domingo, 17 de junio de 2018

Recogiendo judias

☀️
Ya  hemos comenzado a recolectar las judías, van siendo las primeras pero son suficientes para las que utilizamos en las comidas, como en el caso de hoy para el arroz con pollo.
Las judías van trepando y enredándose a través  de los tutores, ya han llegado a la parte alta, pero este año he colocado una pérgola. Quiero comprobar si este método funciona mejor que el sistema utilizado hasta ahora (tutores en forma de barraca)
La tierra de debajo quedará en sombra conforme las judías ocupen la pérgola. Es por ello por lo que tengo que pensar  y decidir que cultivos funcionaran bien y se  beneficiaran de esta sombra en el duro sol y calor de los meses  de julio y agosto.
A partir de ahora habrá que estar atentos a que el ataque de la araña roja no sea un problema, también  cada día las temperaturas aumentan, por ello los riegos se hacen más necesarios.
Dentro de poco volveré a sembrar nuevas judías, el sistema de ir sembrado escalonadamente funciona a la perfección, ya que de esta manera la recolección también es escalonada y no llegan todas las judías al mismo tiempo. Es cierto que las judías se pueden congelar, pero prefiero ir recolectando conforme las necesite.

martes, 5 de junio de 2018

Los efectos del quelato de hierro



Hace unas semanas coloque una cucharada de sulfato de hierro en los arboles (20dias)./2018/05/clorosis-ferrica-en-mis-arboles.html Sobre todo el manzano y el ciruelo tenían sus hojas amarillas, con un síntoma inequívoco, los nervios de las hojas verdes y el resto de la hoja como decolorada.
El sulfato de hierro se deja caer cerca del tronco, el agua se vuelve oscura, como el café. Se filtra hacia las raíces y el árbol las absorbe.
La rapidez  de recuperación es increíble, el árbol llevaba mucho tiempo con este aspecto y ahora la mayoría de sus hojas comienzan a volverse verdes, de su color original.
El árbol se recupera.Los ciruelos siguen engordadon y madurando, dentro de muy poco podremos comenzar a disfrutar de ellos.

domingo, 3 de junio de 2018

Semillero expontaneo.



A esta alturas la tierra ya esta lo suficiente caliente para que germinen todas las semillas de los cultivos de verano.  La  prueba está en el que el lugar donde limpiamos los cubos de tomate después de hacer las conservas (pieles sobrantes, trozos  estropeados y semillas)  se ha llenado de tomates. Es como un semillero espontaneo  donde han germinado las semillas  que cayeron encima de la tierra, las gallinas se comieron los restos de tomate, con sus patas rebuscaron entre la tierra y enterraron las semillas. Con las lluvias de hace un tiempo  germinaron y comenzaron a crecer, ahora están listas para pasar al huerto. Están listas para cubrir los huecos que han quedado  en la segunda barraca y pronto pasaran a formar parte de la barraca de tomates tardíos que quiero  plantar la próxima semana.
Estas tomateras  son las que han sobrevivido a una selección de cientos de semillas caídas al suelo, las que no se han comido gallinas ni pajaros, la que no se han llevado las hormigas, las que no han quedado demasiado profundas para germinar, las que  no se han quedado muy superficiales y no han germinado.  Después de germinar no todas sobreviven, solo lo han hecho un centenar, las suficientes , aunque todavía tienen que sobrevivier  al trasplante a su lugar definitivo en la huerta.




domingo, 27 de mayo de 2018

Recolección patatas 2018



Llegó el momento de quitar  las patatas, se sembraron en  enero, han ido creciendo durante estos meses y ahora que las matas comienzan a decaer y secarse ha llegado el momento de recogerlas. Las patatas se encuentran en las raíces, debajo de la tierra. De diferentes tamaños , algunas de ellas con agujeros por culpa de algún alacrán cebollero , pero son muy pocas las que se han visto afectadas.
Durante este tiempo se han escardado para evitar que las hierbas invadan el bancal, se sembraron a nivel de suelo en bancal plano,  aunque tengo que admitir que se desarollan mejor en caballones, engordando más y siendo más fácil su recolección.  Pero eso es en esta tierra que tiende a apelmazarse y secarse rápidamente.
La recolección se realiza a golpe de azada, con cuidado de no cortar ninguna patata, con azada grande  y profundizando para sacar la mata de patatas entera.
Luego con la mano se  separaran de las raíces, se limpia la tierra que tengan pegada y se  amontonan. Al  final recolectamos 25kg de patatas.
Hoy las recogemos, las lavamos y las extendemos al sol para que se sequen. Una vez secas se guardan en interior en lugar con poca luz y ventilado.
Ha sido una cosecha que no ha dado problemas, la falta de lluvias ha hecho que sea necesario regar bastante, por lo demás no han sido atacadas por pulgón ni escarabajos ni otros insectos.
La próxima temporada  pienso sembrar más cantidad.





martes, 15 de mayo de 2018

Clorosis Ferrica en mis arboles



Por aquí el agua tiene muchísima cal, eso es un problema para algunos cultivos, sobre todo para algunos árboles como los ciruelos y manzanos. Las plantas tienen dificultad para absorber hierro
Esto produce  clorosis férrica,
Cuando las plantas tienen deficiencia de hierro, sufren amarilleo de sus hojas, mientras que los nervios permanecen verdes.
Si no tratamos la clorosis el árbol terminara con una defoliación y con los frutos más pequeños.
Por ello hoy he comprado en la cooperativa Quelato de Hierro. Me han dicho que coloque una cuchara sopera en la base de cada árbol antes del riego. Con el agua del riego se disuelve  y se filtra en la tierra, será absorbida rápidamente por las raíces.
En mi huerto el arbol que más lo sufre es el el manzano, luego los ciruelos. Voy a esperar a ver los resultados del aporte de quelato de hierro.




hoja de ciruelo