jueves, 16 de agosto de 2018

El girasol ya está listo para comer.

Los girasoles van creciendo y es cierto que durante el dia giran buscando el sol. Es curioso ver como su cabeza siempre se encuentra mirando al sol. Una vez busqué  y leí a que se debía.
Durante el verano su flor va creciendo, realmente la flor que vemos está formada por miles de flores y cada una de esa flor se convierte en una pipa. Cuando la cabeza del girasol se forma y las pipas empiezan a formarse la cabeza se inclina hacia el suelo. Es a consecuencia del peso y sobretodo sirve para proteger las pipas de los pájaros. A los pájaros les encantan las pipas y cuando descubren que debajo de las florecillas amarillas se encuentran las pipas comienzan a comerlas. Es entonces cuando hay que recogerlas. Otra de las pruebas para saber si están listas es probarlas, se coge una y si la pipa dentro de la cáscara esta bien formada y dura es que  ya están listas.
Son pipas crudas, su sabor es distinto a las que vende asadas con sal, pero están muy buenas.
Tendré que guardar algunas para sembrar la próxima primavera.


jueves, 9 de agosto de 2018

Estos dias de postre platanos.

La platanera sacó la flor en enero, cuando las temperaturas eran moderadamente suave para ese mes, cuando sus hojas estaban rotas por el viento y estropeadas por el frio. Pero así son a veces las cosas y la platanera decidió sacar la flor y comenzar el proceso de los plátanos. Llevaba desde el verano que fue el momento en el que germinó y estaba dispuesta a soportar las heladas de febrero.
Y así lo hizo, aguanto un final de invierno duro, ralentizó el proceso y esperó a que el tiempo le acompañase.
Este mes de agosto donde las temperaturas son excesivamente altas la platanera se encuentra a gusto, a sacado hijuelos nuevos que crecen y que sustituirán a unas platanera rotas, casi sin hojas y con la energía justa para ir madurando los plátanos.
El calor esta haciendo que los plátanos maduren y poco a poco vamos disfrutan de de ellos. Hay varias docenas y estos días se convierten en un postre para disfrutar recién recolectado.


domingo, 5 de agosto de 2018

Comienza agosto con mucho calor.

Llevamos una semana donde las temperaturas superan los 40ºC y el viento cálido de poniente lo seca todo. Por ello se hace necesario observar y mejorar el riego, sobretodo de aquellos cultivos que necesitan de más aporte hídrico para poder engordar sus frutos. Sobretodo los melones, calabacines y judías. Otros como los pimientos aguantan bien el calor y aunque sus hojas se arrugas durante el día al atardeceres recuperan. Los tomates requieren de más riego ya que se encuentran llenos de tomates que tienen que engordar, pero usa hojas y tallos soportan perfectamente la exposición a pleno sol que reciben estos días sin problemas.
Otro síntoma de que hace demasiado calor son los cuencos con agua que tengo repartidos pro el huerto, los gatos y gallinas se los beben en días cuando en invierno aguantan semanas sin vaciarse.
Relámpagos durante esta noche
La actividad en las horas centrales está parada, es al amanecer y al atardecer cuando más actividad hay tanto de pájaros como de insectos y resto de animales. Por las noches aparecen muchos insectos que aprovechan las temperaturas más bajas para explorar el huerto, estos son sobretodo caracoles, babosas, alacranes cebolleros y arañas.
Esta noche hay tormenta eléctrica, no estaría mal que lloviese algo, pero me temo que la ola de calor todavía nos acompañará algunos días más.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Tomates de sobra.

Ha estas alturas, los tomates están en plena producción, será a partir de ahora cuando las tomateras empezarán a decaer y serán más vulnerables a enfermedades y virus.
Las temperaturas son muy altas y la maduración es rápida, siguen sacando flores,  aunque el aire de poniente y las temperaturas superiores a 40ºC que sufrimos estos días terminarán por hacer caer las flores sin cuajar.
Hace ya semanas que recogemos tomates pero en estos momentos la producción es muy alta, más de los necesarios para el consumo diario. Ha llegado el momento de hacer conserva, guardar tomates troceados en botes de cristal y por medio del proceso del baño maria hacer el vacío en estos botes.


Así podremos disfrutar del tomate natural en los meses donde ya no dispongamos de tomateras.

domingo, 29 de julio de 2018

Melocotones de postre.

Una de las frutas del verano son los melocotones. Yo tengo un árbol de más de 20 años, de carne blanca muy jugosa y perfumada.
El árbol lleva los últimos años  enfermo y ha tenido casi todas las enfermedades como la abolladuras, la monilla y el cribado. Parte de sus ramas se sacaron y desde hace un par de años que se ha recuperado y vuelve a tener una buena producción de melocotones. No recibe ningún tratamiento fitosanitario y no me preocupó mucho por el. /2017/07/el-melocotonero-que-decidio-curarse
Soporta muy bien el calor y los periodos de sequía.
Hace ya algunas semanas que hemos empezado a recolectar los que van madurando.
Así que en estos días de mucho calor no nos falta de postre algún melocotón.