domingo, 6 de mayo de 2018

La berenjena que sobrevivió al invierno.


primera flor de berenjena

Las berenjenas son un cultivo de verano. Se siembran en semillero a finales de enero y para mitad de abril están listan para su trasplante. Soportan perfectamente las altas temperaturas, la exposición a pleno sol, las temporadas de sequia, las plagas y enfermedades que atacan a otras hortalizas.
De gran producción nos darán berenjenas desde el comienzo del verano hasta que llegue el invierno./2017/11/5-meses-de-berenjenas.html
No soporta las bajas temperaturas y con las primeras heladas morirá. Si el invierno es suave y las temperaturas no bajan casi por debajo de los 0ºC centígrados hay probabilidades de que sobrevivan al invierno volviendo a sacar brotes nuevos  a la primavera siguiente. Esto me ha ocurrido varias veces en años con inviernos suaves.
Pero este invierno sobre todo a partir de enero las temperaturas bajaron mucho, por debajo de -5ºC lo que terminó por matar las 3 matas de berenjenas que a duras penas sobrevivían.
Hasta entonces  estaban como aletargadas, como esperando que el frio pasara, con la mayoría de sus hojas quemadas por el frio. Pero el hielo termino por acabar con ellas.
La sorpresa a sido ver como una de ellas, al llegar el buen tiempo ha sacado brotes nuevos, hojas de nuevo  y empieza a sacar tallos nuevos.
Sus 2 compañeras no han sobrevivido como era normal. Pero esta mata de berenjenas a sobrevivido a lo imposible. Ha sobrevivido a un invierno con temperaturas muy bajas para las que no esta preparada.
Berenjena de este año
Estos días saca la primera flor. El año pasado saco decenas de ellas, decenas de berenjenas, sin parar. Este año hace unos días que trasplanté berenjenas nuevas, todavía tardaran mucho en sacar flores. Hoy  la berenjena del año pasado empieza a sacar flores nuevas, es la hermana mayor de las otras, a su lado todavía están las matas secas de las berenjenas del años pasado. Solo una ha sobrevivido  rompiendo todas las reglas.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Comprobando las patatas



La  curiosidad por saber cómo van las patatas me invade. Solo veo la parte aérea de la planta, están  creciendo muy bien, incluso algunas de ellas comienzan a sacar flores.
Pero lo que realmente interesa que es su fruto se encuentra enterrado en la tierra, debajo de la planta, formando parte de las raíces.
La mejor manera de matar la curiosidad es arrancar una de las matas y comprobar cómo están creciendo, su tamaño y lo más importante, si están siendo atacadas por algún insecto tipo alacrán cebollero.
Arranco una de las que estaban muy pegadas  entre sí y compruebo que todo sigue su curso normal, las patatas aunque pequeñas están creciendo muy bien, de momento no son atacadas por ningún insecto aunque al escarbar aparece un alacrán cebollero.
No puedo resistirme a probarlas, así que las frio en aceite para comprobar su sabor. De momento prueba superada. Me han encantado.




sábado, 28 de abril de 2018

Se acaba abril.



Se acaba abril, llueve poco pero lo suficiente para  que no sea necesario regar. Con abril se acabará el frio  y los días cortos. La actividad en la huerta se acelera, las hierbas comienzan a salir en cada rincón con tierra y algo de humedad. Todos los arboles ya están llenan de hojas y frutos verdes.
La huerta ya casi está llena y conviven los cultivos de invierno que están acabando y los de verano que se inician. Los tomates ya han arraigado en su lugar definitivo y aquellos que no lo han hecho están siendo sustituidos por plantones nuevos.
A partir de ahora hay que estar pendiente de los riegos, de escardar la tierra para que mantenga la humedad y de cavar para  ir eliminando las hierbas que salen y crecen alrededor de los cultivos.
Hay que seguir sembrando y plantando , tenemos  tiempo durante este mes, no hay que pensar que es tarde ni que ya tenía que estar todo en su sitio, adelantar los cultivos es una opción pero cada uno tiene su tiempo y su clima adecuado.
Se acaba abril y mayo nos traerá 30 días

miércoles, 25 de abril de 2018

Plantones de mercadillo


Hoy he pasado por un mercadillo municipal, había un puesto de  plantones, con gran cantidad de personas y  semilleros de todo lo que se puede plantar en estas fechas.
Me ha llamado la atención la calidad y lo bien de los plantones. No he podido resistir a comprar algunos plantones que necesitaba y que por diversas causas no tengo. Están mucho más altos y formados que los que si los hubiese sembrado  en mi semillero.
Con estos plantones conseguimos  iniciar los cultivos de verano sin tener que hacer nuestros semilleros, conseguimos tener las matas necesarias y adelantamos la cosecha a un punto igual o superior al que conseguiríamos con planteles realizados por nosotros. Aunque  yo hace mucho tiempo que defiendo  el ciclo completo que consiste en iniciar la planta colocando la semilla, tengo que admitir que comprando los plantones conseguimos subsanar los errores  que pueda haber habido en el  semillero, así como los olvidos. A un coste  bajo.
Al final se me ha hecho casi de noche, pero he plantado pimientos, berenjenas y pepinos. En los próximos días comprobaré si han arraigado  y sobreviven  al cambio  instalándose en su nuevo lugar.

domingo, 22 de abril de 2018

Se acaban las habas



Comienza a terminarse la temporada de habas. Con el aumento de temperaturas estas plantas  empiezan a secarse, sus tallos más tiernos se llenan de pulgón negro y las vainas de habas engordan rápidamente haciéndose sus granos muy duros.Sus hojas enferman,se secan y caen.




Por ello es el momento de cortar las matas de habas,  van directamente  al gallinero, a las gallinas les encantan sus hojas. Sus tallos más duros terminaran en el compostador,  con esto se cerrará el ciclo. La tierra quedará libre para poder seguir plantando los cultivos de verano. Las habas fijan nitrógeno al suelo mejorando las propiedades y sirviendo para iniciar ciclo de rotaciones.
Una vez cortada las habas se limpia a mano el bancal, se quitan las hierbas y ortigas que han crecido junto a las habas. También terminaran en el compostador que ha demostrado que es la mejor opción para reciclar o transformar los restos vegetales en turba que volverá de nuevo al bancal mejorando la tierra.
La próxima semana prepararé la tierra para los cultivos que todavía no he plantado como calabacines, pepinos y sandias.