casi a diario.
La berenjena le gusta la exposición a pleno sol y soporta mucho mejor el calor y las altas temperaturas que los pimientos y los tomates.  Así como el aire de poniente  termina con las flores del tomate  y judías, las berenjenas  han seguido sacando flores y germinando nuevos tallos durante todo el verano. No han sufrido ningún ataque de pulgón y es muy poco el ataque de araña roja que sufren. No han requerido ningún tratamiento  ni cuidado.
Eso sí  con 3 meses de sequia sin lluvias, se hace necesario regar, en verano cada 3 días y ahora 1 vez por semana, un riego copioso que mantenga la tierra con humedad durante varios días y permita a las raíces alimentar la berenjenas  y seguir engordando los frutos
Las berenjenas continuaran así hasta que las temperaturas bajen mucho y  lleguen las primeras heladas, pero lo mejor de todo es que si el invierno no es muy duro aguantarán  medio secas y cuando vuelva la primavera rebrotarán de nuevo.




lunes, 9 de octubre de 2017

Flores de tomate en octubre



Cuando las temperaturas bajen hasta los 6ºC los tomates  terminaran su ciclo. No llevan bien los climas húmedos, las escarchas y sobretodo  no soportan las heladas. Entonces ya habrán pasado más de 150 días.
Pero de momento nada más alejado de la realidad, hoy hemos llegado a los 30ºC en las horas centrales del día. Es cierto que ya anochece antes de las 8 de la tarde  y por la noche las temperaturas  bajan hasta los 14ºC, mientras sigan así las cosas la barraca de tomates tardía que planté seguirá creciendo, sacando flores y cuajando tomates.
La prueba de que hace demasiada calor para este tiempo es que en el suelo es posible ver tomates que han germinado de semillas caídas (la germinación no se produce con temperaturas inferiores a 15ºC)
Hoy me he dedicado a atar los tomates a los tutores, no tenía pensado poner más cañas horizontales, pero siguen creciendo  y se hace necesario.
Fue todo un acierto plantar tomates tardíos aunque gran parte del éxito es consecuencia de este clima  inusual.
Me hace ilusión ver que está lleno de tomatitos pequeños en el  mes de octubre. Sigue sin llover  y se hace necesario mantener los riegos, de otra manera no sería posible tener  estos tomates.
Tengo como proyecto futuro hacer un invernadero, sería una manera de tener tomates todo el invierno.




viernes, 6 de octubre de 2017

Tener guindillas



Cuando llega enero y decides hacer los semilleros  te encuentras con un bote con un montón de semillas de guindillas. Entonces tienes que decidir cuantas plantas quieres tener, en realidad con una sola planta es suficiente, pero no todas las semillas germinan por lo que tienes que poner bastantes en el sustrato.
Cuando llega el momento de repicarlas tendrías que decidir poner la más grande y sana. Pero es fácil que durante el trasplante alguna no arraigue  y hay muchas posibilidades que en los primeros días del trasplante algún alacrán cebollero o barreneta termine por comerse la base del tallo y matar la planta.
Por eso siempre intento poner 3 plantas  con la esperanza  de que una de ellas llegue a adulta, si hace mucho aire y se dobla puede romperse, si su cuela una gallina es fácil que se la  coma  y si  hace mucho calor y el goteo  no funciona en los primeros días puede secarse y morir.
Hay veces que se mueren las 3 matas y bien trasplantas alguna otra que quede o  toca ir a un vivero a comprar alguna.
Otras veces arraigan las 3 perfectamente y es entonces cuando habría que dejar solo una o como máximo 2 ya que son suficientes. Pero entonces ya  da  pena  arrancar y tirar  esas plantas en las que has puesto ganas y tiempo.
Al  final hay años con las suficientes guindillas para gastar, guardar y regalar, otros años  si me descuido al final tengo pocas o no tengo.