domingo, 5 de agosto de 2018

Comienza agosto con mucho calor.

Llevamos una semana donde las temperaturas superan los 40ºC y el viento cálido de poniente lo seca todo. Por ello se hace necesario observar y mejorar el riego, sobretodo de aquellos cultivos que necesitan de más aporte hídrico para poder engordar sus frutos. Sobretodo los melones, calabacines y judías. Otros como los pimientos aguantan bien el calor y aunque sus hojas se arrugas durante el día al atardeceres recuperan. Los tomates requieren de más riego ya que se encuentran llenos de tomates que tienen que engordar, pero usa hojas y tallos soportan perfectamente la exposición a pleno sol que reciben estos días sin problemas.
Otro síntoma de que hace demasiado calor son los cuencos con agua que tengo repartidos pro el huerto, los gatos y gallinas se los beben en días cuando en invierno aguantan semanas sin vaciarse.
Relámpagos durante esta noche
La actividad en las horas centrales está parada, es al amanecer y al atardecer cuando más actividad hay tanto de pájaros como de insectos y resto de animales. Por las noches aparecen muchos insectos que aprovechan las temperaturas más bajas para explorar el huerto, estos son sobretodo caracoles, babosas, alacranes cebolleros y arañas.
Esta noche hay tormenta eléctrica, no estaría mal que lloviese algo, pero me temo que la ola de calor todavía nos acompañará algunos días más.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Tomates de sobra.

Ha estas alturas, los tomates están en plena producción, será a partir de ahora cuando las tomateras empezarán a decaer y serán más vulnerables a enfermedades y virus.
Las temperaturas son muy altas y la maduración es rápida, siguen sacando flores,  aunque el aire de poniente y las temperaturas superiores a 40ºC que sufrimos estos días terminarán por hacer caer las flores sin cuajar.
Hace ya semanas que recogemos tomates pero en estos momentos la producción es muy alta, más de los necesarios para el consumo diario. Ha llegado el momento de hacer conserva, guardar tomates troceados en botes de cristal y por medio del proceso del baño maria hacer el vacío en estos botes.


Así podremos disfrutar del tomate natural en los meses donde ya no dispongamos de tomateras.

domingo, 29 de julio de 2018

Melocotones de postre.

Una de las frutas del verano son los melocotones. Yo tengo un árbol de más de 20 años, de carne blanca muy jugosa y perfumada.
El árbol lleva los últimos años  enfermo y ha tenido casi todas las enfermedades como la abolladuras, la monilla y el cribado. Parte de sus ramas se sacaron y desde hace un par de años que se ha recuperado y vuelve a tener una buena producción de melocotones. No recibe ningún tratamiento fitosanitario y no me preocupó mucho por el. /2017/07/el-melocotonero-que-decidio-curarse
Soporta muy bien el calor y los periodos de sequía.
Hace ya algunas semanas que hemos empezado a recolectar los que van madurando.
Así que en estos días de mucho calor no nos falta de postre algún melocotón.


sábado, 28 de julio de 2018

La ladrona y su hijo.

La Ladrona llegó hace unos años rondando por casa buscando comida, tiempo después descubrí que era una gata casera. Tenia una casa y una dueña, su casa se encontraba en la calle de detrás se llegaba a ella saltando y atravesando varias casas, siempre por parcelas donde no hay perros.
Al principio venia buscando comida para salir corriendo, su dueña había muerto y en la casa ya no vivía nadie, por ello poco a poco empezó a pasar más tiempo aquí. Siempre con miedo, desconfiando, alerta y preparada para salir corriendo.
Con el tiempo decidió quedarse a vivir aquí, supongo que se cansaría de ir i venir de su casa vacía o tal vez el paso de los años le dieron la potestad de considerar esta casa la suya.
Nunca ha querido entrar dentro de la casa, se quedaba  fuera en la puerta, dormía encima de una silla en el porche y  si te acercabas mucho salía corriendo.
Hace un par de años decidió tener sus crías aquí, incluso el año pasado en una caja que le colocamos.
Fue entonces cuando cambió su mentalidad hacia nosotros, ya comenzaba a entrar dentro de casa, aunque no se encuentra muy a gusto. Ya permanece bajo la mesa esperando algún trozo para comer, incluso se duerme.
Todavía no se deja acariciar. Pero ya ha dejado de considerarnos un peligro.
Su ultimo gatito lo tuvo en el compostador, demasiado calor, por ello cuando le coloqué una caja en el porche y lo traje no dijo nada.
Ahora el gatito ha comenzado a comer. Ella pasa el día con el, lo cuida, no lo pierda de vista y se preocupa continuamente que esté bien.
El gatito es completamente manso, se puede coger, acariciar y come de la mano. La ladrona al principio no quería que lo cogiésemos , incluso parecía que iba a atacar. Creo que tiene mucho miedo de perderlo.
Ahora ya no dice nada, ella sigue dándole leche y pasa horas jugando con él. Ya hace años que no sale de la parcela, ya no ha vuelto a su antigua casa. Ahora esta es su casa y de todos los gatos que hay por aquí ella es la mas vieja.




martes, 24 de julio de 2018

Sujetando los tomates a tutores.

La naturaleza de los tomates es rastrera, tiende a ir creciendo encima de la tierra y al contrario de judías, guisantes no tiene la capacidad de trepar ni de sujetarse por si misma a través de tutores.
Por ella se hace necesario ir sujetando las tomatera a sus tutores por varios motivos.
El principal es la conservación de los tomates, que quedan colgados en el aire de la tomatera madurando uniformemente. De esta manera no tocan el suelo, no están en contacto con el agua durante el riego y los gusanos, larvas y otros insectos terrestres no los tocan.
Las matas de tomate sujetas a un tutor tienen mejor ventilación y sufren menos enfermedades.
Otra motivo es la recolección, es mucho mas fácil se puede caminar entre las matas sin pasarlas y los tomates quedan expuestos a la vista aunque tapados del sol por las hojas.
Las labores de limpieza de hierba y riego se hace mucho más cómodo.
El inconveniente que tiene es la faena que da tener que colocar los tutores e ir atando las tomatera a las cañas.
El atado de las tomatera lo realizo con rafia. La rafia de plástico es mucho más cómoda de utilizar y más fácil de atar, pero he dejado de utilizarla. Por mucho cuidado que se tenga en su recogida al final acaba mezclada con la tierra. Por ello vuelvo a utilizar la rafia natural de esparto, al caer al suelo se deshace integrándose de nuevo en la tierra. Los tutores utilizados son cañas de rio, con el tiempo se estropean pero no generan residuos y terminan comportándose.
Entutorando los tomates conseguimos mejores frutos mucho más sanos y propongamos la vida de las tomateras.